Comportamiento infantil página 4
Trucos para no consentir los caprichos de los niños
¿Creemos que nuestros hijos son caprichosos? ¿Enseñamos nosotros a distinguir entre lo necesario y lo prescindible? Mostrarse caprichoso/a es algo común y muy habitual en determinados momentos de la vida de un niño pero, ¿qué ocurre si es habitual?
11 pautas para ayudar a los niños a gestionar su frustración
Tolerar la frustración significa ser capaz de afrontar los problemas y limitaciones que nos encontramos a lo largo de la vida, a pesar de las molestias o incomodidades que puedan causarnos. Por lo tanto, se trata de una actitud y, como tal, puede trabajarse y desarrollarse.
5 claves para enseñar a nuestros hijos a defenderse sin violencia
A nosotros como padres nos gustaría estar siempre presentes para guiarlos y evitar equivocaciones, pero serán ellos quienes tendrán que darse cuenta y defenderse cuando la situación lo precise.
10 trucos infalibles para evitar las peleas entre hermanos
Las peleas entre hermanos son habituales en todas las familias y un motivo de estrés para los padres. Las discusiones, amenazas y enfrentamientos entre los más pequeños de la familia son muy comunes. Los celos o la falta de atención son las causas principales.
Claves para desarrollar la autonomía de tus hijos
La educación hacia la independencia comienza en la realización de pequeñas actividades diarias, tanto en casa como en el colegio.
5 trucos para evitar las pesadillas de los niños
Las pesadillas y terrores nocturnos son muy habituales a lo largo de la infancia, pero no por ello debemos mostrarnos despreocupados ante esos episodios.
El mutismo selectivo en los niños
Muchas veces confundimos el mutismo selectivo con dificultades de lenguaje o problemas en el aprendizaje, agravando aún más el desequilibrio emocional que puede ocasionar en los niños que lo sufren y en sus padres y familiares más directos.
Entrevista a Robert Swartz
Robert Swartz es el pionero de la inclusión del pensamiento crítico y creativo en los contenidos curriculares. Su método, el Thinking Based Learning (TBL), o Aprendizaje Basado en el Pensamiento, permite a los niños y niñas desarrollar el pensamiento crítico y creativo en la toma de decisiones en sus vidas.
¿Por qué a los niños les gusta coleccionarlo todo?
Desde los tres años, cuando empiezan a reconocer su propia existencia y a ir tomando conciencia de sí mismos, los niños tienden a coleccionar figuritas, piedras, trocitos de papel… ¿Sabes por qué lo hacen?
Trucos para evitar que los niños digan palabrotas
El niño aprende a hablar tras observar e imitar a los adultos más cercanos, su lenguaje empieza a desarrollarse antes de pronunciar su primera palabra, cuando escucha la forma de entonar, los ritmos y cadencias de aquellos que lo rodean.
Cultivar la paciencia con los niños
En nuestra ajetreada vida cotidiana, en una sociedad cada vez más acelerada, el modo en que los niños viven el tiempo suele enervarnos: a veces, porque no pueden esperar ni cinco minutos; otras, porque se toman todo el tiempo del mundo. ¿Y si nos proponemos cultivar la paciencia? La suya... ¡y la nuestra!
Todas esas cosas que nos 're' enseñan nuestros hijos
Estamos tan enfrascados en saber lo que los adultos tenemos que transmitir, aportar y enseñar a los niños que, a menudo, olvidamos lo mucho que nos enriquecen ellos desde el momento mismo de su nacimiento. Un niño enseña mucho a un adulto, es un hecho. Y algunos padres nos lo cuentan con orgullo.
Los niños ante las pantallas: ¿funciona...?
Televisor, ordenador, consola, móvil, tablet... En la última década, las pantallas se han multiplicado en nuestra vida. Reflexionamos sobre la relación que se establece entre los niños y las pantallas. Frente a las imágenes, ¿qué ocurre dentro de sus cabecitas?
¿Por qué mi hijo se chupa el dedo?
¿Por qué los niños y las niñas se chupan el dedo? ¿Es tan malo como se dice? ¿Hay que ayudarles a dejar de hacerlo?
Cómo acompañar a un hijo con una personalidad diferente
Algunos niños y niñas tienen una personalidad que los padres no esperaban. Pierre Delion, psicoanalista, nos da pautas para que sepamos cómo acompañarles.
Un hijo diferente de sus hermanos
Los hijos o las hijas que son diferentes de sus hermanos y hermanas no siempre son bien aceptados en la familia. Pierre Delion, jefe del servicio de psiquiatría infantil del CHR de Lille y psicoanalista, nos explica por qué.
La influencia de los amigos en tus hijos
Una de las preocupaciones de los padres a medida que van creciendo los hijos es las amistades que van haciendo. Nos preguntamos qué tipo de valores tienen sus amigos y de qué manera influyen sobre nuestros hijos. Y, si esta amistad es fuente de conflictos, cómo intervenir. Aquí encontrarás unas pautas que pueden serte de utilidad.
Miedo a disfrazarse
Los juegos de un niño revelan su equilibrio psicológico y son un indicador de su crecimiento afectivo y emocional. ¿Qué significa, por ejemplo, su miedo a disfrazarse? Sophie Marinopoulos, psicóloga y psicoanalista, lo explica y nos ofrece unos consejos.
Mentiras infantiles: aprendices de Pinocho
Pueden mentir por miedo a que los castiguen, para proteger a un amigo, porque se avergüenzan de algo. Los niños mienten por las mismas razones que los adultos. No todas las mentiras tienen la misma gravedad. Su frecuencia y el fin que persiguen es lo que marca la diferencia.
Hábitos de higiene en los niños
A los niños hay que hacerles ver la importancia de la higiene, pero los consejos de nada sirven si no se les explica por qué deben seguirlos y, sobre todo, si no predicamos con el ejemplo.
Mi hijo quiere vestirse solo
Nuestro pequeño coge el jersey y quiere ponérselo solo… Es un momento importante en su vida y en la de sus padres. Los consejos de la psicóloga Christine Brunet pueden ayudarnos y ayudarle a conseguirlo.
Infancia: una curiosidad insaciable
Los niños descubren muy pronto que el mundo es apasionante y despliegan una curiosidad sin límites por todo lo que ocurre a su alrededor. Hacen preguntas sin fin, a las que hay que dar siempre respuesta.
¿Por qué algunas preguntas de los niños resultan incómodas?
A veces, los niños y las niñas hacen preguntas a los adultos como si fueran filósofos, curiosos o sabios. En esos casos, exigen siempre una respuesta a la altura de sus expectativas, es decir, quieren que sean verdaderas, delicadas, divertidas o poéticas, pero también inmediatas. Fanny Cohen-Herlem responde a nuestras preguntas, que no son tan difíciles...
Miedo a los insectos
Es verano. Con el buen tiempo, todos los insectos asoman la nariz. Algunos son enternecedores o divertidos pero, otros, por tonto que parezca, ¡son bastante terroríficos!
Consejos para conseguir que tu hijo duerma solo
Tu hijo no quiere dormir sólo. Te llama o se cuela en vuestra habitación. Consejos para que se sienta seguro en su habitación.
El aburrimiento y los niños
¿Qué hacer cuando un niño se queja de que está aburrido? La psicóloga y psicoterapeuta Etty Buzyn cree que hay que dejarlos que se aburran para que aprendan a disfrutar de esos momentos de calma, muy constructivos.
De la cuna a la cama
Decirle adiós a la cuna y darle la bienvenida a una cama nueva, sin limitaciones de barrotes, es, en principio, un gran momento, un paso más hacia su independencia. Sin embargo, no a todos les gusta este cambio.
Significado del 'no' en los niños de 2 y 3 años
Entre los 2 y los 3 años, esta palabra de dos letras se convierte en la favorita de los niños. Pero, dependiendo del contexto, no siempre con el mismo significado... Nicole Prieur, psicoterapeuta infantil, nos da algunas claves para entender los distintos sentidos de un «no».
¿Por qué mi hijo rechaza los mimos?
Toda persona necesita el afecto de los demás. Pero para sentirse querido no siempre es necesario el contacto físico real, cualquier gesto que implique reconocimiento puede tener el mismo valor que las caricias.
El inicio de la autonomía infantil
A partir de los 12 meses, los niños y las niñas empiezan a querer hacer las cosas sin ayuda. ¿Cómo podemos acompañarlos en este proceso? Os ofrecemos las experiencias de algunas madres y los consejos de Christiane Pesci, psicomotricista de una escuela infantil.