Educación página 19

¿Qué dice la ley en torno a los adolescentes? El abogado responde

¿Qué dice la ley en torno a los adolescentes? El abogado responde

En estos artículos que amablemente me han solicitado, vamos a tratar entre otras cosas, de dar una serie de pautas de comportamiento y de herramientas principalmente desde un punto de vista legal aunque trataremos algunos aspectos desde la visión de la psicología,

Leer más ›

Los beneficios del baile y la danza para las niñas y niños

Los beneficios del baile y la danza para las niñas y niños

El baile y el ballet son ejercicios muy recomendables para los niños, ya sea de forma espontánea o como deporte. Bailar produce a los niños sensación de libertad, y les ayuda a mejorar su coordinación.

Leer más ›

Adolescentes: ¿Cuáles son sus derechos y obligaciones según la ley?

Adolescentes: ¿Cuáles son sus derechos y obligaciones según la ley?

Uno de los temas que más llaman la atención a las familias es el de los derechos y obligaciones que tienen nuestros adolescentes. Antonio Lafuente, abogado experto en derecho de familia, nos explica cuáles son.

Leer más ›

Leer a los niños en voz alta: todo son ventajas

Leer a los niños en voz alta: todo son ventajas

Leer a los niños en voz alta o que sea el propio niño, si ya sabe leer, el que lo haga es una actividad altamente beneficiosa: mejora la memoria, aumenta la comprensión de ideas y además es una forma ideal de fomentar el vínculo con nuestros hijos.

Leer más ›

Ninos desafiantes

6 formas de actuar cuando tus hijos te desafían

La provocación es un intento desesperado del hijo o hija por resolver el problema que se le plantea y por situarse en el mundo. La provocación es síntoma de vida porque los niños comunican a su manera que ellos existen, quieren ser relevantes.

Leer más ›

Entrevista a Antoine Dole: autor de La terrible Adele

Entrevista a Antoine Dole: La terrible Adele está destinada a nutrir la fuerza interior de los niños

Los 17 volúmenes de la serie Mortelle Adèle (La terrible Adele) ya se han traducido a varios idiomas y han supuesto un gran éxito. Conmishijos.como ha hablado con Antoine Dole, su autor, para conocer un poco más a este sorprendente escritor.

Leer más ›

Preadolescencia: cuándo llega y cómo afrontarla

Preadolescencia: cuándo llega y cómo afrontarla

En este especial sobre la preadolescencia, te contamos qué es la preadolescencia, por qué es importante que los padres pongan límites y normas, cuál es el peligro de querer adelantar cada vez más la adolescencia y qué opinan padres y profesores sobre esta etapa de la vida.

Leer más ›

La preadolescencia para padres y profesores: testimonios

La preadolescencia para padres y profesores: testimonios

Estos testimonios de padres y profesores de hijos preadolescentes muestran cómo se enfrentan ante una niñez cada vez más corta y un paso a la adolescencia cada vez más temprano.

Leer más ›

Preadolescencia: los niños cada vez crecen más rápido

Preadolescencia: los niños cada vez crecen más rápido

Existe un fenómeno cada vez más común en Estados Unidos, que los especialistas denominan KGOY, niños que crecen más jóvenes, es decir, niños que crecen cada vez más rápido.

Leer más ›

Educar sin prisas

4 comportamientos para evitar meter prisa a nuestros hijos

Desde que comenzamos la jornada encontramos prisas: en la calle, mensajes en nuestro móvil, en el ordenador, en la televisión, en el periódico, con nuestros compañeros de trabajo… Es cierto que fuera del hogar podemos vivir con prisa y cierta ansiedad pero nuestra casa debe convertirse en nuestro refugio. Este territorio es el único que nos permite conectar con nosotros mismos y no cabe “estar acelerados”

Leer más ›

Preadolescencia: la importancia de mantener los límites y normas

Preadolescencia: la importancia de mantener los límites y normas

Los niños de 8 a 12 años son impulsados ​​demasiado rápido hacia la adolescencia en la actualidad. Si bien es importante preservar una infancia plena para ellos. En la preadolescencia es importante mantener los límites y las normas.

Leer más ›

Preadolescencia: la temprana transición de la infancia a la adolescencia

Preadolescencia: la temprana transición de la infancia a la adolescencia

Michel Fize, sociólogo, nos da una serie de claves sobre la, cada vez más precoz, transición de la infancia a la adolescencia: la preadolescencia.

Leer más ›

Preadolescente: qué es capaz de hacer y en qué necesita supervisión

Preadolescente: qué es capaz de hacer y en qué necesita supervisión

Nos preguntamos qué es capaz de hacer un preadolescente y para qué tareas o labores todavía necesita supervisión, incluso aunque demande ese espacio para autogestionarse.

Leer más ›

Regalos especiales que tocan el corazón (para bautizos, comuniones...)

El regalo más especial y solidario con el que tocar el corazón de tus invitados

Si estás preparando un evento familiar y buscas esos recordatorios para tu familia y amigos, te proponemos unas originales ideas de regalos que tocan el corazón: el Regalo Azul de UNICEF. Es un regalo diferente que toca el corazón, es comprometido, educa en valores y ayudar a los niños que más lo necesitan.

Leer más ›

Decir no niños

6 errores que cometemos cuando decimos NO a nuestros hijos

El "no" es una de las palabras más fuertes, poderosas y potentes que tenemos en nuestro vocabulario. Decir "no" a veces se hace necesario por lo que conviene saber cómo hacerlo sin que nuestro mensaje resulte autoritario; ofreciendo alternativas y buscando formas positivas y constructivas de transmitir una idea.

Leer más ›

Niños exigentes

Lo que debes y no debes hacer si tus hijos son demasiado exigentes

En ocasiones, cuando nuestros hijos se comportan de manera exigente, nos sentimos impotentes e incluso avergonzados, de hecho, si su forma de pedir las cosas es inadecuada y nos encontramos en un lugar público, empezamos a alterarnos.

Leer más ›

6 formas más amenas de hacer dictados a los niños

6 formas más amenas de hacer dictados a los niños

6 actividades de dictado para niños: otras formas más divertidas de usar este viejo recurso

Leer más ›

tabla de pitágoras para niños

Cómo usar la Tabla de Pitágoras para aprender a multiplicar en la infancia

Si tu hijo está aprendiendo en estos momentos a multiplicar, puedes ayudarle enseñándole la Tabla de Pitágoras, un cuadrado en el que se resumen todas las posibles combinaciones de multiplicaciones de las tablas del 1 al 10.

Leer más ›

Lectura niños 7-10

Qué tipo de libros se recomiendan para niños de 7 a 10 años

Entre los 7 y los 10 años, los niños viven un momento decisivo en su afición a la lectura, ¿qué tipo de libros y de temas pueden despertar y nutrir su interés?

Leer más ›

ocultar emociones

¿Debemos ocultar emociones negativas ante nuestros hijos?

En numerosas ocasiones nos preguntamos si es adecuado reprimir nuestras emociones ante los niños, tendemos a ocultarlas... Empecemos por lo más importante: ¿Te has preguntado alguna vez si sabes qué emoción estás sintiendo en este preciso momento o si sabes ponerle nombre?

Leer más ›

Divorcio con hijos

7 errores que comenten los padres separados con sus hijos

Actualmente existe un gran número de parejas que por alguna circunstancia deciden separarse. La separación impacta en todos los miembros del sistema familiar, pero especialmente en los hijos, pues en multitud de ocasiones los padres separados no somos conscientes de los errores que podemos cometer con ellos.

Leer más ›

El papel de los abuelos ante un divorcio

El papel de los abuelos con sus nietos tras un divorcio

En comishijos.com analizaremos cuál debe ser la postura más adecuada para los abuelos ante una separación siguiendo los consejos de psicólogos y los propios testimonios de abuelos que han pasado por este trance. ¿Qué papel deben tomar?, ¿deben ser meros observadores o deben implicarse más a fondo?, ¿tienen derechos a efectos legales?

Leer más ›

el papel de los abuelos ante un divorcio: testimonios

El papel de los abuelos tras un divorcio: Testimonios

Philippe, Marie y Brigitte, tres abuelos que se enfrentaron al divorcio de sus hijos, cuentan cómo vivieron esta experiencia.

Leer más ›

El régimen legal de visitas de los abuelos ante un divorcio

El régimen legal de visitas de los abuelos ante un divorcio

Después de un divorcio, ¿qué papel tienen los abuelos? El recurso a los tribunales es cada vez más frecuente. Los abuelos son cada vez menos reacios a apelar a un juez para pedir permiso para ver a sus nietos

Leer más ›

¿Cómo deben reaccionar los abuelos ante el divorcio de sus hijos?

¿Cómo deben reaccionar los abuelos ante el divorcio de sus hijos?

Los abuelos tienen un papel importante ante el divorcio de sus hijos pero, ¿cómo deben actuar ante la separación? Hemos hablado con Nancy de La Perrière, psicoterapeuta, quien trata, escucha y recibe a abuelos en esta situación en la Escuela de Abuelos Europeos (EGPE).

Leer más ›

El papel de los abuelos tras un divorcio a debate

El papel de los abuelos tras un divorcio a debate

os abuelos sienten el divorcio de sus hijos como una prueba dolorosa. Recogemos uno de estos debates donde se ponen sobre la mesa las dudas de muchos abuelos en torno a cuál es su papel tras un divorcio.

Leer más ›

Niños despistados

Cómo educar a los niños despistados para mejorar su atención

Muchos niños se distraen con un leve ruido, un cambio de luz o se pierden en sus propios pensamientos… ¿Nos preocupamos si nuestros hijos son despistados o desorganizados? A veces dejan tirada la ropa por el suelo o no encuentran sus zapatillas de deporte, o pierden el jersey en el patio del colegio o se olvidan los libros en clase y los necesitan para los deberes en casa.

Leer más ›

La importancia del teatro en la educación de los niños

La importancia del teatro en la educación de los niños

Una de las actividades más enriquecedora para los niños y niñas es, sin duda, el teatro. Se puede ayudar en la perfección del lenguaje, en el fomento de hábitos, o para que los pequeños pierdan la vergüenza a la hora de actuar.

Leer más ›

La importancia de conocer el árbol genealógico para los niños

La importancia de conocer el árbol genealógico para los niños

Para los niños, conocer su árbol genealógico es una excelente manera de entender mejor a sus parientes e impulsar su crecimiento emocional.

Leer más ›

¿Tienes problemas a la hora de acostar a tu hijo?

¿Tienes problemas a la hora de acostar a tu hijo?

Si tienes problemas a la hora de acostar a tu hijo, puede ayudarte conocer el por qué de la situación y qué métodos puedes poner en práctica para evitar las rabietas, llantos u otras situaciones estresantes de noche.

Leer más ›

Página: 19 / 40 (1,185 Elementos)