Dolor de cabeza y embarazo
Dolor de cabeza y embarazo
El dolor de cabeza puede ser causado, entre otras cosas, por los cambios hormonales propios del embarazo, por las modificaciones de la tensión arterial o por el estrés.
Recomendaciones para prevenir o aliviar la cefalea
- Adopta un ritmo de vida tranquilo y regular. No olvides que el estrés y la fatiga se relacionan con la cefalea tensional.
- Practica regularmente los ejercicios de respiración y relajación realizados en las sesiones de Educación Maternal.
- Procura dormir suficientes horas. Antes de acostarte, no ingieras líquidos, con el fin de disminuir la necesidad de orinar con frecuencia.
- Evita permanecer en ambientes cargados.
- Puedes tomar determinados analgésicos, siempre y cuando te los haya prescrito el médico.
- Cuando la cefalea se acompaña de molestias musculares y rigidez articular en el cuello, la fisioterapia es una de los tratamientos más adecuado.
- Y si el dolor de cabeza se acompaña de hipertensión y alteraciones visuales como visión borrosa, has de acudir al servicio de urgencias de tu hospital de referencia.
Aurora Fernández-Cañadas. Matrona
Artículos relacionados
Embarazo en la adolescencia: cómo afrontarlo, riesgos y prevención
El embarazo adolescente o embarazo precoz es el que se produce antes de los 19 años de edad. La edad más aconsejable para quedar embarazada es entre los 20 y los...
Alergias y asma durante el embarazo
En algunas ocasiones, los rigores de las alergias en el embarazo disminuyen en mujeres embarazadas, sin embargo, también puedes notar picores de ojos, lagrimeo,...
Infección urinaria en el embarazo: síntomas y tratamiento
Es importante conocer cuáles son los síntomas de la infección urinaria en el embarazo y qué has de hacer si presentas unas señales claras de esta patología.
Molestias del embarazo: dudas íntimas
No te quedes con la duda y resuelve tus dudas más íntimas sobre tu embarazo. Esto es lo que sucede con los genitales cuando estás embarazada.
Cómo controlar el asma durante el embarazo
La embarazada asmática debe seguir el tratamiento prescrito por el médico, ya que la descompensación de la enfermedad es más peligrosa para la madre y para el bebé
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!