Trucos para que los niños recojan los juguetes
Ideas prácticas para que recoger los juguetes sea un juego más
Publicado por Patricia Fernández, bloguera y periodista especializada en ocio y tiempo libre
Creado: 26 de junio de 2018 12:52 | Modificado: 21 de agosto de 2025 12:44
Todos los días se repite la misma historia: los niños vacían todos los cajones, sacan los juguetes de las estanterías, construyen castillos, inventan aventuras con muñecos, hacen carreras de coches o cocinan con sus cocinitas de madera. ¡Y claro que para eso están los juguetes! El juego es fundamental en la infancia: fomenta la creatividad, la imaginación, el lenguaje, la empatíay tantas habilidades necesarias para crecer. Pero cuando termina el juego y llega la hora de recoger... entonces llega el verdadero reto. ¿Cómo hacer para que ese momento no se convierta en una pelea, un drama o una tarea interminable?
Aquí te damos algunas ideas prácticas para que recoger juguetes sea más sencillo, rápido e incluso divertido para los niños. Porque sí, ¡también se puede aprender a recoger jugando!
Índice
1. La alfombra mágica que recoge los juguetes sola2. Involucrar a los niños con rutinas claras
3. Cajas con dibujos, colores o etiquetas
4. Juegos que motivan: "El robot recogejuguetes"
5. Dar ejemplo y recoger juntos
6. Menos es más: rotar los juguetes
7. Valorar y reforzar positivamente
8. Y si no se recoge todo, tampoco pasa nada
La alfombra mágica que recoge los juguetes sola
Una idea tan sencilla como brillante: usar una alfombra redonda como zona de juegos que luego se transforma en bolsa de almacenaje. ¿Cómo funciona? Solo necesitas una alfombra infantil (preferiblemente circular) y coserle un dobladillo alrededor para introducir una cuerda resistente.
Cuando llegue la hora de jugar, los niños se sientan en su alfombra y sacan allí sus bloques, piezas, muñecos o coches. Y cuando terminen... basta con tirar del cordón y ¡voilà! La alfombra se convierte en una especie de saco que recoge todo sin esfuerzo. Esta solución es ideal para habitaciones pequeñas o para quienes no quieren tener cajas por todos lados. Además, puedes llevarla de viaje o moverla de habitación según donde jueguen los niños ese día.
Involucrar a los niños con rutinas claras
Los niños necesitan rutinaspara sentirse seguros. Y una de las mejores formas de integrar el hábito de recoger los juguetes es estableciendo una rutina fija. Por ejemplo: "Después de jugar, antes de merendar, recogemos", o "Antes de la cena, todo debe estar en su sitio".
No se trata de imponerlo como castigo, sino de incorporarlo como una parte más del juego. Puedes incluso usar canciones que marquen el momento de recoger. Una buena opción es poner siempre la misma canción divertida de fondo: mientras suena, deben guardar todo. Cuando termina, ¡el tiempo se ha acabado! Esto transforma el momento en un pequeño reto o juego de rapidez, algo que les motiva mucho más que un simple "recoge ya".
Cajas con dibujos, colores o etiquetas
Tener los juguetes ordenados es más fácil si cada cosa tiene su lugar. Puedes usar cajas o cestas para distintos tipos de juguetes: una para los coches, otra para las construcciones, una más para peluches, otra para muñecos, etc.
Si los niños aún no saben leer, pon etiquetas con dibujos o fotos reales que representen lo que va en cada caja. Esto no solo les ayuda a ordenar mejor, también les da autonomía y sentido de responsabilidad. A muchos niños les encanta tener "su caja" y mantenerla bien organizada.
Juegos que motivan: "El robot recogejuguetes"
Hay días en los que los niños están más receptivos y otros en los que cuesta más motivarlos. Para esos días difíciles, conviene tener bajo la manga algunos juegos que convierten la tarea en una aventura. Aquí van algunas ideas:
El robot recogejuguetes: tú o ellos mismos podéis hacer de robot programado para recoger. Puedes decir: "Robot, recoge todos los peluches" y que el niño los lleve al sitio imitando un robot.
El juego del color: "Vamos a recoger primero los juguetes rojos, luego los verdes, luego los azules...".
El juego del silencio: "Vamos a ver si podemos recoger sin decir ni una palabra... ¡quien lo consiga se lleva un aplauso gigante!".
El cronómetro: usa un reloj o temporizador. "¿Cuántos juguetes puedes recoger en 2 minutos?". Esta opción es fantástica para niños competitivos o enérgicos.
Dar ejemplo y recoger juntos
Pedirle a un niño que recoja mientras tú estás mirando el móvil o haciendo otra cosa rara vez funciona. Es importante que sientan que recoger no es una "tarea para niños", sino algo que todos hacemos.
La primera vez que pongas en práctica estas ideas, hazlo junto a ellos. Enséñales, guíales y ayúdales. Poco a poco irán asumiendo más responsabilidad, pero al principio tu ejemplo será su mejor maestro. Además, si recogéis en familia, el momento será más ameno y se reforzarán los vínculos positivos.
Menos es más: rotar los juguetes
A menudo, el problema no es solo que haya juguetes tirados por todas partes, sino que... ¡hay demasiados! Una buena estrategia para evitar el caos diario es aplicar el sistema de rotación: guarda una parte de los juguetes durante unas semanas y cámbialos cada cierto tiempo.
Así los niños sienten que "estrenan" juguetes cuando vuelven a aparecer, y tú te aseguras de que no haya exceso de estímulos ni desorden. Y lo mejor: ¡se recoge mucho más rápido!
Valorar y reforzar positivamente
Cuando tu hijo recoja bien, reconócelo. No hace falta dar premios ni chuches: basta con valorar su esfuerzo con frases como "¡Qué bien lo has hecho!" o "Has recogido muy rápido, así podemos hacer otra cosa enseguida". Eso refuerza su autoestima y su motivación para seguir colaborando.
Si se resisten, evita los enfados. Respira hondo y vuelve a proponerlo con alguna variante divertida. En la infancia, todo lo que se aprende jugando, se interioriza mejor.
Y si no se recoge todo, tampoco pasa nada
Por último, recuerda que no somos robots. Si un día no se recoge todo perfecto, no pasa nada. La idea es fomentar el hábito sin obsesionarse. Es mejor avanzar poco a poco con constancia, que lograr un día de recogida forzada y cinco de peleas.
Cada familia tiene sus trucos, sus tiempos y sus ritmos. Lo importante es que tanto niños como adultos vivan el momento de recoger con naturalidad y sin estrés. Al fin y al cabo, los juguetes están para disfrutarlos, y el orden también puede ser parte de ese disfrute.
Artículos relacionados
7 trucos para controlar los celos de los niños
Los celos entre hermanos son más comunes de lo que imaginamos y, si no se manejan bien, pueden convertirse en una fuente de conflictos constante. Aquí te...
Truco para desinfectar los juguetes
Les encanta llevar a todas partes su juguete favorito y anda todo el día por los parques, aceras, la arena... ¿Sabes cómo puedes desinfectar esos juguetes que no...
Truco infalible si tu ropa ha encogido
Cuando lavamos una prenda de ropa y encoge, solemos darla por perdida... ¡Pero no! Aunque te parezca mentira, tiene solución. ¡Prueba este truco!
Trucos para arreglar las cremalleras atascadas
Ni hacia arriba ni hacia abajo. ¡No hay manera! La cremallera de su chaqueta se ha atascado y parece imposible moverla. Sigue este sencillo truco y ¡como nueva!
Cómo quitar las manchas de hierba o césped de la ropa
Llega el buen tiempo y nos encanta disfrutar con nuestros hijos al aire libre. Pero... no hay jornada campestre en familia que no termine con una vuelta a casa...
Truco para quitar manchas de las paredes
Con los niños en casa nuestras paredes se resienten. Prueba este truco antes de decidirte en pintar de nuevo, quitarás las manchas sin estropear la pintura.
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!