11 pautas para ayudar a los niños a gestionar su frustración
¿Cómo actúan los niños y niñas con baja tolerancia a la frustración?
Publicado por Ana Roa, pedagoga, profesora y terapeuta
Creado: 23 de julio de 2019 11:00 | Modificado: 25 de agosto de 2025 11:46
¿Tu hijo se frustra con facilidad cuando las cosas no salen como quiere? Tranquilo, no estás solo. Enseñar a los niños a gestionar la frustración es clave para su desarrollo emocional. Aquí tienes técnicas prácticas y efectivas para ayudarles a manejar mejor esas emociones.
Índice
1. ¿Qué es la frustración y por qué es tan difícil para los niños?2. ¿Cómo se comporta un niño con baja tolerancia a la frustración?
3. ¿Cómo ayudar a un niño a gestionar la frustración?
4. Técnica de la tortuga para el autocontrol en niños pequeños
5. ¿Por qué enseñar a frustrarse es tan importante?
¿Qué es la frustración y por qué es tan difícil para los niños?
Tolerar la frustración significa ser capaces de aceptar que las cosas no siempre salen como queremos, sin perder el control emocional. Es una habilidad fundamental en la vida, pero que no nace con nosotros, se aprende con el tiempo... y con ayuda.
Como explican los expertos, se trata de una actitud que puede trabajarse y desarrollarse, especialmente en la infancia, cuando el niño aún es egocéntricoy piensa que todo gira en torno a él.
¿Cómo se comporta un niño con baja tolerancia a la frustración?
Los niños que no han aprendido a gestionar la frustración suelen presentar algunas de estas conductas:
Exigen todo de inmediato y sin medida.
Son impulsivos e impacientes.
Les cuesta aceptar los "no".
Se frustran y se enfadan con facilidad.
No entienden que otros también tienen necesidades.
Tienden a pensar en blanco o negro ("todo o nada").
Tienen rabietas frecuenteso llanto descontrolado.
Pueden sufrir ansiedad ante la mínima dificultad.
Este patrón, si se mantiene, puede derivar en problemas de conducta a medio y largo plazo. Por eso es importante actuar cuanto antes.
¿Cómo ayudar a un niño a gestionar la frustración?
Aquí tienes 11 pautas prácticas que puedes aplicar desde casa para mejorar su tolerancia a la frustración de forma progresiva.
1. No cedas siempre a sus deseos
Evitar el malestar a toda costa no les enseña a enfrentarse a la realidad. No siempre se gana. Y está bien que lo aprendan.
2. Sé su mejor ejemplo
Demuestra cómo tú gestionas los problemas. Si te frustras por un atasco y reaccionas con serenidad, estarás enseñando más que con mil palabras.
3. Fomenta la autonomía
Dales espacio para intentar resolver cosas por sí mismos, incluso si fallan. El error es parte del aprendizaje.
4. Deja que se equivoquen
No resuelvas todos sus problemas. Aprender a esforzarse y perseverar es más útil que encontrar soluciones inmediatas.
5. No refuerces las rabietas
Ceder ante un berrinche refuerza la idea de que el llanto o el enfado es un medio para conseguir lo que desean.
6. Ayúdales a identificar sus emociones
Frases como "entiendo que estés triste" o "parece que estás enfadado porque no has ganado" les ayudan a poner nombre a lo que sienten.
7. Diferenciar deseos de necesidades
Es esencial que comprendan que no todo lo que quieren es imprescindible. No es lo mismo querer una tablet que necesitar comida o afecto.
8. Convertir la frustración en aprendizaje
Cada decepción es una oportunidad para mejorar. Pregunta: "¿Qué podríamos hacer diferente la próxima vez?"
9. Enséñales cuándo y cómo pedir ayuda
Primero que intenten resolver por sí solos, y solo después ofrecer alternativas o acompañamiento. Así evitas dependencia excesiva.
10. Practica técnicas de relajación
Respirar hondo, contar hasta diez, imaginar un lugar tranquilo... Son recursos valiosos para calmarse y retomar el control.
Técnica de la tortuga para el autocontrol en niños pequeños
Una de las herramientas más eficaces para la gestión emocionalen edades tempranas es la Técnica de la tortuga, creada por M. Schneider.
¿En qué consiste?
Mediante un cuento, se enseña a los niños que cuando se sienten muy enfadados o frustrados pueden "meterse en su caparazón" como hace una tortuga para calmarse.
Pasos para aplicarla:
Cuento de la tortuga: Se les cuenta una historia donde la tortuga se esconde en su caparazón cuando se enfada.
Dramatización: El niño simula esconderse como la tortuga, pegando la barbilla al pecho, cerrando los ojos y contando hasta 10.
Relajación: Esta tensión-controlada seguida de distensión provoca un efecto calmante.
Motivación externa: Se pueden usar dibujos de tortugas con casillas para colorear cada vez que utiliza la técnica con éxito.
Refuerzo positivo: Al completar casillas, puede recibir algún pequeño premio o elogio.
Artículo recomendado
Esta técnica funciona especialmente bien entre los 4 y 7 años, pero puede adaptarse como recurso simbólico para mayores.
¿Por qué enseñar a frustrarse es tan importante?
Porque la frustración forma parte inevitable de la vida. No siempre se gana, no siempre se consigue lo que se quiere, y no todo el mundo piensa igual que uno. Enseñar esto no es rendirse, es prepararles para ser adultos resilientes y emocionalmente sanos.
Al aprender a tolerar la frustración, los niños:
- Se vuelven más pacientes.
- Desarrollan la empatía.
- Mejoran su autocontrol.
- Aprenden a resolver problemas.
- Aumentan su autoestima.
Artículos relacionados
Este curso, cuida la vista de tus hijos desde el primer día
¿Sabías que casi 1 de cada 5 niños entre 5 y 7 años ya es miope? La vuelta al cole no solo es momento de revisar mochilas, uniformes o libros. También es una...
5 claves para enseñar a nuestros hijos a defenderse sin violencia
A nosotros como padres nos gustaría estar siempre presentes para guiarlos y evitar equivocaciones, pero serán ellos quienes tendrán que darse cuenta y defenderse...
10 trucos infalibles para evitar las peleas entre hermanos
Las peleas entre hermanos son habituales en todas las familias y un motivo de estrés para los padres. Las discusiones, amenazas y enfrentamientos entre los más...
Lo que nunca debes hacer cuando castigas a tus hijos
Para educar a los hijos es necesario, además de proporcionarles atención y afecto, enseñarles a respetar límites. Una enseñanza en la que es preciso no caer en el...
Comportamientos de nuestros hijos que no debemos tolerar
Educar con amor no significa permitirlo todo. Algunos comportamientos en los niños, como la falta de respeto, las mentiras o la manipulación, pueden afectar su...
5 reglas para tratar con niños tiranos
Lidiar con niños que imponen su voluntad a toda costa puede ser agotador para cualquier padre o educador. La crianza sin límites claros puede dar lugar a...
Consejos para criar hijos felices y sanos
Una infancia feliz y saludable está relacionada con el éxito en la vida. Muchos padres se preguntan ¿cómo criar hijos felices? ¿Qué es que puede ayudar a los...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!