Cortar las uñas al bebé
Una actividad tan sencilla como cortar uñas puede volverse muy complicada si se trata de hacérselo a un bebé
Para cortarle las uñas a un bebé lamentablemente no hay una técnica infalible; será cuestión solamente de práctica, paciencia y emplear algún truco como los que te proponemos a continuación:
- Si tu bebé aún no ha nacido recuerda llevar unas manoplas o mono que los incluya entre la ropita que lleves para él al hospital: los recién nacidos no controlan bien sus movimientos y puede arañarse la cara.
- Quince días aproximadamente después de su nacimiento podría ser un buen momento para empezar a fijarnos si debemos cortárselas.
- Hay tijeras especiales para cortar las uñas a bebés: son pequeñas, como las tijeras de aseo, pero con la parte cortante más pequeña aún y de punta redonda.
- Si se trata de un niño inquieto puedes probar a esperar a que se duerma para cortárselas.
- Si se deja cortar las uñas con relativa facilidad, tanto mejor, pues se acostumbrará antes a este ritual. Puedes ayudarte de algún juguete para atraer su atención mientras lo haces.
- Procura siempre contar con ayuda: para una sola persona al principio puede ser una tarea estresante.
- Si el bebé se pone muy nervioso, llora y se resiste, no le fuerces: sólo conseguirás que haga aspavientos con más fuerza aún.
- Para evitar cortar demasiado, presiona ligeramente la yema de cada dedito y corta lo que sobresalga de uña.
Artículos relacionados
El grave peligro de zarandear el bebé
Zarandear fuertemente a un bebé puede producirle lesiones cerebrales graves. ¡Nunca se debe sacudir a un niño! Conoce más a fondo cuál es el peligro de zarandear...
Bebés: la irritabilidad de las tres semanas
Entre las 3 y las 12 semanas de vida muchos bebés pasan por un período en el que están muy irritables y durante el que lloran a menudo, especialmente al final del...
7 razones por las que debes hablar mucho a tu bebé
Hablar al bebé aunque todavía no maneje el lenguaje es fundamental y mucho más importante de lo que realmente piensas. Te explicamos por qué debes hablar mucho a...
Cómo entender a los bebés: claves para comprender a tu hijo
Desde que nacen, los bebés necesitan comunicarse. No hace falta intercambiar palabras, nacen con muchos recursos para hacerse entender.
El vínculo de apego: cómo influye en la vida adulta
¿El apego a los padres influye en la vida adulta a nivel emocional?
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!