Cómo limpiar los oídos del bebé
Limpiar los oídos del bebé es una tarea con unas condiciones muy simples: agua, jabón y limitarse al pabellón auditivo.
Afortunadamente los cuidados para esta parte del cuerpo del bebé no difieren mucho de los de un adulto. Incluso menos: los oídos de un recién nacido apenas toman contacto con sustancias como el polvo o el sudor, por lo que difícilmente pueden ensuciarse, a no ser que la lleve hasta allí él mismo a por medio de las manos. El cerumen por otra parte tiene su propia función, y es que protege el oído del polvo, la suciedad ambiental y pequeños insectos.
Por lo demás, son válidos los mismos consejos que se dan para la limpieza de los oídos en los adultos: lavar esta parte normalmente, con agua y jabón durante el baño y, en este momento y al secarla, limitarse al pabellón auditivo, sin entrar en el oído, ya se haga con una toalla o bastoncillo. Si se ve cerumen en la entrada del oído no debemos probar a llegar a ella con una limpieza más profunda, pues podríamos provocar el efecto contrario y empujarlo hacia el interior formando un tapón. Para retirarla se puede aplicar un poco de aceite (una gota) para tratar de ablandarla y que se desplace antes hacia fuera. Las únicas diferencia son que no hace falta limpiar los oídos del bebé diariamente y, lógicamente, la dificultad de asear una zona tan pequeña con la complicación de que el niño probablemente se resistirá a nuestra tarea.
El color del cerumen debe ser amarillo o tostado: si ves que el color es muy oscuro y el cerumen espeso, deberás llevar al niño al pediatra porque podría tener un tapón o infección. Igualmente habrás de hacer si adviertes que el bebé se ha introducido algún objeto en el oído, y nunca intentar retirárselo en casa, pues podrías empujarlo más aún.
Artículos relacionados
Bebés: la irritabilidad de las tres semanas
Entre las 3 y las 12 semanas de vida muchos bebés pasan por un período en el que están muy irritables y durante el que lloran a menudo, especialmente al final del...
7 razones por las que debes hablar mucho a tu bebé
Hablar al bebé aunque todavía no maneje el lenguaje es fundamental y mucho más importante de lo que realmente piensas. Te explicamos por qué debes hablar mucho a...
Cómo entender a los bebés: claves para comprender a tu hijo
Desde que nacen, los bebés necesitan comunicarse. No hace falta intercambiar palabras, nacen con muchos recursos para hacerse entender.
El vínculo de apego: cómo influye en la vida adulta
¿El apego a los padres influye en la vida adulta a nivel emocional?
Apego, un vínculo de por vida entre padres e hijos
El vínculo en los seres humanos no se forja solo a través de hormonas. También implica una sonrisa, una voz y disponibilidad psíquica. Por lo tanto, es...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!