¿Qué es el desprendimiento prematuro de la placenta?
¿Qué es?
Es la separación de la placenta de su lugar de implantación uterina antes de dar a luz, que es cuando normalmente debería desprenderse.
¿Por qué se produce?
Las causas directas por las que se puede dar, son:
Cordón umbilical anormalmente corto.
Lesión en el abdomen por un accidente de coche o caída
Pérdida súbita en el volumen uterino por pérdida rápida del líquido amniótico o, en el caso de embarazo múltiple, tras el parto del primer bebé.
Los riesgos que pueden ocasionar un desprendimiento prematuro de placenta son:
Embarazos en mujeres de edad avanzada
Consumo de alcohol y/o cocaía
Diabetes
Hipertensión
Antecedentes de desprendimiento prematuro de placenta
Distensión uterina producida en un embarazo múltiple o por anormal volumen de líquido amniótico
Alto número de partos anteriores
¿Cuál es el tratamiento?
Como suele suceder, el tratamiento depende de la gravedad de esta complicación. Puede incluir transfusión de sangre y administración intravenosa de líquidos. En los casos más leves, en los que la separación de la placenta haya sido pequeña y el feto no sea aún maduro, puede indicarse el ingreso de la gestante en el hospital para llevar a cabo pruebas y comprobar el estado de la madre y si hay o no sufrimiento fetal, tras lo cual podrá ser dada de alta.
Si el feto es maduro o el desprendimiento ha sido mayor, puede indicarse una cesárea de emergencia, o incluso un parto vaginal si se considera que con ello no habrá sufrimiento fetal ni de la madre.
¿Qué síntomas tiene?
Los síntomas comunes son dolor de espalda, dolor en la zona abdominal o hemorragia, aunque si se ha sufrido una caída o accidente de tráfico lo más recomendable es acudir a un centro de salud u hospital para llevar a cabo una exploración.
Artículos relacionados
Embarazo en la adolescencia: cómo afrontarlo, riesgos y prevención
El embarazo adolescente o embarazo precoz es el que se produce antes de los 19 años de edad. La edad más aconsejable para quedar embarazada es entre los 20 y los...
Alergias y asma durante el embarazo
En algunas ocasiones, los rigores de las alergias en el embarazo disminuyen en mujeres embarazadas, sin embargo, también puedes notar picores de ojos, lagrimeo,...
Infección urinaria en el embarazo: síntomas y tratamiento
Es importante conocer cuáles son los síntomas de la infección urinaria en el embarazo y qué has de hacer si presentas unas señales claras de esta patología.
Molestias del embarazo: dudas íntimas
No te quedes con la duda y resuelve tus dudas más íntimas sobre tu embarazo. Esto es lo que sucede con los genitales cuando estás embarazada.
Cómo controlar el asma durante el embarazo
La embarazada asmática debe seguir el tratamiento prescrito por el médico, ya que la descompensación de la enfermedad es más peligrosa para la madre y para el bebé
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!