Cuándo se caen los dientes de leche de los niños y en qué orden
Guía práctica para padres sobre la caída dental infantil
Publicado por Patricia Fernández, bloguera y periodista especializada en ocio y tiempo libre
Creado: 23 de septiembre de 2020 11:59 | Modificado: 15 de julio de 2025 09:46
¿Cuándo comienzan a caerse los dientes de leche?, ¿en qué orden se caen? Es una pregunta muy frecuente entre los padres de niños entre los cinco y seis años cuando algunos de los amiguitos de sus hijos comienzan ya a mostrar una boca en la que faltan algunas piezas o comienzan a salir otras.
Entre los cinco y los siete años, muchos niños comienzan a mostrar sonrisas incompletas, con espacios entre dientes o piezas nuevas asomando. Es el inicio de una etapa natural: la caída de los dientes de leche. Pero ¿cuándo ocurre exactamente y cuál es el orden habitual?
Aunque cada niño sigue su propio ritmo, existe un patrón bastante común que puede ayudarte a anticiparte y entender mejor este proceso.
Índice
1. ¿En qué orden salen y caen los dientes de leche de los niños?2. ¿Por qué contamos con dos juegos de dientes?
3. ¿Qué pasa con las muelas y los premolares?
4. ¿Cómo saber cuándo un diente está a punto de caer?
5. ¿Qué hacer si hay molestias al caer un diente?
6. Recursos para acompañar esta etapa
¿En qué orden salen y caen los dientes de leche de los niños?
La mayoría de los niños tienen 20 dientes de leche, que comienzan a salirhacia los 6 meses y suelen estar completos alrededor de los 3 años. Estos dientes temporales empiezan a caerse hacia los 6 años, y el proceso puede durar hasta los 12 o 13 años, cuando ya aparecen los dientes definitivos.
Orden general de caída:
Incisivos centrales inferiores (6-8 años): suelen ser los primeros en salir y también los primeros en caer.
Incisivos centrales superiores (6-8 años).
Incisivos laterales superiores e inferiores (7-9 años).
Primeros molares temporales (9-11 años).
Caninos o colmillos (9-12 años).
Segundos molares temporales (10-12 años).
Los dientes de leche no tienen raíz visible al caer porque esta se ha ido reabsorbiendo poco a poco por el empuje del diente definitivo.
¿Por qué contamos con dos juegos de dientes?
Aunque parezca una cuestión evolutiva sencilla, la razón es doble:
Tamaño: los dientes definitivos son más grandes, y no cabrían en la boca pequeña de un niño.
Función guía: los dientes de lecheactúan como marcadores de posición. Crean espacio en la mandíbula para que los dientes permanentes puedan salir correctamente.
¿Qué pasa con las muelas y los premolares?
Los molares de leche también se caen, y son sustituidos por premolares permanentes.
Las primeras muelas definitivas (llamadas "molares de los seis años") suelen salir sin reemplazar a ninguna pieza de leche.
Las muelas del juicio pueden aparecer a partir de los 17 años, aunque no siempre salen o lo hacen de forma parcial.
Leer +: dolor de muelas en niños
¿Cómo saber cuándo un diente está a punto de caer?
Cuando un diente permanente empieza a crecer, presiona el de leche desde abajo. Este proceso disuelve la raíz del diente temporal, que comienza a moverse hasta quedar suelto.
Muchos niños sienten el diente "flojo" durante días. Algunos incluso disfrutan moviéndolo con la lengua, aunque otros prefieren no tocarlo.
¿Qué hacer si hay molestias al caer un diente?
Consejos para aliviar el malestar:
Haz que el niño se enjuague con agua tibia con sal.
Aplica una gasa fría o un paño húmedo sobre la encía.
Ofrece alimentos blandos si le duele masticar.
Evita tirar del diente si aún está firmemente sujeto a la encía.
Si hay sangrado abundante, enrojecimiento excesivo o dolor persistente, es recomendable consultar con el dentista.
Recursos para acompañar esta etapa
El cambio de dientes de leche por los definitivos es un hito del desarrollo infantil. Aunque puede generar cierta inquietud en los padres, es un proceso natural que no suele requerir intervención, salvo molestias puntuales. Conocer el orden de caída, los tiempos aproximados y cómo aliviar las pequeñas molestias es fundamental para vivir esta etapa con tranquilidad.
Artículos relacionados
Mi hijo todavía no tiene ni un diente, ¿es normal?
A sus compañeros de guardería ya les han salido los premolares. ¿Y a tu hijo? ¡Está a punto de cumplir 1 año y no tiene ni un diente! ¿Debes preocuparte?
Remedios naturales para la salida de los dientes
Mejillas rojas, encías inflamadas, eritema de las nalgas, diarrea o fiebre moderada: son los síntomas de los primeros dientes que se abren camino.
Síntomas de la salida de los dientes
Tu bebé lleva varios días con las mejillas ardiendo, las heces blandas, las nalgas rojas y mocos en la nariz. Esos son los síntomas de la erupción dentaria. Sigue...
¿Cuándo le saldrán los dientes?
La aparición de los dientes plantea muchas dudas a los padres. ¿En qué orden salen? ¿Es doloroso? ¿Cuáles son las enfermedades asociadas a la erupción dental?...
Se ha roto un diente de leche
Cuando los niños aprenden a caminar, a menudo sufren accidentes que afectan a los dientes de leche. Es importante reconocer los casos que requieren un tratamiento...
Dolor de muela en niños: qué hacer
El dolor de muela está comúnmente asociado a los adultos. Sin embargo, el dolor de muela en niños es más habitual de lo que parece. Además, dada su menor...
27 mar 2021 06:11 Índira
Muy completa la información. Muchas gracias