¿Qué medicamentos puedes tomar en el embarazo?
En principio, lo que el ginecólogo recomienda a todas las mujeres que están embarazadas es evitar el consumo de medicamentos en la medida de lo posible. De hecho, si miras el prospecto de cualquier medicamento, verás una leyenda desaconsejando su uso estando embarazada o instando a la mujer a consultar con su médico.
Si necesitas tomar alguna medicina, consulta a tu matrona o médico antes de hacerlo, en ningún caso recurras a la automedicación.
Medicamentos para las nauseas
Los médicos aconsejan medicamentos antieméticos a las mujeres que sufren náuseas o vómitos. Recurre a tu médico para que te recete uno indicado a tu estado.
Medicamentos para las alergias
Si sufres alergias y debes tomar antihistamínicos debes saber que están desaconsejados durante el embarazo. Lo mejor es evitar aquello que pueda desencadenar una crisis alérgica.
Sin embargo, si eres asmática actualmente los médicos recomiendan tener controlada el asma durante el embarazo. Esto significa que puedes seguir usando los inhaladores, ya que es mayor el riesgo de un asma incontrolada que la toma del medicamento. En cualquier caso, es conveniente asimismo, evitar aquello que pueda desembocar en una crisis asmática.
Analgésicos durante el embarazo
Si sufres dolores de cabeza, resfriado, dolor de espalda o cualquier otro síntoma que requiera la ingesta de analgésicos debes saber que el paracetamol se considera seguro durante el embarazo, aunque si se puede debe evitarse. Sin embargo, la aspirina o el ibuprofeno no se aconsejan.
¿Puedo tomar antibióticos durante el embarazo?
Deben evitarse las sulfamidas, las estreptomicinas y las tetraciclinas. En general, los antibióticos deben ser evitados, pero consulta con tu médico si sufres alguna dolencia que requiriera el uso de estos.
Medicamentos para la hipertensión
Varios estudios han revelado que las embarazadas tratadas con los antihipertensivos de la familia de los IECA --como enalapril, captopril, lisinopril, precisamente de los más utilizados-- durante el primer trimestre de gestación, tienen casi el triple de riesgo de dar a luz niños con serios defectos de nacimiento que las que no los toman e, incluso, que las que utilizan otros fármacos para la hipertensión.
Artículos relacionados
El cloasma en el embarazo: causas de las manchas en la piel y tratamiento
La máscara del embarazo o, como se conoce a esta condición en térmios médicos, cloasma o melasma, es un problema consistente en la aparición de manchas de color...
Acné en el embarazo: por qué aparecen granos en la gestación y cómo tratarlos
¿Has notado que tienes más granos desde que estás embarazada?, ¿Tienes un brote de acné y no sabes cómo tratarlo durante la gestación? Te explicamos a fondo qué...
Tengo mucha hambre en el embarazo: ¿cómo controlarlo?
A lo largo de los nueve meses de embarazo, es posible que descubras que tienes más hambre que en otras épocas de tu vida. ¿Qué hacer en estos casos?, ¿cómo...
Cuánto peso debo ganar durante el embarazo
Es absolutamente normal ganar kilos durante el embarazo, en gran parte debido al peso del bebé, la placenta o el líquido amniótico, sin embargo, esto no debe ser...
¿Embarazada? Lo que debes hacer y lo que no durante tu embarazo
¿Estás embarazada? Enhorabuena, te enfrentas a una aventura maravillosa y, para que este camino a lo largo de 40 semanas de embarazo sean lo más fáciles y...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!