Varices durante el embarazo
Por qué se originan y cómo minimizar los síntomas
A medida que aumenta el tamaño del útero, se producen cambios en el sistema vascular. Algunas venas se comprimen, dificultando el retorno venoso.
Como consecuencia, pueden aparecer varices en la vulva y las piernas, edemas en los tobillos, y sensación de cansancio e hinchazón en los miembros inferiores.
Cómo aliviar los síntomas de las varices en el embarazo
- Descansa con las piernas en alto.
- Utiliza ropa holgada y prescinde de cinturones, ligas, medias o calcetines que causen compresión local en las piernas.
- Usa medias de compresión.
- No permanezcas demasiado tiempo en la misma posición, ya sea de pie o sentada.
- Camina regularmente.
Además, en el embarazo se produce un estado de hipercoagulabilidad fisiológica: los factores de la coagulación están elevados con el objetivo de garantizar un rápido control del sangrado después del parto.
Las dos situaciones explicadas - éstasis venoso en los miembros inferiores e hipercoagulabilidad aumentan la probabilidad de desarrollar una trombosis venosa profunda (TVP) durante el embarazo. La TVP se caracteriza por la formación de un coágulo en el interior de una vena. Suele ocurrir en las piernas.
Si la vena se inflama, se denomina tromboflebitis. Cuando el coágulo se desprende puede ocasionar una grave lesión en los pulmones llamado embolia pulmonar.Además del propio embarazo, el reposo, los antecedentes familiares, la obesidad o un traumatismo pueden incrementar el riesgo de padecer una TVP.
Los síntomas son: cambios en la coloración de la pierna (un área enrojecida y otra área pálida), calor, dolor e inflamación en la zona afectada. Es importante que acudas al servicio de urgencias de tu hospital de referencia. Puede ser necesario ingreso hospitalario para recibir tratamiento anticoagulante.
Aurora Fernández-Cañadas. Matrona
Artículos relacionados
Embarazo en la adolescencia: cómo afrontarlo, riesgos y prevención
El embarazo adolescente o embarazo precoz es el que se produce antes de los 19 años de edad. La edad más aconsejable para quedar embarazada es entre los 20 y los...
Alergias y asma durante el embarazo
En algunas ocasiones, los rigores de las alergias en el embarazo disminuyen en mujeres embarazadas, sin embargo, también puedes notar picores de ojos, lagrimeo,...
Infección urinaria en el embarazo: síntomas y tratamiento
Es importante conocer cuáles son los síntomas de la infección urinaria en el embarazo y qué has de hacer si presentas unas señales claras de esta patología.
Molestias del embarazo: dudas íntimas
No te quedes con la duda y resuelve tus dudas más íntimas sobre tu embarazo. Esto es lo que sucede con los genitales cuando estás embarazada.
Cómo controlar el asma durante el embarazo
La embarazada asmática debe seguir el tratamiento prescrito por el médico, ya que la descompensación de la enfermedad es más peligrosa para la madre y para el bebé
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!