Escapes de orina y embarazo
Cómo evitar las pérdidas de orina estando embarazada
Cuando el útero aumenta su tamaño, ejerce presión sobre la vejiga y el recto, y debilita la musculatura del suelo pélvico.
El suelo pélvico es un sistema de músculos y ligamentos que cierran el suelo del abdomen manteniendo en posición correcta la vejiga, el útero y el recto. El debilitamiento del suelo pélvico puede provocar, entre otros trastornos, incontinencia urinaria o escapes de orina.
Por lo tanto, durante el embarazo, la presión ejercida por el útero sobre la vejiga y el debilitamiento del suelo pélvico pueden causar escapes ocasionales de orina.
Recomendaciones para evitar la incontinencia urinaria
- Realiza regularmente los ejercicios del suelo pélvico o ejercicios de Kegel. Tu matrona, dentro del programa de Educación Maternal, te los enseñará.
- Cuando tengas necesidad de orinar, no demores la micción.
- Trata de beber unos 2 litros de agua diariamente.
- Si tienes dolor o dificultad durante la micción, consúltalo con tu obstetra, porque es posible que padezcas una infección urinaria.
Aurora Fernández-Cañadas. Matrona
Artículos relacionados
Embarazo en la adolescencia: cómo afrontarlo, riesgos y prevención
El embarazo adolescente o embarazo precoz es el que se produce antes de los 19 años de edad. La edad más aconsejable para quedar embarazada es entre los 20 y los...
Alergias y asma durante el embarazo
En algunas ocasiones, los rigores de las alergias en el embarazo disminuyen en mujeres embarazadas, sin embargo, también puedes notar picores de ojos, lagrimeo,...
Infección urinaria en el embarazo: síntomas y tratamiento
Es importante conocer cuáles son los síntomas de la infección urinaria en el embarazo y qué has de hacer si presentas unas señales claras de esta patología.
Molestias del embarazo: dudas íntimas
No te quedes con la duda y resuelve tus dudas más íntimas sobre tu embarazo. Esto es lo que sucede con los genitales cuando estás embarazada.
Cómo controlar el asma durante el embarazo
La embarazada asmática debe seguir el tratamiento prescrito por el médico, ya que la descompensación de la enfermedad es más peligrosa para la madre y para el bebé
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!