Embarazo página 5
Cómo prevenir la depresión postparto
Padecer depresión es algo muy frecuente entre las mamás recientes: nueve meses de cuidados, preocupaciones, preparativos, cambios físicos y hormonales, visitas al médico, nervios... Del agotamiento a la apatía sólo hay un paso, y a la depresión, otro.
Cómo reducir la tripa después del embarazo
Recuperar la figura después del parto. Recomendaciones para que el organismo materno regrese paulatinamente al estado previo al embarazo.
¿Cuánto dura el parto?
Ya has pasado la fase de dilatación ¡Ha llegado el momento! Tu bebé va a nacer en esta segunda fase del parto.
Ejercicios beneficiosos para el trabajo de parto
Aprende algunos ejercicios que pueden ayudarte el día del parto. Pero antes de realizar cualquier actividad debes consultar con tu médico para asegurarte de que no tienes ninguna limitación.
La importancia del ácido fólico
El ácido fólico juega un papel fundamental durante el embarazo. Es esencial para la producción de tejidos y para la formación de los órganos del embrión y del feto. ¿Cuándo y por qué se debe tomar?
Puerperio
El Puerperio es el periodo transcurrido desde la finalización del parto hasta unos 40 días después. En este periodo la mujer debe realizar unos controles y cuidados específicos.
Enfermedad vascular cerebral
Este término hace referencia a cualquier trastorno de la circulación cerebral, de comienzo súbito, y que puede ser consecuencia de la interrupción del flujo sanguíneo a una parte del cerebro o por el contrario a la rotura de una arteria o vena cerebral.
Dieta vegetariana y embarazo
Si habitualmente realizas una dieta vegetariana, has de asegurar la ingesta adecuada de determinados nutrientes:
Infertilidad masculina: salud y estilo de vida
Los factores que pueden causar infertilidad en el hombre son trastornos en la producción de esperma, problemas de eyaculación o factores ambientales. El estado de salud y el estilo de vida pueden afectar significativamente a la fertilidad.
Infertilidad masculina: agentes ambientales
Los factores medioambientales son una de las causas de la infertilidad masculina. Te enumeramos algunos de de estos factores.
Infertilidad masculina y femenina
Edad, estilo de vida, alimentación pueden influir en la capacidad reproductiva.
Infertilidad masculina: problemas en la eyaculación
Los factores que pueden causar infertilidad en el hombre son trastornos en la producción de esperma o problemas de salud y relacionados con el estilo de vida o factores ambientales.
Dieta sana para embarazadas
Hay muchas ideas erróneas en torno a la alimentación de las gestantes. Estos puntos pueden aclarar dudas y ayudarte durante las diferentes etapas del embarazo.
Desarrollo del bebé en la semana 11 de embarazo
Crecimiento y desarrollo del bebé en la semana 11 de la embarazada. Primer trimestre de embarazo: cambios en el feto en el tercer mes de embarazo. El bebé ya mide 5 centímetros en la semana 11 de gestación.
Semana 12 de embarazo. Desarrollo del bebé
El primer trimestre de tu embarazo está finalizando. En la semana 12 de embarazo, tu bebé mide unos 6.5 centímetros, pesa unos 18 gramos, está formado y es muy activo.
Semana 13 de embarazo. Desarrollo del bebé
El segundo trimestre de tu embarazo ha comenzado. Tu bebé pesa de 13 a 21 gramosy mide de 6.5 a 8 centímetros.
Desarrollo del bebé en la semana 14 de embarazo
Desarrollo del bebé en la semana 14 de embarazo. Cambios del feto en el útero materno en la semana catorce de la embarazada. El bebé ya tiene 12 semanas de vida, mide 12 centímetros y pesa 150 gramos.
Desarrollo del bebé en la semana 15 de embarazo
Desarrollo y crecimiento del bebé en la semana 15 de gestación. Estamos en el segundo trimestre de embarazo y el bebé en su 15 semana ya puede realizar movimientos.
Desarrollo del bebé en la semana 16 de embarazo
Evolución del feto en la semana dieciséis de gestación. Cambios y evolución del bebé que ya mide 12 centímetros y pesa alrededor de 80 gramos en la 10 semana de embarazo.
Desarrollo del bebé en la semana 17 de embarazo
El bebé en la semana 17 de embarazo mide alrededor de 13 centímetros y pesa entre 140 y 180 centímetros. Está en el segundo trimestre de embarazo y tienen que madurar y crecer los principales órganos.
Desarrollo del bebé en la semana 18 de embarazo
El embarazo semana a semana. En la semana 18 del embarazo el útero ya alcanza casi el ombligo, el bebé ya tiene 16 semanas de vida, mide 16 centímetros y pesa alrededor de 200 gramos.
Desarrollo del bebé en la semana 19 de embarazo
El embarazo semana a semana. Cambios y evolución del feto en la semana 19 de gestación. Tu bebé ya mide alrededor de 19 centímetros y pesa entre 250 y 260 gramos
Desarrollo del bebé en la semana 20 de embarazo
El embarazo semana a semana. Desarrollo y cambios en el bebé en la semana 20 de gestación. En la mitad del embarazo, el bebé ya mide 22 centímetros y pesa entre 310 y 330 gramos.
Desarrollo del bebé en la semana 21 de embarazo
El embarazo semana a semana. Semana 21 de la embarazada. Salud prenatal, dieta en el embarazo, crecimiento del bebé en el útero materno y cuidados de la embarazada.
Desarrollo del bebé en la semana 22 de embarazo
Con 22 semanas de embarazo, tu bebé mide unos 27 centímetros y pesa de 450 a 500 gramos
Desarrollo del bebé en la semana 23 de embarazo
En la semana 23 de embarazo, tu bebé mide unos 28 centímetros y pesa de 540 a 600 gr. Su cuerpo está bien proporcionado.
El desarrollo del bebé en la semana 24 de embarazo
Semana 24 de embarazo: desarrollo del bebé. Crecimiento y desarrollo del feto en el útero materno en la semana veinticuatro de gestación.
Desarrollo del bebé en la semana 25 de embarazo
Con 25 semanas, el bebé mide unos 22-23 centímetros y pesa alrededor de 900 gramos.
Desarrollo del bebé en la semana 26 de embarazo
Con 26 semanas, el bebé pesa unos 800-1000 gramos y mide alrededor de 33-35 centímetros. El sistema nervioso central continúa su proceso de maduración. El bebé es capaz de dirigir los movimientos voluntarios y de regular la temperatura corporal.
Desarrollo del bebé en la semana 27 de embarazo
Desarrollo del bebé en la semana veintisiete de gestación. Cambios en el feto al final del segundo trimestre de embarazo. Evolución del bebé en el séptimo mes de la embarazada.