Un buen comienzo para aprender a leer
¿Cómo podemos favorecer el desarrollo de la lectura?
El desarrollo de un niño en sus primeros tres años de vida es espectacular en todos sus aspectos. Madura fisiológicamente, aprende a andar, a hablar, a relacionarse con los demás y ¿por qué no a leer? No hay prisa para que aprenda a leer de manera precoz, se trata de que alcance pronto la madurez necesaria para poder hacerlo.
El niño aprende sobre las palabras y lo escrito mucho antes de comenzar a leer, pero ha de hacer previamente muchas cosas para estar listo.
Estimulemos su lenguaje
Desde que el niño nace establece una comunicación con las personas que le rodean. A principio es una comunicación limitada y prelingüística (llanto, sonrisas, caricias ), pero, a medida que escucha y balbucea, comienza a decir y a comprender palabras, a expresar sus emociones y necesidades y a fomentar sus relaciones sociales. Hay que escucharle, hablar, cantar, leer y reír con él cuanto podamos y, de este modo, conseguiremos que la lectura se convierta en un momento especial.
Estimulemos su psicomotricidad
Artículo recomendado
La forma de caminar, correr, saltar, montar en triciclo, subir y bajar escaleras se irá perfeccionando a lo largo de estos años. Pero necesitará también fortalecer los músculos de sus manos y dedos para que sus movimientos sean cada vez más precisos a la hora de realizar trazos con pinturas o pasar las páginas de los cuentos A medida que toca y experimenta con las cosas que están a su alcance, adquiere nuevas destrezas. Hagamos que construya torres, introduzca objetos pequeños en recipientes, ensarte cuentas, amase plastilina y, sin darnos cuenta, le veremos escribir su nombre. No se trata de enseñarle a escribir, sino de ofrecerle un entorno rico en vivencias y experiencias gratificantes.
Estimulemos su juego
Las letras son los símbolos de los sonidos y éstos, unidos, forman palabras. El juego simbólico adquiere por tanto una gran importancia en el aprendizaje de la lectura, ya que utiliza ideas y no objetos reales. Démosle la oportunidad de que nos imite o juguemos con él a que nos comemos imaginariamente unas apetitosas galletas, hablamos por teléfono con alguien que no está presente o cualquier otra historia divertida. Si forzamos al niño a aprender a leersin alcanzar la madurez necesaria o no está motivado para hacerlo, difícilmente conseguirá disfrutar con la lectura.
Artículos relacionados
Libros recomendados para niños de 6 a 9 años
Si te pierdes en este universo de cuentos y libros, y no sabes cuál regalar a un niño, te proponemos este listado de libros recomendados para niños de 6 a 9 años....
Revista I Love English (julio - agosto 2022)
El especial de verano de I Love English (julio y agosto 2022) nos presenta al cantante belga Stromae y nos lleva a espectaculares playas del mundo anglosajón para...
Revista Reportero Doc (julio - agosto 2022)
¡Ya tenemos el número de julio y agosto de la revista infantil Reportero Doc! Los superpoderes de las plantas. El Reportaje: ¿Las plantas pueden vivir sin agua?...
Revista Caracola (junio - agosto 2022)
¡Ya está aquí la revista Caracola de julio y agosto! El cuento: El señor Lobo hace deporte, ¿Cómo es el fondo del océano?, Los pequeños filósofos: ¿Qué es...
Revista Leoleo (julio - agosto 2022)
¡Ya ha salido la revista Leoleo de julio-agosto! ¡Y tiene 100 páginas! ¿Quieres saber qué contiene? Un cuento, cómics, juegos, animales, un experimento genial…...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!