Dictados difíciles para poner a prueba la ortografía de los niños
Retos ortográficos para niños
Publicado por Patricia Fernández, bloguera y periodista especializada en ocio y tiempo libre
Creado: 20 de mayo de 2025 13:42 | Modificado: 20 de mayo de 2025 13:48
A medida que los niños avanzan en su aprendizaje, necesitan enfrentarse a retos ortográficos cada vez más complejos. Los dictados difíciles no solo evalúan su conocimiento, sino que les ayudan a detectar errores comunes y reforzar lo aprendido. Son ideales para repasar reglas de ortografía específicas que suelen generar confusión: el uso correcto de la B y la V, la distinción entre G y J, la escritura de palabras con MP y MB, la diferencia entre Y y LL, y las excepciones más famosas del idioma, como hervir, servir y vivir. Te presentamos ocho dictados temáticos, cada uno centrado en una regla ortográfica, a través de pequeñas historias bien redactadas. Son ideales para alumnos de último ciclo de primaria o primeros cursos de secundaria que ya han tenido contacto con estas normas.
Dictados difíciles para niños
1. B y V. La batalla del bosque brillante
Bruno vivía en una villa bordeada por un bosque verde.
Una tarde, bajó por la vereda con su bicicleta vieja.
Vio volar varias abejas que buscaban flores blancas.
De pronto, un búho voló bajo y Bruno perdió el equilibrio.
Se raspó la barbilla, pero volvió a casa valiente y contento.
Desde aquel día, escribe en su cuaderno todas las aventuras con B y V.
Regla ortográfica: Uso correcto de la B y la V en verbos, adjetivos y sustantivos.
2. G y J. El genio de la jaula
Gerardo criaba jilgueros en una jaula gigante en el jardín.
Un día, uno de los pájaros se escapó por una rendija.
El genio del viento jugó con las hojas del geranio cercano.
Gerardo bajó corriendo con una galleta en la mano.
El jilguero regresó al escuchar su canción favorita.
Desde entonces, Gerardo escribe en su diario sobre el viaje del jilguero fugitivo.
Regla ortográfica: Palabras con G y J que comparten sonidos, pero no escritura.
3. Güe y Güi. El pingüino y la cigüeña
En el zoológico, un pingüino se hizo amigo de una cigüeña gris.
Jugaban juntos en el agua y compartían gusanos.
La cigüeña tenía ceguera, pero eso no le impedía guerrear con sus contrincantes. El pingüino no aguantaba el agua fría, pero le encantaban las aguadillas y era bilingüe.
El guía del parque explicaba a los niños el origen de sus nombres.
Los niños tomaban nota en sus cuadernos y luego hacían dibujos.
Regla ortográfica: Uso de la diéresis en "gue", "gui", "güe", "güi".
4. Y y LL. El viaje a la llanura
Yolanda y su llama viajaron por una llanura sin final.
Llovía despacio, y el cielo gris cubría el llano.
A lo lejos, vieron una yegua junto a un lago lleno de lirios.
La llama saltó con alegría y Yolanda la siguió.
Encontraron una llave dorada escondida en una valla.
Desde entonces, llaman "la llanura mágica" a aquel lugar tan especial.
Regla ortográfica: Diferenciación entre la Y y la LL.
5. MP y MB. El campeón de la trompeta
Álvaro ensayaba con su trompeta en el campamento musical de verano.
Su compañero Humberto tocaba el tambor con gran entusiasmo.
Ambos compartían habitación y hacían competiciones musicales.
Cuando Álvaro tocaba una nota perfecta, a su amigo le zumbaban los oídos.
El campeón ganó una medalla de bronce por su interpretación.
Esa noche, celebraron con hamburguesas y zamburiñas.
Regla ortográfica: Uso correcto de MP y MB (MP nunca lleva N antes; MB nunca lleva M después).
6. Palabras terminadas en -bir. El jardín de las decisiones
Carla quería escribir un diario secreto bajo el árbol del jardín.
Soñaba con describir todo lo que sentía en su corazón.
Quería compartirlo solo con su gato Bruno, su fiel compañero.
Intentaba no recibir ayuda para no perder intimidad.
Cada página la ayudaba a descubrir nuevas emociones, mientras hervía el té.
Desde entonces, escribir se convirtió en su mejor forma de vivir.
Regla ortográfica: Verbos terminados en -bir se escriben con B, excepto hervir, servir y vivir.
7. Verbos irregulares con V. La ciencia del volcán
En clase, la profesora explicó cómo puede hervir la lava de un volcán.
Los alumnos vivían emocionados cada vez que hacían experimentos.
Uno de ellos sirvió el líquido rojo en una maqueta.
La erupción fue tan realista que todos aplaudieron.
Más tarde, los alumnos escribieron un informe sobre el experimento.
Aprendieron que, aunque algunas suene igual, se escriben diferente.
Regla ortográfica: Verbos que terminan en -ir pero no siguen la norma de -bir con B (hervir, servir, vivir se escriben con V).
8. H. El hotel de los fantasmas
En lo alto de una colina había un hotel antiguo y misterioso.
Cada noche se escuchaba un hilo de música entre las habitaciones.
Helena, la nueva huésped, decidió investigar con su linterna.
Abrió una puerta y vio una hoja que volaba sola.
El viento había entrado por una hendidura en la pared.
Desde entonces, Helena cree que hay más magia que miedo en ese hotel.
Regla ortográfica: Uso de la H muda al inicio o intercalada en palabras comunes.
Los dictados difíciles para niños permiten llevar la ortografía a un nivel más avanzado, trabajando reglas específicas que suelen causar errores frecuentes. Estas pequeñas historias, además de estimular la escritura correcta de los niños, fomentan la imaginación y el interés por el idioma. Lo ideal es leerlos en voz alta con buena entonación, animar a los niños a escribir sin prisas, y luego revisar los errores de forma comprensiva, comentando la regla aplicada en cada uno. Puedes usar estos dictados como parte de una evaluación divertida, para trabajar en grupo o como reto semanal. ¡Porque equivocarse también es parte de aprender bien!
Artículos relacionados
Campamento de Inteligencia Emocional Crece Bien, un espacio para dotarles de habilidades para la vida
¿Buscas campamento de verano para tus hijos? Te invitamos a conocer Crece Bien, un campamento online para niños con el que podrán aprender habilidades muy...
Campamento de inglés en verano 2025: donde nacen los mejores recuerdos
En cada campamento de verano de English Summer, se teje algo especial: momentos que quedan grabados en la memoria de quienes los viven.
7 dictados cortos para niños con historias de perros
Los dictados ayudan a los niños a escribir mejor, a reconocer palabras y a recordar las reglas de ortografía. Si además se hacen con historias tiernas y...
4 Dictados para niños sobre historias de gatos
Los dictados son una forma divertida y eficaz de mejorar la ortografía en la infancia. Si además se acompañan de historias simpáticas, como las de gatos curiosos...
5 Dictados para enseñar a los niños a usar conectores
Los dictados con conectores ayudan a los niños a estructurar mejor sus textos, haciendo que sus ideas fluyan con claridad. A través de ejercicios prácticos, los...
Dictados para niños para practicar la B y la V
Aprender a escribir bien es clave en la infancia, y los dictados son una excelente herramienta para reforzar la ortografía. La confusión entre B y V es común,...
Dictados para niños con el uso de la diéresis
La diéresis es un signo ortográfico poco común pero importante en el idioma español. Practicar su uso a través de dictados ayuda a los niños a dominar reglas...
Dictados para niños con “Bra” y “Bla” muy divertidos
Los dictados son una herramienta divertida y eficaz para que los niños mejoren su escritura y amplíen su vocabulario. Cuando los textos son creativos y adaptados...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!