Fábula de La Fontaine para niños: La zorra y el queso

La Fontaine y el poder de la palabra astuta


Publicado por Patricia Fernández, bloguera y periodista especializada en ocio y tiempo libre
Creado: 13 de mayo de 2025 12:12 | Modificado: 13 de mayo de 2025 12:29


Las fábulas de Jean de La Fontaineson relatos breves, pero profundamente sabios que nos ayudan a entender mejor el comportamiento humano. Escritas en el siglo XVII, pero inspiradas en las antiguas fábulas de Esopo, sus historias protagonizadas por animales son espejos de las emociones, debilidades y virtudes humanas. Con humor, ingenio y una mirada crítica, La Fontaine nos ofrece enseñanzas útiles para la vida cotidiana, tanto para niños como para adultos.

Una de sus fábulas más conocidas es "La zorra y el queso", en la que, a través de un cuervo orgulloso y una zorra astuta, se transmite una lección clave: no debemos dejarnos llevar por la provocación ni por los halagos, especialmente cuando provienen de quienes tienen intereses ocultos. Esta historia, corta y divertida, es ideal para explicar a los niños la importancia de mantener la calma, cuidar lo que tienen y no actuar impulsivamente.

Fábula La zorra y el queso

La fábula para niños La zorra y el queso

(Escena: Un árbol frondoso a la orilla del mercado del pueblo. En lo alto, un cuervo sostiene un trozo de queso con su pico. Abajo, entre los arbustos, aparece una zorra de pelaje rojizo y mirada brillante.)

Narrador: Un cuervo, travieso y hambriento, había robado un delicioso trozo de queso en el mercado. Voló con él hasta la rama de un árbol, donde se posó con orgullo. Estaba a punto de saborear su botín cuando apareció una zorra, que, al ver el queso, se relamió.

Zorra (con tono meloso): ¡Oh, cuervo! Qué honor conocerte. ¡Qué plumaje tan brillante! Tu porte elegante y tus alas majestuosas hacen que parezcas el rey de las aves.

Narrador: El cuervo, al oír esto, comenzó a hinchar el pecho de orgullo. No podía hablar, ya que tenía el queso en el pico, pero sus ojillos brillaban de vanidad.

Zorra (fingiendo disgusto): Aunque claro, es una lástima... tu voz. Dicen que cuando cantas, hasta los grillos se tapan los oídos. ¡Qué pena que una criatura tan hermosa suene tan fea!

Narrador: El cuervo, que no toleraba las críticas, sintió que debía defender su honor. "¿Fea, mi voz?", pensó. "¡Te vas a enterar!"

Cuervo (graznando): ¡Craaaa...!

Narrador: Pero al abrir el pico, el trozo de queso cayó justo frente a la zorra, quien, como si lo hubiera calculado al milímetro, lo atrapó al vuelo con su hocico.

Zorra (riendo): Gracias, cuervo. Hoy me has dado el desayuno... y una buena lección sobre el orgullo.

Narrador: Y dicho esto, la zorra se marchó alegremente, dejando al cuervo confundido, avergonzado y, por supuesto, sin queso.

Moraleja: No respondas a la provocación de los malvados si no quieres salir malparado

¿Qué quiere decir la fábula de La zorra y el queso?

La fábula "La zorra y el queso" es una lección brillante sobre cómo el orgullo puede hacernos cometer errores. El cuervo, halagado y después provocado, cayó en la trampa de la zorra. Su necesidad de demostrar que era mejor de lo que decían terminó costándole lo que más quería: su queso.

Esta historia enseña a los niños a ser prudentes, a no reaccionar impulsivamente ante los comentarios de los demás, y a entender que no todas las palabras bonitas son sinceras. A veces, quienes nos alaban o criticanlo hacen con segundas intenciones. Por eso, es fundamental mantener la calma, pensar antes de actuar y no dejarse manipular por halagos ni provocaciones.

También es un recordatorio de que el orgulloexcesivo puede ser peligroso. Creer que necesitamos demostrar constantemente nuestro valor nos puede llevar a decisiones equivocadas. El cuervo no necesitaba cantar. Bastaba con disfrutar su queso tranquilamente. Pero su deseo de demostrar que era digno terminó perjudicándolo.

Preguntas de comprensión lectora

  1. ¿Qué llevaba el cuervo en el pico al inicio de la fábula?
  2. ¿Qué hizo la zorra para llamar la atención del cuervo?
  3. ¿Cómo reaccionó el cuervo ante los comentarios de la zorra?
  4. ¿Qué sucedió cuando el cuervo intentó cantar?
  5. ¿Qué enseñanza nos deja esta historia sobre la forma de reaccionar ante los demás?
  6. ¿Qué habrías hecho tú en el lugar del cuervo?

No todo lo que suena bonito es bueno

"La zorra y el queso" es una fábula perfecta para enseñar a los niños que no deben dejarse llevar por lo que otros dicen, especialmente si esas palabras parecen demasiado bonitas o exageradas. En la vida real, como en el cuento, existen personas que elogian solo para obtener algo a cambio, y otras que provocan para hacernos caer.

Educar a los más pequeños en el valor de la prudencia, la autoestima equilibrada y el control de las emociones es esencial para que puedan relacionarse con los demás de forma sana y segura. También es importante que aprendan a valorar lo que tienen y a no perderlo por el simple hecho de responder a una provocación o tratar de agradar.

Como bien nos muestra La Fontaine con su estilo ágil y certero, a veces la mejor respuesta es el silencio... y mantener el pico cerrado, sobre todo si llevamos algo valioso entre los dientes.

 

Artículos relacionados

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!