Ejercicio físico en el segundo trimestre de embarazo
Deporte en la gestación
Recomendaciones para realizar ejercicio durante el segundo trimestre:
- El ejercicio físico ayuda a mantener una buena salud en cualquier momento de la vida
- Durante el embarazo se tiene menos tolerancia al esfuerzo físico
- Cualquier ejercicio que se realice ha de ser seguro y ameno
- Como recomendación general, es conveniente realizar un ejercicio físico moderado, aconsejando, los paseos al aire libre, la natación, yoga Pilates y los ejercicios aprendidos en las clases de educación maternal.
- La postura en cuclillas y los ejercicios que refuerzan la musculatura de la pelvis y del abdomen, están especialmente indicados por su relación en el momento del parto.
- No se recomienda la práctica de ejercicios violentos de competición, o que produzcan fatiga.
- La embarazada no debe realizar una actividad física prolongada si existe un ambiente húmedo, caluroso o si padece una enfermedad como fiebre, gripe o catarro.
- Debe evitar los movimientos bruscos, saltos, flexión o extensión excesiva de las articulaciones o de impactos corporales.
- Es aconsejable que se utilice un sujetador apropiado para proteger las mamas.
- La intensidad o duración del ejercicio dependerá de si la mujer ya era deportista antes del embarazo.
- No se debe prolongar la actividad deportiva intensa más de 15 minutos.
- Los ejercicios de calentamiento y relajación facilitan la adaptación progresiva del organismo al esfuerzo físico y ayuda a evitar lesiones musculares y articulares.
- La gestante que practique algún deporte deberá de ingerir cantidades adecuadas de líquido y calorías.
- Hay circunstancias en las que queda contraindicada la practica de algún deporte, como en enfermedades cardiacas, enfermedades respiratorias, hemorragia genital
Contraindicada la práctica de algún deporte en casos como:
- Los deportes de alto riesgo de traumatismo abdominal, como deportes de combate esquí náutico,
- El alpinismo, ya que el equilibrio corporal de la embarazada está modificado, el peso aumentado y por tanto el peligro es evidente.
- El submarinismo está prohibido desde el punto de vista médico legal porque representa graves riesgos para la salud del feto.
- Los deportes que tienen cambios bruscos de dirección, como equitación, gimnasia deportiva, deportes de raqueta, pueden ser practicados si la mujer ya los hacía antes de quedarse embarazada pero siempre con moderación.
- El aerobic practicado de manera intensa puede ser peligroso, riesgo agravado de elongación muscular, hernia discal, hiperlaxitud ligamentaría
Teresa de Lope Contreras. Matrona
Artículos relacionados
Cuidados de belleza en el embarazo
Para evitar una apariencia descuidada y sacar el máximo partido al embarazo, te contamos unos cuantos secretos para lucir espectacular. Toma nota de estos...
Medicamentos durante el embarazo: riesgos y consecuencias
Si tienes alguna duda sobre el consumo de algún medicamento durante el embarazo, antes de hacerlo lo mejor es que lo consultes siempre al médico, obstetra o...
He sufrido una caída en el embarazo, ¿debo preocuparme?
¿Acabas de tropezar y caer sobre tu barriga?, ¿piensas que puedes haber causado algún daño al bebé? Es normal preocuparse si has sufrido una caída en el embarazo.
Amniocentesis y Triple Screening: lo que debes saber
Amniocentesis: lo que debes saber. Pruebas médicas en el embarazo. Desarrollo del feto. Control médico del desarrollo del embarazo. Análisis en el embarazo. Salud...
Claves para comer bien en el trabajo durante el embarazo
Para comer bien en el trabajo durante el embarazo la teoría está clara, pero la práctica es otra cosa, sobre todo cuando nos encontramos con obstáculos tan...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!