Violencia de género y embarazo
Violencia de género y embarazo
Desafortunadamente, la violencia de género es un problema común en nuestra sociedad.
Mujeres de todas las edades, razas, religiones, niveles educativos y grupos socioeconómicos pueden ser víctimas del abuso. Con frecuencia, la violencia de género no es denunciada por la mujer porque le resulta difícil definirse a ella misma como víctima o se siente culpable del problema. Además, es habitual tener miedo a las represalias.
No es fácil admitir que la persona con la que compartes tu vida o el padre del hijo que esperas es un maltratador.La violencia doméstica incluye tanto los daños físicos (agresiones, violaciones...) como los daños psicológicos (humillaciones, celos extremos, limitación de la libertad personal ).
Durante el embarazo, el maltrato es peligroso tanto para ti como para tu bebé. La violencia de género se relaciona con un aumento del riesgo de aborto y parto prematuro, así como bajo peso y lesiones del bebé al nacer. Es poco probable que la situación mejore con la llegada del bebé. Tu hijopuede convertirse en otra víctima de ciclo de violencia.
Si estás embarazada y sufres violencia de género, sigue las siguientes recomendaciones:
- Llama al teléfono 016. Es una línea gratuita y confidencial para las mujeres maltratadas donde te asesorarán sobre los pasos a seguir.
- Informa al obstetra o la matrona de tu situación. Ellos te proporcionarán la ayuda y el apoyo necesarios.
- Si eres víctima de una agresión física, llama al 112 o acude al servicio de urgencias de tu hospital de referencia.
Aurora Fernández-Cañadas. Matrona
Artículos relacionados
Embarazo en la adolescencia: cómo afrontarlo, riesgos y prevención
El embarazo adolescente o embarazo precoz es el que se produce antes de los 19 años de edad. La edad más aconsejable para quedar embarazada es entre los 20 y los...
Alergias y asma durante el embarazo
En algunas ocasiones, los rigores de las alergias en el embarazo disminuyen en mujeres embarazadas, sin embargo, también puedes notar picores de ojos, lagrimeo,...
Infección urinaria en el embarazo: síntomas y tratamiento
Es importante conocer cuáles son los síntomas de la infección urinaria en el embarazo y qué has de hacer si presentas unas señales claras de esta patología.
Molestias del embarazo: dudas íntimas
No te quedes con la duda y resuelve tus dudas más íntimas sobre tu embarazo. Esto es lo que sucede con los genitales cuando estás embarazada.
Cómo controlar el asma durante el embarazo
La embarazada asmática debe seguir el tratamiento prescrito por el médico, ya que la descompensación de la enfermedad es más peligrosa para la madre y para el bebé
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!