¿Qué es la toxoplasmosis?
Qué es
La toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito llamado Toxoplasma Gondii, que se encuentra en la carne de muchos animales. Sus síntomas son difíciles de apreciar, pues son parecidos a los de la gripe, por lo tanto es posible haberla padecido sin saberlo. En circunstancias normales no es peligrosa, pero sí puede serlo en caso de contraerse estando embarazada ya que puede tener graves consecuencias para el feto. Por esto durante el embarazo se hacen análisis a la gestante, con objeto de averiguar si la ha contraído ya. Si la ha pasado quedará inmunizada de por vida y no será necesario que tome ninguna precaución para prevenirla, pero si no, deberá evitar su contagio, momento en el que llega la tan temida prescripción de eliminarse de la dieta aquellos alimentos que puedan contener el parásito.
¿Cuáles son las restricciones que se suelen recomendar para prevenir la toxoplasmosis?
Fundamentalmente se trata de no comer carnes o embutidos no elaborados (cocinados), lavar muy bien la fruta y la verdura y evitar el contacto con los gatos, porque por sus heces se puede transmitir el parásito.
Evitar la toxoplasmosis al cocinar
Lo básico que hay que saber es que la toxoplasmosis no aguanta la cocción a temperaturas superiores a los 65 ºC (no parece una temperatura muy elevada, pero por ejemplo el microondas no serviría) ni la congelación a temperaturas inferiores a los 20 ºC bajo cero durante dos días o a 10 ºC bajo cero durante tres días. Es decir, que se puede comer carnes que se hayan cocinado mucho o que se hayan congelado bien durante unos días. Esto último es importante vigilarlo para asegurarse de que el congelador que se vaya a emplear llega a esas temperaturas. Así, también se pueden comer embutidos elaborados, como el jamón cocido, el chopped, la mortadela de pavo
Embarazo y gatos
Con los gatos sucede lo mismo que con las personas: si han pasado la enfermedad ya han quedado inmunizados, y si no, sólo hay que evaluar el riesgo de que la contraigan y tomar medidas al respecto.
Para saber si un gato ha padecido la enfermedad bastará con hacerle un análisis. Si ya la ha tenido toxoplasmosis está inmunizado. Si no, hay que tener en cuenta dos cosas: los gatos contraen la enfermedad a través del contacto con la tierra (el toxoplasma puede aguantar mucho tiempo en tierra húmeda) y por la ingesta de carne cruda, y la excretan por las heces, pero sólo durante quince días. Así pues, si es un gato que sale de casa probablemente ya la habrá tenido, y si no, si el animal no sale de casa y come alimento para gatos, es muy difícil que se contagie.
Precauciones a tomar
Por todo lo anterior, podemos resumir las precauciones a tomar en:
Cocinar muy bien la carne en todo su grosor.
Lavarse bien las manos después de manipular carne cruda.
No tomar leche ni huevos crudos.
Higienizar frutas y verduras (por ejemplo, con productos como Lejisana).
Evitar trabajos de jardinería.
Evitar el contacto con gatos. Si ya se tienen gatos:
Darles, bien alimentos preparados para ellos, bien otros preparados por nosotros que esté muy cocinados.
No encargarse la embarazada de la limpieza de sus excrementos, que siempre deberán hacerse en un cajón. Éste se deberá vaciar diariamente y desinfectarse con cierta regularidad. Lavarse bien las manos después de tener contacto con ellos.
Artículos relacionados
Embarazo en la adolescencia: cómo afrontarlo, riesgos y prevención
El embarazo adolescente o embarazo precoz es el que se produce antes de los 19 años de edad. La edad más aconsejable para quedar embarazada es entre los 20 y los...
Alergias y asma durante el embarazo
En algunas ocasiones, los rigores de las alergias en el embarazo disminuyen en mujeres embarazadas, sin embargo, también puedes notar picores de ojos, lagrimeo,...
Infección urinaria en el embarazo: síntomas y tratamiento
Es importante conocer cuáles son los síntomas de la infección urinaria en el embarazo y qué has de hacer si presentas unas señales claras de esta patología.
Molestias del embarazo: dudas íntimas
No te quedes con la duda y resuelve tus dudas más íntimas sobre tu embarazo. Esto es lo que sucede con los genitales cuando estás embarazada.
Cómo controlar el asma durante el embarazo
La embarazada asmática debe seguir el tratamiento prescrito por el médico, ya que la descompensación de la enfermedad es más peligrosa para la madre y para el bebé
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!