¿Qué es la restricción del crecimiento intrauterino?
¿Qué es?
Se trata de la limitación del crecimiento del feto, pudiendo estar producido por multitud de causas o procesos que se desarrollen en el cuerpo de la madre. Se da en un 10% de embarazos aproximadamente, más frecuentemente en las semanas finales de la gestación (entre la semana 38 y la 42).
Factores que pueden provocarlo
En la madre:
- Constitución física
- Hábitos tóxicos
- Enfermedades
En el feto:
- Anomalías cromosómicas
- Otros síndromes genéticos
- Infección fetal
- Embarazo múltiple
En la placenta y el útero:
- Anomalías uterinas
- Alteraciones vasculares
- Mosaicismo placentario (diferentes tipos de células en la placenta).
Síntomas por los que reconocerlo
Además de los que tenga cada una de las causas por las que puede darse, los síntomas propios de la restricción del crecimiento intrauterino son la falta de ganancia en el peso del feto y/o de la madre y una altura uterina menor a la que debería tener según la edad gestacional.
¿Cuál es el tratamiento
Se suelen prescribir fármacos y pruebas de monitorización fetal. Además, lógicamente debe tratarse el factor que haya provocado la restricción del crecimiento, según el caso.
Artículos relacionados
Embarazo en la adolescencia: cómo afrontarlo, riesgos y prevención
El embarazo adolescente o embarazo precoz es el que se produce antes de los 19 años de edad. La edad más aconsejable para quedar embarazada es entre los 20 y los...
Alergias y asma durante el embarazo
En algunas ocasiones, los rigores de las alergias en el embarazo disminuyen en mujeres embarazadas, sin embargo, también puedes notar picores de ojos, lagrimeo,...
Infección urinaria en el embarazo: síntomas y tratamiento
Es importante conocer cuáles son los síntomas de la infección urinaria en el embarazo y qué has de hacer si presentas unas señales claras de esta patología.
Molestias del embarazo: dudas íntimas
No te quedes con la duda y resuelve tus dudas más íntimas sobre tu embarazo. Esto es lo que sucede con los genitales cuando estás embarazada.
Cómo controlar el asma durante el embarazo
La embarazada asmática debe seguir el tratamiento prescrito por el médico, ya que la descompensación de la enfermedad es más peligrosa para la madre y para el bebé
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!