Molestias del embarazo: dudas íntimas III
Médicos y matronas ejercen su labor para guiar el caso de cada embarazo de forma única, puesto que cada gestación y cada mujer es diferente. Seguramente eres consciente de ello, pero si a pesar de esto te surgen dudas que por pudor prefieres no consultar con un especialista, tal vez aquí encuentres alguna orientación.
¿Es normal tener más flujo o picores en la vagina durante el embarazo?
Sí y no, respectivamente. En el caso del flujo es normal, debido a los cambios hormonales, que aumente la cantidad de moco cervical, sobre todo durante el último trimestre de embarazo. Pero es conveniente asegurarse de que ese flujo es normal, pues variaciones en su color y olor pueden indicarnos la existencia de alguna infección vaginal. El flujo debería tener un color blanquecino y un olor no muy fuerte; en caso de percibir una coloración anormal, una textura demasiado densa (aspecto de yogur), mal olor o demasiado fuerte, o incluso sequedad vaginal, es necesario acudir al médico.
En cuanto al picor, sobre todo si se percibe en la zona interior de la vagina, no es normal en ningún caso: es un síntoma de infección o de irritación tal vez debido al uso de jabón con un ph superior al de la vagina y que produzca sequedad-. En el caso de los picores también se debe consultar con el médico para descartar la infección y sustituir el jabón que se use para la higiene personal por un jabón íntimo, fácil de encontrar en farmacias. Para reducir esta molestia hasta que se solucione, es recomendable utilizar ropa interior de algodón.
¿Cómo aliviar las hemorroides que se producen durante el embarazo?
El problema de las hemorroides es uno de los cambios corporales más molestos que se pueden producir durante el embarazo, pues no desaparecen tras éste. Está provocado por la presión que ejerce el útero, a medida que el bebé crece, sobre el aparato digestivo, pues la circulación se dificulta, y las venas de la vulva y el ano se hinchan provocando dolor estas últimas e incluso sangrado. Para prevenirlas, las recomendaciones son las mismas que para evitar la hinchazón generalizada en el cuerpo de la embarazada durante la gestación, especialmente en las últimas semanas: una dieta rica en fibra para prevenir el estreñimiento típico del embarazo (ejerce más presión en la zona), beber mucha agua y hacer ejercicio moderado pero constante, como caminar durante al menos una hora diaria.
Si no ha sido posible evitarlas y ya han aparecido, se pueden aliviar con pomadas (consultar con el farmacéutico las contraindicadas para el embarazo) y aplicando frío en la zona, bien sea a través de baños o incluso aplicando hielo.
Artículos relacionados
Embarazo en la adolescencia: cómo afrontarlo, riesgos y prevención
El embarazo adolescente o embarazo precoz es el que se produce antes de los 19 años de edad. La edad más aconsejable para quedar embarazada es entre los 20 y los...
Alergias y asma durante el embarazo
En algunas ocasiones, los rigores de las alergias en el embarazo disminuyen en mujeres embarazadas, sin embargo, también puedes notar picores de ojos, lagrimeo,...
Infección urinaria en el embarazo: síntomas y tratamiento
Es importante conocer cuáles son los síntomas de la infección urinaria en el embarazo y qué has de hacer si presentas unas señales claras de esta patología.
Molestias del embarazo: dudas íntimas
No te quedes con la duda y resuelve tus dudas más íntimas sobre tu embarazo. Esto es lo que sucede con los genitales cuando estás embarazada.
Cómo controlar el asma durante el embarazo
La embarazada asmática debe seguir el tratamiento prescrito por el médico, ya que la descompensación de la enfermedad es más peligrosa para la madre y para el bebé
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!