Historial familiar y embarazo
Historial familiar y embarazo
Uno de los pasos más importantes para tener un embarazo sano es realizar una consulta con el médico de familia o con el ginecólogo antes de la concepción.
Durante esta visita se realizarán las pruebas diagnosticas necesarias (citología, analítica de sangre, ecografía que fueran necesarias) y se recogerá información sobre tus hábitos de vida y tus antecedentes personales y familiares.
Esta recogida de datos puede resultar muy útil para valorar si un embarazo va a ser de alto riesgo o de bajo riesgo, si va a requerir determinadas pruebas diagnosticas o si será necesario asesoramiento genético.
El historial familiar incluye información médica personal, de la pareja y de la familia. Y puede proporcionar información importante sobre la salud y en particular sobre enfermedades hereditarias o anomalías de nacimiento que requieran una consulta de genética específicapara averiguar si pueden heredarlo tus futuros hijos.
Algunos problemas de salud son más probables que ocurran algunas familias, determinadas razas o grupos étnicos. Y ciertas enfermedades están ligadas a genes específicos como la hemofilia o la fibrosis quística. Además, el riesgo del bebé de desarrollar enfermedades como diabetes, epilepsia o retraso mental puede ser más alto si alguien en su familia lo padece.
Con el fin de evaluar el riesgo del bebé de desarrollar o heredar enfermedades, la recogida de información sobre la historia familiar será lo más completa posible, incluyendo en muchos casos preguntas sobre los hábitos sexuales, antecedentes de enfermedades de trasmisión sexual o embarazos o abortos anteriores. Tus antecedentes personales y tu historia sexual pueden afectar al embarazo, por lo que es importante seas sincera. Ten la seguridad, que no hay nada que puedas decirle al médico que no haya oído muchas veces antes.
Ana Tejeda. Matrona
Artículos relacionados
Mareos durante el embarazo: causas y soluciones
Si te sientes mareada de vez en cuando, no es de extrañar, por más molesto y desagradable que pueda resultarte. Conoce las causas y las soluciones a los mareos...
Cómo tratar un resfriado en el embarazo (remedios naturales)
Aunque los fármacos pueden aliviar los síntomas, también pueden llegar hasta el bebé a través de la placenta, por lo tanto, conviene saber cómo tratar un...
Embarazo y coronavirus: cosas que deben saber las mujeres embarazadas
Si estás embarazada en tiempos de coronavirus, esto es lo que debes saber para proteger tu salud y la de tu bebé.
Listeriosis en el embarazo: síntomas, consecuencias y tratamiento
Si bien en un adulto sano puede llegar a pasar desapercibida, la listeriosis en el embarazo puede ser muy peligrosa. Conoce qué es la listeria, cómo puede llegar...
La ansiedad durante el embarazo
A lo largo del embarazo, es normal que algunas mujeres sientan miedos y algunas dosis de ansiedad. Sigue algunos consejos que ayudarán a las embarazadas a...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!