Embarazo múltiple
Embarazo múltiple
Mientras que la frecuencia de embarazos múltiples monocigóticos permanece estable, la de los dicigóticos ha aumentado en los últimos años debido a la utilización de inductores de la ovulación y técnicas de Reproducción Asistida.
Se entiende por embarazo múltiple aquel en el que se desarrolla más de un feto. Puede ser:
- Monocigótico: un único ovocito es fecundado por un solo espermatozoide, formándose un solo huevo, que posteriormente se divide dando lugar a dos embriones idénticos.
- Dicigótico: dos ovocitos son fecundados por dos espermatozoides, dando lugar a dos embriones genéticamente distintos.
La ecografía es el método diagnóstico de certeza del embarazo múltiple. Las gestaciones múltiples suelen incrementar los signos y síntomas propios del embarazo: nauseas y vómitos, anemia, aumento de edemas, dolores de espalda, dificultad para moverse, trastornos hipertensivos, diabetes gestacional
Asimismo, existe un mayor riesgo de aparición de determinadas complicaciones fetales: aborto, prematuridad, rotura prematura de membranas, recién nacido de bajo peso, malformaciones congénitas
Por ello, la gestación múltiple suele seguirse en la consulta de embarazo de alto riesgo.La frecuencia de las visitas prenatales aumenta conforme avanza la gestación con el objetivo de detectar y tratar precozmente las posibles complicaciones.
La vía del parto depende de diversos factores: número de fetos, presentaciones fetales, patología materna y/o fetal Después del parto, es fundamental contar con un adecuado apoyo psicológico y socialpara ayudar a la madre a adaptarse a la nueva situación.
Aurora Fernández-Cañadas. Matrona
Artículos relacionados
Embarazo en la adolescencia: cómo afrontarlo, riesgos y prevención
El embarazo adolescente o embarazo precoz es el que se produce antes de los 19 años de edad. La edad más aconsejable para quedar embarazada es entre los 20 y los...
Alergias y asma durante el embarazo
En algunas ocasiones, los rigores de las alergias en el embarazo disminuyen en mujeres embarazadas, sin embargo, también puedes notar picores de ojos, lagrimeo,...
Infección urinaria en el embarazo: síntomas y tratamiento
Es importante conocer cuáles son los síntomas de la infección urinaria en el embarazo y qué has de hacer si presentas unas señales claras de esta patología.
Molestias del embarazo: dudas íntimas
No te quedes con la duda y resuelve tus dudas más íntimas sobre tu embarazo. Esto es lo que sucede con los genitales cuando estás embarazada.
Cómo controlar el asma durante el embarazo
La embarazada asmática debe seguir el tratamiento prescrito por el médico, ya que la descompensación de la enfermedad es más peligrosa para la madre y para el bebé
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!