Bebés con necesidades especiales
Bebés con necesidades especiales
En ocasiones, la ecografía detecta anomalías fetales como cardiopatías congénitas, defectos de cierre del tubo neural, labio leporino, etc.
Actualmente, el seguimiento del embarazo incluye la realización de una ecografía por trimestre:
- La primera en la semana 11-12.
- La segunda en la semana 18-20.
- La tercera en la semana 32-36.
Esta técnica es inocua tanto para la madre como para el bebé y aporta información muy valiosa: localización y características de la placenta y el cordón umbilical, número de fetos, anatomía y biometría del bebé, crecimiento y posición del bebé, volumen de líquido amniótico, etc.
Además, en el primer trimestre se realiza un cribado para calcular el riesgo de alteración genética utilizando la edad materna y determinados datos de la ecografía y la analítica de sangre.
Si el resultado estima un riesgo alto, se ofrece la posibilidad de realizar una amniocentesis entre las semanas 13 y 16 para hacer un diagnóstico preciso.En ocasiones, la ecografía detecta anomalías fetales como cardiopatías congénitas, defectos de cierre del tubo neural, labio leporino, etc. El obstetra te aconsejará sobre la vía de parto de elección según las características de la alteración del bebé.
De la misma manera, puede ser necesario que el nacimiento tenga lugar en un hospital terciario para que el bebé reciba un tratamiento especializado. No olvides que los profesionales sanitarios son las personas más capacitadas para asesorarte y darte la atención adecuada en cada momento.
Aurora Fernández-Cañadas. Matrona
Artículos relacionados
Embarazo en la adolescencia: cómo afrontarlo, riesgos y prevención
El embarazo adolescente o embarazo precoz es el que se produce antes de los 19 años de edad. La edad más aconsejable para quedar embarazada es entre los 20 y los...
Alergias y asma durante el embarazo
En algunas ocasiones, los rigores de las alergias en el embarazo disminuyen en mujeres embarazadas, sin embargo, también puedes notar picores de ojos, lagrimeo,...
Infección urinaria en el embarazo: síntomas y tratamiento
Es importante conocer cuáles son los síntomas de la infección urinaria en el embarazo y qué has de hacer si presentas unas señales claras de esta patología.
Molestias del embarazo: dudas íntimas
No te quedes con la duda y resuelve tus dudas más íntimas sobre tu embarazo. Esto es lo que sucede con los genitales cuando estás embarazada.
Cómo controlar el asma durante el embarazo
La embarazada asmática debe seguir el tratamiento prescrito por el médico, ya que la descompensación de la enfermedad es más peligrosa para la madre y para el bebé
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!