Viajar en avión estando embarazada
¿Es seguro? ¿Qué debo tener en cuenta?
En los grandes aviones de vuelos comerciales la cabina está presurizada, es decir, que se crea en su interior una atmósfera en la que, a pesar de la altitud a la que se vuele, no hay apenas disminución de oxígeno. Caso diferente es el de las avionetas y aviones pequeños, donde la reducción de oxígeno es más notable y puede llegar a ser perjudicial para las embarazadas, especialmente si se trata de un embarazo de riesgo, múltiple o se padece preclampsia, hipertensión, diabetes o retardo del crecimiento intrauterino. Por ello sí que está contraindicado volar en este tipo de aparatos.
En los grandes aviones comerciales, por tanto, no está contraindicado volar, a no ser que se haya llegado a la semana 28 de embarazo o posteriores, caso en el que la mayoría de aerolíneas restringen el vuelo a las embarazadas, aunque cada una tiene su propia política, que varía también según la duración del vuelo. Esto es así por el riesgo de que se produzca a bordo la necesidad de un parto de emergencia que requiera asistencia médica, para la cual las tripulaciones sólo están preparadas de una forma muy básica. Lo ideal es que antes de contratar un vuelo consultes la política de cada compañía.
En caso de que hayas decidido volar, recuerda que los aparatos de seguridad de rayos X de los aeropuertos son inocuos, aunque también puedes solicitar ser registrada por personal femenino de seguridad. Para vuelos largos, de más de ocho horas, lo recomendable es que des paseos por el pasillo del avión para estimular la circulación y que, mientras estés sentada, procures elevar los talones hacia delante para poder estirar los gemelos y hagas movimientos rotatorios con los tobillos y muevas los dedos de los pies, para tratar de evitar que se te hinchen las piernas. Lo ideal en estos casos es disponer de dos asientos y poder ir reclinada sobre el costado izquierdo, pues así se aliviará la presión sobre las vena cava, que es la encargada de tomar la sangre proveniente de los miembros inferiores para retornarla al corazón.
Por último, recuerda que el ambiente dentro de un avión es muy seco, por lo que tendrás que prestar especial atención a mantenerte hidratada, y que antes de volar deberás visitar a tu obstetra, pues además, probablemente en la compañía aérea te pidan que presentes una autorización médica donde se certifique la edad gestacional del embarazo.
Artículos relacionados
¿Es bueno comer salmón ahumado en el embarazo?
Salmón ahumado en el embarazo: ¿es peligroso? Una de las preguntas más frecuentes es si se puede comer salmón ahumado en el embarazo sin afectar al desarrollo bebé.
Comer durante los viajes estando embarazada
Si estás embarazada y has planificado algún viaje este verano, es importante que organices bien todo lo que necesitas, entre otras cosas, lo que vas a comer...
5 beneficios de los ejercicios con pelota de Pilates en el embarazo
Realizar ejercicios con pelota de Pilates durante el embarazo es una excelente alternativa. En principio, sirve para fortalecer los diferentes músculos del cuerpo...
Cuidados de belleza en el embarazo
Para evitar una apariencia descuidada y sacar el máximo partido al embarazo, te contamos unos cuantos secretos para lucir espectacular. Toma nota de estos...
Medicamentos durante el embarazo: riesgos y consecuencias
Si tienes alguna duda sobre el consumo de algún medicamento durante el embarazo, antes de hacerlo lo mejor es que lo consultes siempre al médico, obstetra o...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!