Sentido del equilibrio y agilidad durante el embarazo
Sentido del equilibrio y agilidad durante el embarazo
A medida que progresa el embarazo, es normal que sientas dificultad para moverte y realizar determinadas actividades.
El embarazo es el origen de diversos cambios musculoesqueléticos debido a:
- El aumento de peso. Debido al crecimiento del bebé, el incremento del tamaño del útero y la retención de líquidos entre otras cosas.
- La acción de las hormonas. La pelvis se dilata ligeramente debido a la acción de la relaxina, con el objetivo de favorecer el paso del bebé en el momento del parto.
- La adaptación postural. El crecimiento del útero modifica la curvatura de la espalda y desplaza el centro de gravedad.
Estas modificaciones pueden repercutir sobre el sentido del equilibrio y la agilidad. A medida que progresa el embarazo, es normal que sientas dificultad para moverte y realizar determinadas actividades.
Las siguientes recomendaciones pueden ayudarte a mantener la estabilidad y autonomía de movimientos:
- Cuando te agaches, flexiona las rodillas evitando doblar la espalda.
- Procura no transportar cargas pesadas, y si lo haces, reparte el peso entre los dos brazos.
- Utiliza puntos de apoyo. Por ejemplo, ayúdate de la barandilla cuando subas escaleras, apóyate en el lavabo cuando realices tu higiene personal, para levantarte de la cama ponte de lado y ayúdate de los brazos.
- Al caminar, no alargues la zancada. En casa, retira del suelo aquellos objetos que puedan hacerte tropezar (alfombrillas, juguetes, zapatos ).
- Cuando te pongas de pie o te sientes, hazlo lentamente y con cuidado para evitar caídas.
- Es aconsejable realizar ejercicio de forma regular, pero no te conviene realizar movimientos bruscos que puedan causarte alguna lesión.
- Evita caminar por aceras o senderos en mal estado. Asimismo, si necesitas colgar unas cortinas o coger algún objeto de la parte superior del armario pide ayuda y no trates de alcanzar subiéndote a una silla pues podrías caerte.
Es fundamental que seas consciente de tus limitaciones y evites aquellas actividades que puedan poner en peligro tu integridad física. Después del parto, recuperarás el equilibrio y la agilidad habituales.
Aurora Fernández-Cañadas. Matrona
Artículos relacionados
El cloasma en el embarazo: causas de las manchas en la piel y tratamiento
La máscara del embarazo o, como se conoce a esta condición en térmios médicos, cloasma o melasma, es un problema consistente en la aparición de manchas de color...
Acné en el embarazo: por qué aparecen granos en la gestación y cómo tratarlos
¿Has notado que tienes más granos desde que estás embarazada?, ¿Tienes un brote de acné y no sabes cómo tratarlo durante la gestación? Te explicamos a fondo qué...
Tengo mucha hambre en el embarazo: ¿cómo controlarlo?
A lo largo de los nueve meses de embarazo, es posible que descubras que tienes más hambre que en otras épocas de tu vida. ¿Qué hacer en estos casos?, ¿cómo...
Cuánto peso debo ganar durante el embarazo
Es absolutamente normal ganar kilos durante el embarazo, en gran parte debido al peso del bebé, la placenta o el líquido amniótico, sin embargo, esto no debe ser...
¿Embarazada? Lo que debes hacer y lo que no durante tu embarazo
¿Estás embarazada? Enhorabuena, te enfrentas a una aventura maravillosa y, para que este camino a lo largo de 40 semanas de embarazo sean lo más fáciles y...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!