Reposo y embarazo
Reposo y embarazo
Durante el embarazo, practicar ejercicio de forma regular puede resultar muy beneficioso.
Actividades como caminar, nadar o hacer yoga contribuyen a mantener el cuerpo flexible y ágil, y prevenir el malestar y la rigidez muscular.
Sin embargo, el obstetra puede indicarte guardar reposo si presentas alguna de las siguientes complicaciones relacionadas con la gestación:
- Amenaza de parto prematuro. Posibilidad de que se produzca el parto antes de la semana 37 de embarazo.
- Rotura prematura de la bolsa de las aguas en gestaciones pretérmino. Se caracteriza por la salida de líquido amniótico.
- Placenta previa. Localización de la placenta fuera de su lugar habitual, de manera que se encuentra en el camino que ha de recorrer el bebé para salir del útero.
- Desprendimiento prematuro de placenta. Separación de la placenta, normalmente inserta en la pared uterina, antes del nacimiento.
- Preeclampsia. Cuadro desarrollado durante el embarazo que se caracteriza por la presencia de hipertensión.
En estos casos, el ejercicio puede repercutir negativamente sobre la salud de la madre o el bebé.Cuando es necesario guardar reposodurante un periodo de tiempo prolongado, suelen aparecer algunos efectos secundarios como debilidad muscular, aumento de peso, estreñimiento, trombosis venosa o ansiedad.
Las siguientes recomendaciones contribuirán a evitar los efectos secundarios del reposo:
- Haz ejercicios pasivos de contracción y relajación de los músculos de las extremidades.
- Realiza cinco comidas diarias poco copiosas, para que las digestiones sean ligeras. Limita el consumo de grasas y aumenta la ingesta de hortalizas y verduras.
- Bebe al menos 2 litros de agua al día y toma alimentos ricos en fibra (cereales integrales, legumbres y frutas) para prevenir el estreñimiento.
- Haz ejercicios circulatorios con los pies: puntas hacia arriba y hacia abajo, y círculos en sentido horario y anti horario.
- Realiza actividades que te resulten agradables: leer un libro, ver una película, escuchar música, hacer manualidades, recibir la visita de tus familiares y amigos
Aurora Fernández-Cañadas. Matrona
Artículos relacionados
Cuidados de belleza en el embarazo
Para evitar una apariencia descuidada y sacar el máximo partido al embarazo, te contamos unos cuantos secretos para lucir espectacular. Toma nota de estos...
Medicamentos durante el embarazo: riesgos y consecuencias
Si tienes alguna duda sobre el consumo de algún medicamento durante el embarazo, antes de hacerlo lo mejor es que lo consultes siempre al médico, obstetra o...
He sufrido una caída en el embarazo, ¿debo preocuparme?
¿Acabas de tropezar y caer sobre tu barriga?, ¿piensas que puedes haber causado algún daño al bebé? Es normal preocuparse si has sufrido una caída en el embarazo.
Amniocentesis y Triple Screening: lo que debes saber
Amniocentesis: lo que debes saber. Pruebas médicas en el embarazo. Desarrollo del feto. Control médico del desarrollo del embarazo. Análisis en el embarazo. Salud...
Claves para comer bien en el trabajo durante el embarazo
Para comer bien en el trabajo durante el embarazo la teoría está clara, pero la práctica es otra cosa, sobre todo cuando nos encontramos con obstáculos tan...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!