Beneficios de las infusiones durante el embarazo
¿Qué hierbas tomar y cuáles no?
Si te gusta tomar té e infusiones y estás embarazada, probablemente te interese conocer los beneficios que cada tipo de hierba puede tener para tu estado, así como aquellas que deben evitarse.
El té en general tiene ciertos beneficios, como que los polifenoles que están entre sus componentes ayudan a proteger el corazón, o que los antioxidantes ayudan a prevenir el riesgo de cáncer. Hay otras infusiones que además pueden ayudarte a aliviar las náuseas, a descansar mejor durante el sueño e incluso a acortar el trabajo de parto.
Infusiones para embarazadas
Té de hierbas
Aporta nutrientes como calcio, magnesio y hierro y favorece la hidratación.
Té Rooibos
Está libre de cafeína y es conocido por su altas propiedades antioxidantes y por favorecer la eliminación de líquidos, lo que ayudará a que no te sientas tan hinchada.
Jengibre con menta
Ayuda a aliviar las náuseas.
Manzanilla
Una bebida que ayuda a evitar el insomnio.
Infusión de hojas de frambuesa
Tonifica los músculos del cuello uterino, por lo que contribuye a promover las contracciones durante los trabajos de parto.
Té de hoja de ortiga
Una gran fuente de vitaminas y minerales, entre ellas las de tipo A, C y K, hierro y potasio.
¿Cómo tomar infusiones estando embarazada?
Para lograr el efecto beneficioso que estas hierbas tienen sobre el embarazo es necesario que al hacer la infusión las hierbas estén perfectamente secas y, salvo aquellas que alivian las náuseas, es preferible tomarlas a partir del segundo trimestre, por el efecto estimulante que tienen sobre el útero. En cuanto a la cantidad, como todo, el exceso es perjudicial.
¿Qué infusiones no tomar estando embarazada?
Las infusiones que no son recomendables durante el embarazo son aquellas que tienen un efecto laxante, como el ruibarbo, el aloe, la flor de la pasión, el ginseng, etc., pues podrían provocar diuresis o diarrea, y en su consecuencia deshidratación.
Artículos relacionados
El cloasma en el embarazo: causas de las manchas en la piel y tratamiento
La máscara del embarazo o, como se conoce a esta condición en térmios médicos, cloasma o melasma, es un problema consistente en la aparición de manchas de color...
Acné en el embarazo: por qué aparecen granos en la gestación y cómo tratarlos
¿Has notado que tienes más granos desde que estás embarazada?, ¿Tienes un brote de acné y no sabes cómo tratarlo durante la gestación? Te explicamos a fondo qué...
Tengo mucha hambre en el embarazo: ¿cómo controlarlo?
A lo largo de los nueve meses de embarazo, es posible que descubras que tienes más hambre que en otras épocas de tu vida. ¿Qué hacer en estos casos?, ¿cómo...
Cuánto peso debo ganar durante el embarazo
Es absolutamente normal ganar kilos durante el embarazo, en gran parte debido al peso del bebé, la placenta o el líquido amniótico, sin embargo, esto no debe ser...
¿Embarazada? Lo que debes hacer y lo que no durante tu embarazo
¿Estás embarazada? Enhorabuena, te enfrentas a una aventura maravillosa y, para que este camino a lo largo de 40 semanas de embarazo sean lo más fáciles y...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!