5 formas creativas de hacer dictados divertidos en infantil

Aprender a escribir bien mientras jugamos


Publicado por Patricia Fernández, bloguera y periodista especializada en ocio y tiempo libre
Creado: 21 de agosto de 2025 10:35 | Modificado: 21 de agosto de 2025 10:41


En la etapa de educación infantil, el lenguaje escrito comienza a adquirir protagonismo, pero aún necesita estar muy vinculado al juego y a la experiencia sensorial. Escribir no debe vivirse como una obligación, sino como un descubrimiento. Por eso, los dictados divertidos para niños son una herramienta eficaz y lúdica para introducir la escritura, mejorar la atención y trabajar vocabulario de forma amena.

Un dictado no tiene por qué ser una actividad pasiva. Si lo adaptamos a su nivel de desarrollo, lo rodeamos de estímulos visuales, auditivos o emocionales, y lo convertimos en una dinámica de grupo, puede ser un momento lleno de aprendizaje y disfrute.

A continuación, te mostramos cinco formas creativas de hacer dictados en el aula infantil o en casa, todas ellas pensadas para fomentar el amor por la lengua escrita, la escucha activa y la participación. Al final, encontrarás tres ejemplos de dictados breves contados como pequeñas historias.

Formas divertidas de hacer dictados para niños

Formas divertidas de hacer dictados para niños

1. Dictados con ritmo y palmas

Los más pequeños aprenden mucho mejor si lo hacen con el cuerpo. Puedes convertir el dictado en un juego rítmico: decir cada palabra marcando el ritmo con palmas, golpes suaves sobre la mesa o con instrumentos musicales de percusión (tambores, panderetas, etc.).

PUBLICIDAD

¿Cómo hacerlo?

  • El adulto lee las frases en voz alta marcando un ritmo constante.
  • Los niños repiten en voz alta y escriben en pizarras o papel.
  • Al terminar, se corrige bailando o cantando la frase con música suave.

Beneficio: mejora la memoria auditiva, fomenta el juego y favorece la coordinación. Perfecto para primeros pasos con frases cortas.

2. Dictados teatrales o con marionetas

¿Y si quien dicta no es la maestra, sino una marioneta con voz graciosa? A los niños les encanta cuando los personajes forman parte del aprendizaje. Puedes crear una historia donde el personaje pida ayuda para completar su cuento... ¡y los niños serán sus escritores!

¿Cómo hacerlo?

  • Utiliza una marioneta o peluche para "leer" las frases.
  • Cada dictado puede ser parte de una historia más larga.
  • Después de escribir, los niños representan la escena.

Beneficio: potencia la expresión oral, la empatíay la creatividad, además de motivar la atención con entusiasmo.

3. Dictados ilustrados

PUBLICIDAD

Una excelente forma de reforzar la comprensión del texto dictado es acompañarlo con un dibujo. Al finalizar, los niños deben ilustrar lo que han escrito, lo cual también ayuda a detectar errores de comprensión de manera visual.

¿Cómo hacerlo?

  • Dicta una frase completa.
  • Los niños la escriben y después dibujan lo que han entendido.
  • Compara texto e ilustración y revisa juntos.

Beneficio: une comprensión lectora y expresión artística. Ideal para reforzar vocabulario y descripciones.

4. Dictados con pistas y objetos reales

Otra forma de hacer dictados divertidos para niñoses usar objetos físicos. Puedes crear una caja mágica con elementos cotidianos (una cuchara, un zapato, una flor, un juguete) y construir el dictado a partir de lo que hay dentro.

¿Cómo hacerlo?

  • Saca un objeto y haz una frase que lo describa.
  • El niño debe escribir lo que escucha.
  • Luego puede tocarlo, observarlo y añadir un dibujo o una frase propia.

Beneficio: activa el pensamiento multisensorial, mejora la descripción oral y fomenta el juego libre a partir del lenguaje.

5. Dictados por parejas

PUBLICIDAD

Los niños también pueden dictarse entre ellos. En grupos pequeños o por parejas, uno lee (con ayuda de un adulto si hace falta) y otro escribe. Después se intercambian los papeles. Esta dinámica les permite practicar la escucha activa y asumir el rol de guía.

¿Cómo hacerlo?

  • Da a cada pareja una frase corta (puede estar ilustrada).
  • Uno la lee lentamente, el otro escribe.
  • Revisa juntos, comenta y corrige.

Beneficio: desarrolla autonomía, trabajo en equipo y conciencia del proceso lector-escritor.

Ejemplos de dictados divertidos en forma de historia

A continuación, te compartimos tres dictados divertidos breves, cada uno con cinco frases, contadas como una pequeña historia. Puedes usarlos en el aula o adaptarlos en casa para escribir, ilustrar o dramatizar:

  • Dictado 1: "La aventura del zapato azul"

El zapato azul saltó del armario y corrió por el pasillo.
Chocó con una escoba y cayó dentro de una caja vacía.
Desde allí, vio a una cucaracha valiente bailando sobre un tapón.
"¡Necesito ayuda!", gritó el zapato.
Y entonces llegó su amiga, la zapatilla roja, volando con una capa.

  • Dictado 2: "El desayuno de la jirafa"

La jirafa cocinó tortitas en una sartén grande y verde.
Le puso mermelada de fresa, nata y virutas de chocolate.
Después, trajo un zumo de zanahoria en una taza con lunares.
Se sentó en su silla alta y elegante.
Y cuando fue a comer... ¡llegaron diez monos hambrientos!

  • Dictado 3: "El monstruo que tenía miedo"

Había un monstruo naranja que vivía debajo de una cama.
Tenía tres ojos, cinco patas y un corazón pequeñito.
No asustaba a nadie porque era muy tímido.
Solo salía por las noches para contar estrellas.
Su mayor miedo eran... ¡las aspiradoras ruidosas!

Los dictados no tienen por qué ser una rutina monótona. Si los convertimos en experiencias multisensoriales, en cuentos compartidos, en juegos con ritmo o en historias ilustradas, se transforman en dictados divertidos que los niños disfrutan y recuerdan con cariño.

Al incorporar creatividad, humor, personajes o música, damos valor emocional al aprendizaje, algo clave en la etapa infantil. Estos dictados no solo refuerzan la escritura, sino también la escucha, la comprensión, el habla y la relación con el grupo.

¿Lo mejor de todo? No necesitas grandes recursos para ponerlos en marcha, solo imaginación y ganas de enseñar jugando.

 

PUBLICIDAD

Artículos relacionados

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!