¿Tu hijo adolescente sale por la noche? Claves para estar más tranquilos como padres
Salidas nocturnas en verano: cómo gestionarlas sin morir de angustia
Publicado por Cristina Cuadrillero, Psicóloga, creadora del blog sobre adolescencia @miadolescenteyyo
Creado: 30 de julio de 2025 08:24 | Modificado: 30 de julio de 2025 08:58
El verano es una de esas épocas del año en las que las salidas nocturnas de nuestros adolescentes se multiplican... y se alargan. Las verbenas, las fiestas populares o las discotecas de moda se convierten en su escenario favorito. Y mientras tanto, nosotros, sus padres, pasamos la noche en un "duermevela" constante, intentando conciliar el sueño mientras ellos disfrutan.
Aunque no siempre lograremos estar completamente tranquilos, hay estrategias que pueden ayudarnos a reducir esa preocupación y a fomentar la confianza mutua. Aquí van algunas claves que pueden servirte si tu hijo adolescente sale por la noche:
1. Antes de salir: que informen sin que parezca un interrogatorio
Evita el clásico "Hasta luego, familia" con el portazo de fondo. No se trata de interrogarles, sino de mantener una conversación previa, informal y cercana. Por ejemplo: "¿Qué planazo tienes esta noche?" "¿habéis pensado cómo vais a volver?" Intenta evitar las preguntas cerradas que solo te van a dar como respuesta un sí o un no.
Es fundamental saber con quién van, a dónde y cómo tienen pensado regresar. Sin control excesivo, pero sí con interés y responsabilidad compartida.
2. Negocia los horarios según su edad
En verano, es normal que los horarios nocturnos se alarguen. Sé flexible, pero sin perder el control. Si ya son mayores, pregúntale a qué hora cree que volverá. Involucrarles en esa decisión les hace más responsables de su tiempo.
Recuerda que los adolescentes son más de "turno de noche" y el verano es una época en la que muchos de los planes de amigos empiezan al caer el sol.
3. Pacta pequeños gestos que te den tranquilidad
Cuando son más jóvenes, acordar el uso de la localización compartida o el envío de algún mensaje puede ayudarte a dormir más tranquila.
"Confío en tu responsabilidad, pero me quedo más tranquila si me mandas un mensajito cuando llegues, otro cuando vayas a volver y uno más al llegar, por si me he dormido y lo leo por la mañana."
4. Fomenta la confianza con gestos cotidianos
Hazle saber que estás disponible y que confías en él o ella. Puedes mandar un selfie desde el sofá con un "Aquí, en mi sábado de peli", y quizá te responda con otro desde la fiesta: "Aquí, dándolo todo".
Este tipo de interacciones refuerzan la conexión sin parecer invasivas.
5. Habla sobre el alcohol y la conducción, sin sermones
Aborda estos temas con naturalidad. Comparte ejemplos reales, experiencias personales y consecuencias concretas. Un mensaje como:
"Si alguien ha bebido, que no conduzca. Si ves algo raro, me llamas sin miedo. Estoy para ayudarte, no para reñirte."
Funciona mucho mejor que un discurso interminable.
6. Plantéales un plan B sin miedo a represalias
Es clave que sepan que, si algo se complica, pueden llamarte. Que no piensen "Mi madre o mi padre me va a matar", sino "Voy a llamar a mi madre o a mi padre".
Establecer ese canal abierto de ayuda real es una de las mejores protecciones que puedes ofrecerles.
7. Intenta conocer a sus amistades y, si puedes, a sus familias
Tener el teléfono de algún amigo o conocer a los padres (sobre todo si aún son menores) ayuda a tener una red de apoyo. Y si hay buen ambiente entre las familias, todo fluye mejor.
8. Refuerza el vínculo día a día
Una relación basada en el diálogo y no en el miedo facilita que te cuenten lo que de verdad pasa. Crea momentos de complicidad: coméntale tus planes, pídele opinión sobre tu ropa, interésate por cómo ha elegido su look...
Y al día siguiente de una salida, pregúntale con naturalidad: si se ha divertido, cómo estuvo el concierto, qué tal lo pasó...
En resumen...
Criar adolescentes en verano puede parecer una prueba de resistencia, pero también es una oportunidad para construir confianza, complicidad y responsabilidad. No siempre será fácil... pero si te funciona, ¡genial!
Artículos relacionados
Claves para fomentar el diálogo con niños y adolescentes
Escuchar de verdad a nuestros hijos, sin prisas ni juicios, es la base para una comunicación sincera y duradera. En este artículo te damos claves para fomentar el...
Claves para tratar con adolescentes "malhumorados"
Muchos/as adolescentes quieren “salirse con la suya” y acabar haciendo lo que, en ese momento, es vital para su existencia. Si creen que merece la pena, tratarán...
Te damos las claves para entender a los adolescentes
El periodo de la adolescencia reviste un gran interés desde el punto de vista educativo porque coincide con una etapa escolar más comprometida y con la...
Pensamientos erróneos de los padres con los adolescentes
Criar a un adolescente no es tarea fácil, y a menudo los padres caen en ideas equivocadas que pueden dificultar la relación. Creer que siempre desafían por...
Consejos para hablar con un adolescente y que te escuche
Hablar con un adolescente puede parecer un problema, pero una comunicación efectiva fortalece el vínculo y fomenta la confianza. Escuchar activamente, respetar su...
Conflictos sociales y emocionales en la adolescencia
La adolescencia es una etapa de cambios intensos que puede generar conflictos sociales y emocionales, como dificultades en las relaciones, problemas de autoestima...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!