La leyenda de Polifemo y Ulises para niños

Un cuento de gigantes, ingenio y aventuras en el mar


Publicado por Patricia Fernández, bloguera y periodista especializada en ocio y tiempo libre
Creado: 8 de septiembre de 2025 13:07 | Modificado: 8 de septiembre de 2025 13:18


La leyenda de Polifemo forma parte de la famosa obra La Odisea, escrita por el poeta griego Homero hace más de 2.700 años. Esta gran historia cuenta las aventuras de Ulises(u Odiseo, en griego), un héroe muy inteligente que, tras la guerra de Troya, debe volver a su casa atravesando peligrosos mares, enfrentándose a monstruos, tempestades y... ¡un cíclope gigante con un solo ojo!

Polifemo es uno de esos peligros. Es un cíclope, es decir, un gigante con un solo ojo en medio de la frente. Vive en una cueva, cuida ovejas y cabras, y no es muy educado con sus invitados...

La historia de Polifemo no es solo un relato mitológico: también nos enseña el valor de la astucia frente a la fuerza bruta, la importancia del trabajo en equipo y el peligro de la arrogancia. ¿Te animas a conocer esta aventura como si fueras parte de ella?

Leyenda de Polifemo para niños

Ulises y Polifemo: una leyenda contada con diálogos

Narrador:
Después de muchas tormentas, Ulises y sus compañeros llegaron a una isla misteriosa. Desde el barco vieron una enorme cueva junto al mar y humo saliendo de lo alto de la montaña.

PUBLICIDAD

Ulises:
-Parece que alguien vive allí. Tal vez podamos encontrar comida y vino... ¿Entramos?

Marinero 1:
-¿Y si es una trampa?

Ulises:
-Si no arriesgamos, no volveremos nunca a casa. Vamos, pero con cuidado.

(Entraron en la cueva. Estaba llena de quesos gigantes, cestos de leche, ovejas enormes... ¡y todo olía a oveja!)

Marinero 2:
-¡Mira este queso! ¡Es del tamaño de mi cabeza!

PUBLICIDAD

Marinero 3:
-¿Quién puede vivir en un sitio así?

(Entonces, se oyó un estruendo. La entrada se oscureció y apareció... ¡Polifemo! Gigante, peludo, con un solo ojo como una luna llena.)

Polifemo (rugiendo):
-¿Quiénes sois? ¿Ladrones? ¿Espías?

Ulises (con respeto):
-No, gran señor. Somos griegos, venimos de Troya. Buscamos refugio y comida. En nuestra tierra se honra a los viajeros.

Polifemo:
-¡Bah! No me interesan vuestras costumbres. Aquí no hay leyes. ¡Y yo tengo hambre!

(Sin pensarlo, el cíclope agarró a dos marineros y... los devoró como si fueran uvas. Ulises y los demás retrocedieron, aterrados.)

Ulises (en voz baja):
-Si lo matamos ahora, no podremos mover esa enorme roca que cierra la cueva...

Marinero 1:
-¿Y entonces qué hacemos?

Ulises:
-Vamos a usar la cabeza. Este monstruo no es tan listo como parece...

(Esa noche, Ulises ofreció a Polifemo una gran jarra de vino dulce.)

Ulises:
-Oh gran Polifemo, acepta este regalo en señal de respeto. ¡Vino traído de nuestra tierra!

Polifemo (bebiendo):
-¡Mmm! ¡Está delicioso! No sabía que los humanos hacíais algo tan bueno. Y dime, pequeño... ¿cómo te llamas?

Ulises (sonriendo):
-Me llamo Nadie.

Polifemo (riendo):
-¡Nadie! ¡Qué nombre más tonto! Gracias, Nadie. Como regalo, serás el último que me coma. ¡Je je je!

(Polifemo cayó dormido profundamente. Entonces, Ulises y sus hombres afilaron un gran tronco, lo calentaron al fuego y... ¡se lo clavaron en el ojo!)

Polifemo (gritando):
-¡AAAAY! ¡Me han herido! ¡Auxilioooo!

(Desde fuera, los otros cíclopes preguntaban:)

Cíclopes (desde lejos):
-¿Quién te ha herido, Polifemo?

Polifemo (aullando):
-¡Nadie! ¡Nadie me ha herido!

Cíclopes:
-Si nadie te ha hecho daño... ¡entonces cállate y duerme!

(Al amanecer, Ulises y sus compañeros escaparon escondiéndose bajo la lana de las ovejas. Así salieron de la cueva sin ser vistos.)

Ulises (desde el barco):
-¡Polifemo! ¡No fue "Nadie"! ¡Fue Ulises, hijo de Laertes, rey de Ítaca!

Polifemo (furioso):
-¡Maldito seas, Ulises! ¡Mi padre Poseidón te castigará por esto!

¿Qué nos enseña esta leyenda?

Aunque es una historia fantástica y llena de aventuras, la leyenda de Polifemo guarda muchas enseñanzas que los niños pueden comprender:

  • El ingenio puede más que la fuerza: Ulises no vence a Polifemo con músculos, sino con inteligencia.

  • La importancia del respeto al otro: Polifemo desprecia las leyes de hospitalidad, y eso le trae consecuencias.

  • La colaboración salva vidas: Ulises no actúa solo; sus compañeros son clave en el plan de escape.

  • La arrogancia tiene precio: Ulises no necesitaba revelar su nombre al final... pero el orgullo le costará caro más adelante en su viaje.

Actividades para trabajar la leyenda de Polifemo con niños

1. Comprensión lectora

Pregunta 1: ¿Por qué entraron Ulises y sus hombres en la cueva de Polifemo?
Pregunta 2: ¿Qué comía Polifemo cuando atrapó a los marineros?
Pregunta 3: ¿Qué nombre le dijo Ulises al cíclope?
Pregunta 4: ¿Cómo lograron escapar de la cueva?
Pregunta 5: ¿Qué enseñanza te deja esta historia?

2. Teatro de títeres o dramatización

Crea personajes con cartulina: Ulises, Polifemo, los marineros, las ovejas. Representad las escenas clave. ¿Qué pasa si Ulises no da su nombre al final? ¿Y si Polifemo fuera amable?

3. Dibujo creativo

Pide a los niños que dibujen la cueva de Polifemo, su único ojo, las ovejas gigantes o el momento del escape. Otra opción divertida es diseñar su propio cíclope.

4. Juego de diferencias

Haz dos versiones de la escena de la cueva: una con detalles reales y otra con algunos errores (dos ojos, comida diferente, Ulises con casco...). Que los niños descubran qué cambió.

5. Debate sencillo: ¿Qué harías tú?

Plantea situaciones similares:

  • ¿Alguna vez tuviste que usar la cabeza para resolver un problema?

  • ¿Has peleado con alguien más fuerte que tú? ¿Cómo lo resolviste?

  • ¿Te has sentido orgulloso como Ulises?

 


La leyenda de Polifemo es un relato que ha viajado por siglos, inspirando cuentos, libros, canciones y hasta películas. Pero más allá del monstruo gigante y las aventuras marinas, es una historia que invita a pensar: ¿para qué sirve la fuerza si no hay inteligencia? ¿Y qué valor tiene la victoria si nace del orgullo?

Ulises y Polifemo nos enseñan que los desafíos se vencen mejor en equipo, con estrategia y sin olvidar que la humildad también es parte del viaje.

¿Quieres seguir descubriendo leyendas griegas para niños? Te recomendamos también:

PUBLICIDAD

Artículos relacionados

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!