Fábulas de Esopo: Zeus y el camello
Una advertencia sobre los peligros de la envidia
Publicado por Patricia Fernández, bloguera y periodista especializada en ocio y tiempo libre
Creado: 2 de agosto de 2025 13:43 | Modificado: 2 de agosto de 2025 14:02
La envidiaes una emoción tan antigua como el ser humano. Todos, en algún momento, hemos sentido el deseo de tener lo que otros poseen. Esopo, con su inconfundible sabiduría, dedicó muchas de sus fábulas a explorar los peligros de esta emoción cuando se convierte en guía de nuestras decisiones. Una de las más representativas es Zeus y el camello, una historia breve pero impactante que ilustra cómo la envidia no solo nos impide disfrutar de lo que tenemos, sino que puede llevarnos a perderlo.
En esta fábula para niños, el protagonista es un camello que, incapaz de valorar su fortaleza y tamaño, desea los cuernos del toro. Su petición insensata a Zeus no solo es rechazada, sino que acaba costándole algo muy valioso. Esta historia es perfecta para trabajar la autoestima, la aceptación y el respeto por las diferencias.
Te ofrecemos la fábula reescrita con más diálogo, su análisis educativo y propuestas para aplicarla con niños.
Índice
1. Zeus y el camello: una fábula de Esopo contra la envidia2. ¿Qué enseña esta fábula a los niños?
3. Actividades para trabajar la fábula
4. Interpretación en clave emocional y actual
Zeus y el camello: una fábula de Esopo contra la envidia
Había una vez un camello que caminaba por el desierto con paso lento pero firme. Tenía un cuerpo fuerte, patas resistentes y una joroba capaz de guardar agua para días enteros. Sin embargo, a pesar de todas sus cualidades, no se sentía feliz consigo mismo.
Un día, mientras descansaba junto a una charca, vio pasar a un toro con sus grandes cuernos brillantes al sol. El camello lo observó con admiración, pero también con un toque de resentimiento.
-¡Qué suerte la tuya, toro! -dijo con tono envidioso-. Esos cuernos te hacen ver majestuoso, importante... poderoso.
El toro, que masticaba tranquilamente unas hierbas, lo miró sorprendido.
-Bueno, sí... supongo. Aunque tus patas resisten el calor del desierto y puedes viajar días sin agua. Cada uno tiene lo suyo.
Pero el camello ya no escuchaba. Solo pensaba en lo injusto que era no tener cuernos. Así que tomó una decisión: iría directamente a pedirle unos a Zeus.
Cuando llegó ante el dios, lo saludó con una reverencia.
-Oh, poderoso Zeus, vengo a hacerte una petición humilde -dijo el camello con voz melosa-. Me gustaría tener unos cuernos como los del toro. Solo eso.
Zeus, que lo observaba desde su trono celestial, frunció el ceño.
-¿No tienes suficiente con tu tamaño, tu fuerza y tu resistencia? -preguntó.
-Bueno... sí, pero... ¡los cuernos me harían más elegante! -insistió el camello.
Zeus, molesto por tanta ingratitud, se levantó y le dijo con tono grave:
-No solo no te daré cuernos... sino que, por desear lo que no te corresponde y no valorar lo que ya tienes, ¡te quitaré las orejas!
Y así fue. Desde entonces, el camello vive sin orejas visibles, recordando siempre aquella vez en la que la envidia lo dejó con menos de lo que tenía.
Moraleja:
La envidia no es buena consejera.
¿Qué enseña esta fábula a los niños?
Esta fábula, aunque corta, ofrece muchas oportunidades para enseñar valores esenciales en la infancia:
1. Aceptación y autoestima
El camello representa a quienes, teniendo muchas cualidades, se enfocan únicamente en lo que no tienen. Enseña a los niños que cada uno es único y valioso, y que no necesitan parecerse a otros para tener valor.
2. Cuidado con la comparación
Compararse con otros es normal, pero cuando se convierte en obsesión o causa de insatisfacción, puede llevarnos a decisiones erróneas o injustas.
3. Respeto por la diversidad
El toro y el camello son diferentes, y eso está bien. Esta fábula puede ayudar a hablar sobre la riqueza de las diferencias físicas, emocionales o culturales entre las personas.
4. Consecuencias de la ingratitud
Zeus actúa con dureza para mostrar que la falta de gratitud puede tener consecuencias. Es una forma simbólica de enseñar a valorar lo que ya tenemos.
Actividades para trabajar la fábula
1. Dibujo libre: "¿Qué me hace especial?"
Pide a los niños que dibujen sus propias cualidades: lo que les gusta de sí mismos, lo que los hace únicos.
2. Juego de roles:
Recrear la escena entre el camello, el toro y Zeus. Esto permite empatizarcon cada personaje y reflexionar sobre sus emociones.
3. Diario de gratitud:
Después de leer la fábula, anima a los niños a escribir o dibujar tres cosas que valoran de sí mismos o de su vida.
4. Debate guiado:
Haz preguntas como: ¿Te has sentido alguna vez como el camello? ¿Qué le hubieras dicho tú si fueras Zeus? ¿Qué pasaría si todos quisiéramos ser iguales?
Interpretación en clave emocional y actual
Más allá de su estructura clásica, esta fábula es perfecta para trabajar la educación emocionaldesde edades tempranas. En un mundo en el que los niños están constantemente expuestos a modelos idealizados (ya sea en redes sociales, televisión o en el entorno escolar), es fácil que surjan sentimientos de comparación, inferioridad o deseo de ser como otros.
Zeus y el camello ofrece una manera sencilla y visual de abordar esta temática, permitiendo que los niños reflexionen sobre:
- Qué cosas les hacen sentir inseguros.
- Por qué es importante valorar lo que tenemos antes de pedir más.
- Cómo aceptar con amor nuestras diferencias físicas y personales.
También se puede enlazar con otras historias que trabajan la autoestima y la gratitud, como El pavo real que no estaba contento o La luciérnaga y el sapo.
Zeus y el camello es una fábula para niños breve pero contundente que recuerda algo fundamental: cuando la envidia guía nuestras decisiones, podemos acabar perdiendo más de lo que ganamos. A través de personajes simbólicos y una lección clara, Esopo nos invita a mirar hacia dentro, a reconocer nuestros talentos y a dejar de desear lo que pertenece a otros.
Incluir este cuento en la rutina lectora de los niños, ya sea en casa o en el aula, es una forma efectiva de trabajar el autoconocimiento, el respeto y la inteligencia emocional. Porque, al fin y al cabo, lo que nos hace especiales no son los cuernos... sino la forma en la que caminamos por la vida con lo que somos.
¿Quieres seguir explorando fábulas que enseñan? No te pierdas otras como El renacuajo y la rana, donde aprender a respetar los procesos también es parte del crecimiento.

Artículos relacionados
Los Súper Elfkins: la nueva película de animación para toda la familia
Descubre Los Súper Elfkins, la nueva película de animación perfecta para niños: divertida, llena de aventuras y con valores para disfrutar en familia.
Fábulas poco conocidas de Hartzenbusch y Lessing para niños
Descubre cinco fábulas poco conocidas de Hartzenbusch y Lessing adaptadas para niños. Cuentos breves con grandes lecciones sobre la bondad, la envidia o la...
18 fábulas de animales para niños con moraleja
Descubre 18 fábulas de animales con moraleja para niños. Cuentos cortos clásicos para educar en valores como la constancia, la generosidad o la humildad.
8 fábulas cortas para niños: educar en valores, con moraleja
Descubre 8 fábulas cortas con moraleja para leer con tus hijos y enseñar valores como esfuerzo, honestidad y solidaridad de forma fácil y divertida.
Guía de fábulas para enseñar humildad a los niños
Cinco fábulas infantiles para enseñar la humildad a los niños de forma divertida y educativa. Un recurso ideal para trabajar valores en casa o en el aula.
Las mejores fábulas para enseñar prudencia a los niños
Las fábulas para niños son una herramienta sencilla y poderosa para inculcar valores. Entre ellos, la prudencia es fundamental para enseñar a pensar antes de...
Las mejores fábulas para niños de Fedro
Descubre las mejores fábulas de Fedro para niños, relatos llenos de valores y enseñanzas que combinan diversión y reflexión. Historias clásicas que cautivarán a...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!