Dictados divertidos de Halloween para practicar ortografía y perder el miedo a escribir

Monstruos simpáticos, risas escalofriantes y palabras con truco.


Publicado por Patricia Fernández, bloguera y periodista especializada en ocio y tiempo libre
Creado: 22 de octubre de 2025 13:59 | Modificado: 22 de octubre de 2025 14:03


Muchos niños sienten que escribir da miedo: por los errores, por la ortografía, por no saber cómo empezar. Pero... ¿y si convertir el dictado en un juego monstruoso ayudara a perder ese miedo? Los dictados divertidos de Halloween son una forma excelente de practicar la escritura, repasar reglas ortográficas y aprender nuevo vocabulario... mientras nos reímos de fantasmas, brujas y esqueletos.

En este artículo te proponemos una selección de dictados para halloween con frases cargadas de humor y criaturas clásicas de Halloween, que esconden pequeñas moralejas sobre la valentía, la confianza y la creatividad. Perfectos para niños de primaria, estos textos no solo ayudan a mejorar la ortografía, sino que demuestran que escribir puede ser divertido, misterioso y muy, muy valiente. ¡Prepara el lápiz, que llegan los dictados con más colmillos del aula!

Dictados divertidos sobre Halloween para niños

Dictados divertidos de Halloween con moraleja

  • Dictado 1: "El fantasma que tenía cosquillas"

Un fantasma pequeño vivía en una biblioteca abandonada.
Cada vez que intentaba asustar, soltaba una carcajada.
-¡Buuu... ja ja ja!- gritaba mientras flotaba.
Los niños no huían, sino que se reían con él.
Así descubrió que era mucho más valiente siendo divertido que aterrador.
Moraleja: A veces, la risa asusta menos y une más.

  • Dictado 2: "La bruja que no sabía escribir"

Bruja Bruna quería mandar invitaciones a su fiesta de caldero.
Pero cada vez que escribía "escoba", ponía "escava".
-¡Maldita ortografía! ¡Esto es peor que un hechizo fallido!- gritaba.
Entonces se apuntó a clases de escritura con un gnomo sabio.
Pronto escribía con tinta de araña sin un solo error.
Moraleja: Nadie nace sabiendo escribir... ni siquiera las brujas.

  • Dictado 3: "El esqueleto que quería bailar"

PUBLICIDAD

Tibio era un esqueleto miedoso que vivía en un armario.
Soñaba con bailar en el escenario de la escuela.
Pero cada vez que se movía, sus huesos sonaban: clac, clac, clac.
-Se van a reír de mí -decía escondido tras una cortina.
Hasta que un día bailó tan bien, que todo el mundo aplaudió.
Moraleja: El ruido de tus huesos puede ser música si bailas sin miedo.

  • Dictado 4: "La momia que escribía cuentos"

Milo era una momia envuelta en vendas de papel reciclado.
En vez de asustar, escribía cuentos con tinta invisible.
Sus historias hablaban de monstruos que jugaban al escondite.
-¡Milo, esto da risa, no miedo! -le decían.
Pero pronto todos querían leer sus libros de terror gracioso.
Moraleja: Escribir es un superpoder, incluso en Halloween.

  • Dictado 5: "El robot sin faltas"

El robot H1-O0-L leía cuentos de Halloween en la biblioteca del colegio.
Nunca cometía errores ortográficos, pero sus historias eran muy aburridas.
Un día, una niña le enseñó a escribir con emoción y fantasía.
El robot aprendió que escribir bien también es escribir con alma.
Desde entonces, sus cuentos hacían temblar... pero de risa.
Moraleja: La ortografía es importante, pero la imaginación también.

Actividad extra: ¡Crea tu dictado monstruoso!

Ahora que has escrito todos estos dictados... ¡es tu turno! Pide a tus alumnos o hijos que inventen su propia historia de Halloween con una moraleja positiva.

Reglas del juego:

  1. Elige un monstruo simpático: vampiro, ogro, zombie, etc.
  2. Piensa un pequeño problema que tenga: miedo a hablar, a escribir, a leer...
  3. Resuélvelo con humor y valentía.
  4. Escribe 5-6 frases y termina con una moraleja.
PUBLICIDAD

Extra: Que dibujen a su personaje o lo representen con una mini obra en clase.

Los dictados divertidos de Halloween son una excusa perfecta para trabajar la escritura con humor, creatividad y un toque de miedo que no asusta. En lugar de corregir desde el miedo al error, proponemos escribir desde la valentía, la imaginación y la alegría.

Con estos textos breves llenos de brujas que no saben escribir, esqueletos bailarines y momias que crean cuentos, los niños no solo repasan ortografía: también aprenden que la escritura es un camino de aprendizaje donde todos pueden brillar, aunque lleven vendas, colmillos o una capa con telarañas.

¡Feliz Halloween y que los dictados sean más dulces que un caldero de caramelos!

PUBLICIDAD

Artículos relacionados

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!