Telescopio: ojos saltones
Telescopio: ojos saltones
Sin duda la característica principal de estos peces son sus ojos, proyectados hacia fuera y sobresaliendo de la cabeza, rasgo que les da una apariencia de lo más singular.
El pez telescopio surgió en China al inicio del siglo XVIII. El nombre de Telescopio lo reciben debido a su particularidad en los ojos, a pesar de que según diversos estudios científicos su visión es muy limitada, por lo que parece que la elección del nombre no fue muy apropiada. Estos peces muestran una vitalidad muy reducida, son tranquilos y su capacidad natatoria es bastante reducida. Si a esto le sumamos sus limitaciones visuales, nos podemos dar cuenta del porqué de su carácter relajado. Muchos estudiosos de la especie aseguran que además con la edad sufren de problemas degenerativos en la visión que pueden llevarlos a la ceguera absoluta.
Cuidados
Debemos saber que el pez telescopio necesitará un acuario de al menos 70 litros para alojar tres ejemplares de la especie. La temperatura del agua deberá estar entre 18 y 23 ºC, y el ph entre 7 y 7,5. En relación a su dieta, estos peces son omnívoros, por lo que alimentarlos resulta bastante fácil: dieta variada y equilibrada para asegurar su salud.
Artículo recomendado
Artículos relacionados
Angelo en el bosque misterioso: Una nueva película para niños sobre aventuras, imaginación y el valor de perderse para encontrarse
Angelo en el bosque misterioso es una película infantil llena de humor, fantasía y valores, ideal para disfrutar en familia con los más pequeños. Estreno en cines...
Este curso, cuida la vista de tus hijos desde el primer día
¿Sabías que casi 1 de cada 5 niños entre 5 y 7 años ya es miope? La vuelta al cole no solo es momento de revisar mochilas, uniformes o libros. También es una...
Cola de fuego: el ayudante perfecto
Caballito de Mar: hipnótico
Gourami: vientre peludo
Koi: un clásico de los estanques
Arco iris rojo: nacido para impresionar
Guppy: cola de abanico
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!