Interrupción del embarazo
Casos en los que es posible interrumpir el embarazo en el segundo trimestre de embarazo
Hacia el final del primer trimestre del embarazo, suele realizarse una prueba de cribado para medir el riesgo de tener un bebé con Síndrome de Down u otras anomalías cromosómicas.
Diagnóstico de malformaciones para interrumpir el embarazo
Dicha prueba, llamada screnning del primer trimestre, tiene en cuenta varios datos:
- La edad materna.
- El pliegue nucal del bebé, que se mide mediante una ecografía en la semana 11 o 12.
- Los valores de dos hormonas (B-HCG y PAPP-A), que se obtienen mediante un análisis de sangre en la semana 9 o 10.
Cuando el resultado de la prueba es positivo, existe un mayor riesgo de tener anomalías cromosómicas. Sin embargo, se trata tan solo de una probabilidad.
Para descartar definitivamente la presencia de alteraciones cromosómicas es necesario realizar una prueba diagnóstica llamada amniocentesis. Si el cariotipo del bebé es anormal, los profesionales sanitarios te informarán y orientarán acerca de los pasos a seguir.
Asimismo, una de los objetivos de la ecografía del segundo trimestre es detectar malformaciones estructurales del bebé. En ambos casos, existe la posibilidad de realizar una interrupción del embarazo. Se trata de una difícil decisión que debe ser madurada y consensuada con tu pareja. Durante este duro proceso, puede ser necesario recurrir a la ayuda de especialistas como asesores genéticos o psicólogos.
Aurora Fernández-Cañadas. Matrona
Artículos relacionados
¿Qué es la gestación subrogada y en qué países es legal?
La gestación subrogada, a grandes rasgos, es una práctica reproductiva mediante la cual una madre sustituta deberá llevar en el vientre un bebé proveniente de...
¿Puedo quedarme embarazada durante la lactancia?
Existe una creencia popular que dice que una mujer no puede quedarse embarazada durante la lactancia. La realidad es que sí. Es perfectamente posible quedar...
Tabla china del embarazo para predecir el sexo de tu bebé
Tabla china de la concepción. Un sistema que utilizaban los antiguos chinos para predecir el sexo de los hijos. ¿El bebé será niño o niña? La respuesta en la...
Embarazo huero o anembrionario: qué es, síntomas y causas
Un embarazo huero o embarazo anembrionariio sucede cuando el óvulo fertilizado se implanta en el útero, sin embargo, nunca llega a convertirse en un embrión. Es...
Embarazo después de un aborto espontáneo: qué esperar y cómo afrontarlo
Si te has quedado embarazada después de un aborto espontáneo, quizás te ayude conocer estas recomendaciones y consejos para afrontarlo con menos ansiedad y miedos.
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!