Pruebas diagnósticas para el tercer trimestre
Pruebas diagnósticas para el tercer trimestre
Si tu embarazo transcurre con normalidad, el obstetra te citará para control y seguimiento cada 4 semanas aproximadamente.
Además, durante el tercer trimestre te realizarán las siguientes pruebas diagnósticas:
Analítica de sangre (33-34 semanas). Suele incluir:
- Hemograma. Para descartar la existencia de anemia
- Bioquímica. Para valorar los niveles de colesterol, glucosa, hierro y ferritina entre otros parámetros.
- Estudio de coagulación. Antes de cualquier acto anestésico (analgesia epidural) o intervención quirúrgica (cesárea) es importante conocer el estado de la coagulación.
- Serología de toxoplasmosis cuando en las analíticas anteriores el resultado ha sido negativo. Permite saber si has padecido dicha enfermedad en las últimas semanas.
- Serología de sífilis, VIH, hepatitis B y hepatitis C si en las analíticas previas los resultados han sido negativos y existen factores de riesgo.
Ecografía (32-36 semanas). Objetivos:
- Evaluar la anatomía y la estática (colocación) del bebé.
- Valorar el latido cardiaco y los movimientos del bebé.
- Estimar el crecimiento del bebé a partir de la medición de la cabeza, el abdomen y el fémur entre otras cosas.
- Localizar y observar las características de la placenta y el cordón umbilical.
- Estimar el volumen de líquido amniótico.
Aurora Fernández-Cañadas. Matrona
ü Exudado vagino-rectal (35-37 semanas). Para detectar la presencia de la bacteria Estreptococo agalactie. Cuando el resultado es positivo, durante el trabajo de parto recibirás tratamiento antibiótico para prevenir que el recién nacido desarrolle una infección.
Artículos relacionados
El cloasma en el embarazo: causas de las manchas en la piel y tratamiento
La máscara del embarazo o, como se conoce a esta condición en térmios médicos, cloasma o melasma, es un problema consistente en la aparición de manchas de color...
Acné en el embarazo: por qué aparecen granos en la gestación y cómo tratarlos
¿Has notado que tienes más granos desde que estás embarazada?, ¿Tienes un brote de acné y no sabes cómo tratarlo durante la gestación? Te explicamos a fondo qué...
Tengo mucha hambre en el embarazo: ¿cómo controlarlo?
A lo largo de los nueve meses de embarazo, es posible que descubras que tienes más hambre que en otras épocas de tu vida. ¿Qué hacer en estos casos?, ¿cómo...
Cuánto peso debo ganar durante el embarazo
Es absolutamente normal ganar kilos durante el embarazo, en gran parte debido al peso del bebé, la placenta o el líquido amniótico, sin embargo, esto no debe ser...
¿Embarazada? Lo que debes hacer y lo que no durante tu embarazo
¿Estás embarazada? Enhorabuena, te enfrentas a una aventura maravillosa y, para que este camino a lo largo de 40 semanas de embarazo sean lo más fáciles y...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!