Consejos para evitar accidentes infantiles en vacaciones
Medidas de seguridad para niños
Toda la familia está de vacaciones, lo que supone descanso para todos y un poco menos de vigilancia frente a posibles accidentes. Para aprovechar el verano con total tranquilidad, sigamos los consejos de Jean-Paul Lechien. Presidente del Instituto de prevención de accidentes domésticos de Francia.
¿Qué medidas de seguridad hay que tomar al llegar al lugar de vacaciones?
Durante las vacaciones de verano, a menudo cambiamos de residencia y normalmente pasamos a vivir en un lugar menos seguro. El niño que en casa tiene la costumbre de tocar la puerta fría del horno corre más riesgo de quemarse con la del horno de la casa alquilada, que no tiene el mismo aislamiento. Por eso, lo primero es hacer una inspección para identificar los peligros: un pozo abierto en el jardín de una casa, un acceso a la carretera en el camping... Una vez localizados los peligros, es más fácil prevenirlos, adaptarnos a la situación. Además, en verano, los padres tenemos tendencia a relajar la atención, a tomarnos las cosas más a la ligera. Sin embargo, las fiestas alrededor de una barbacoa, las comidas al aire libre (con su porción de insectos que pican incorporada), y las piscinas de los amigos deberían hacernos doblar la vigilancia.
¿Existen peligros específicos asociados a las vacaciones de verano?
Sí, por ejemplo, todos los riesgos que se derivan del baño, de la exposición al sol y del calor. En realidad, se trata simplemente de aplicar normas de sentido común: por ejemplo, no hay que salir a hacer vela o de excursión a la montaña sin informarse de las condiciones meteorológicas. Y si una tormenta nos fastidia el plan, hay que aguantarse. No hay que salir nunca sin llevar agua y un tentempié, ni beberse toda el agua al cabo de una hora de estar en la playa o dentro del coche. El riesgo cero no existe, desde luego, pero basta con mojarse los brazos y la nuca para minimizar los riesgos de hidrocución (corte de digestión). También hay que enseñar a los niños a nadar lo antes posible. Y, sobre todo, ¡tenemos que estar atentos! Entrevista de Lise Irlandes-Guilbaut a Jean-Paul Lechien
Artículos relacionados
Campamento de Inteligencia Emocional Crece Bien, un espacio para dotarles de habilidades para la vida
¿Buscas campamento de verano para tus hijos? Te invitamos a conocer Crece Bien, un campamento online para niños con el que podrán aprender habilidades muy...
Campamento de inglés en verano 2025: donde nacen los mejores recuerdos
En cada campamento de verano de English Summer, se teje algo especial: momentos que quedan grabados en la memoria de quienes los viven.
La llegada de un nuevo hermano
El nacimiento del bebé es un momento de felicidad para toda la familia e implica una serie de cambios, sobre todo para los hermanos mayores, que pueden sentirse...
¿Cómo son nuestros hijos según su orden de nacimiento?
Cuando llega un nuevo miembro a la familia se produce un reparto de roles y, en ocasiones, se otorga un papel determinado a cada hijo. Los primogénitos son...
Cómo preparar a mi hijo para la llegada de un hermano
Explicar al niño un nuevo embarazo en la familia y la llegada de un hermanito a casa. Cómo preparar a los niños para la llegada de un nuevo hermano. Manejar los...
Claves para fomentar el diálogo con niños y adolescentes
Escuchar de verdad a nuestros hijos, sin prisas ni juicios, es la base para una comunicación sincera y duradera. En este artículo te damos claves para fomentar el...
El error de no dejar que se equivoquen: por qué frustrarse también educa
El exceso de protección, que parte del amor, puede convertirse en uno de los grandes errores en la crianza: impedir que los niños se equivoquen y se frustren.
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!