Consejos para evitar accidentes infantiles en vacaciones
Medidas de seguridad para niños
Toda la familia está de vacaciones, lo que supone descanso para todos y un poco menos de vigilancia frente a posibles accidentes. Para aprovechar el verano con total tranquilidad, sigamos los consejos de Jean-Paul Lechien. Presidente del Instituto de prevención de accidentes domésticos de Francia.
¿Qué medidas de seguridad hay que tomar al llegar al lugar de vacaciones?
Durante las vacaciones de verano, a menudo cambiamos de residencia y normalmente pasamos a vivir en un lugar menos seguro. El niño que en casa tiene la costumbre de tocar la puerta fría del horno corre más riesgo de quemarse con la del horno de la casa alquilada, que no tiene el mismo aislamiento. Por eso, lo primero es hacer una inspección para identificar los peligros: un pozo abierto en el jardín de una casa, un acceso a la carretera en el camping... Una vez localizados los peligros, es más fácil prevenirlos, adaptarnos a la situación. Además, en verano, los padres tenemos tendencia a relajar la atención, a tomarnos las cosas más a la ligera. Sin embargo, las fiestas alrededor de una barbacoa, las comidas al aire libre (con su porción de insectos que pican incorporada), y las piscinas de los amigos deberían hacernos doblar la vigilancia.
¿Existen peligros específicos asociados a las vacaciones de verano?
Sí, por ejemplo, todos los riesgos que se derivan del baño, de la exposición al sol y del calor. En realidad, se trata simplemente de aplicar normas de sentido común: por ejemplo, no hay que salir a hacer vela o de excursión a la montaña sin informarse de las condiciones meteorológicas. Y si una tormenta nos fastidia el plan, hay que aguantarse. No hay que salir nunca sin llevar agua y un tentempié, ni beberse toda el agua al cabo de una hora de estar en la playa o dentro del coche. El riesgo cero no existe, desde luego, pero basta con mojarse los brazos y la nuca para minimizar los riesgos de hidrocución (corte de digestión). También hay que enseñar a los niños a nadar lo antes posible. Y, sobre todo, ¡tenemos que estar atentos! Entrevista de Lise Irlandes-Guilbaut a Jean-Paul Lechien
Artículos relacionados
Claves para comunicar un fallecimiento a un niño
¿Cómo podemos comunicar un fallecimiento a un niño o niña?, ¿Cómo decirle que ya no verá nunca más a alguien que conoce? Es importante hacer partícipe a un niño...
Las razas de perro que mejor conviven con niños
Un perro puede ser un excelente compañero para un niño, puede aprender sobre el afecto, la responsabilidad, el esfuerzo y el sacrificio, pero esto seguro que ya...
El creciente problema de Los niños de la llave
Los niños de la llave son niños y niñas que van solos al colegio, regresan solos y pasaban la mayor parte del tiempo en casa sin la supervisión de sus padres o un...
El impacto de discutir delante de los niños
Es un hecho que la convivencia genera conflictos, es por ello que puedan surgir discusiones entre la pareja pero, ¿qué sucede cuándo los niños son testigos de...
Las razones por las que debes ir con tus hijos a la nieve
Podemos aprovechar los primeros días del año para acercarnos a la montaña, sentir la naturaleza, cubrir nuestra necesidad de vitamina D con los rayos de sol...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!