Trasplante de córnea
La córnea es una membrana transparente y curva localizada en la parte anterior del ojo, que actúa como lente para enfocar las imágenes de la retina. Al encontrarse en el exterior, sufre con frecuencia lesiones provocadas por agentes externos, como traumatismos o infecciones que dañan su transparencia y afectan a la visión.
¿Qué es?
La córnea es una membrana transparente y curva localizada en la parte anterior del ojo, que actúa como lente para enfocar las imágenes de la retina. Al encontrarse en el exterior, sufre con frecuencia lesiones provocadas por agentes externos, como traumatismos o infecciones que dañan su transparencia y afectan a la visión. El trasplante de córnea o queratoplastia es una técnica quirúrgica que ofrece excelentes resultados para el tratamiento de las enfermedades de esta membrana. Permite recuperar la transparencia del ojo y, con ella, la función visual.
¿Cuándo está indicada?
Esta cirugía está indicada en pacientes cuya córnea presente las siguientes situaciones:
- Un adelgazamientoque cause problemas de visión (denominado queratocono).
- Cicatrizacióna partir de infecciones o lesiones graves.
- Opacidadque provoque pérdida de la visión (llamada distrofia de Fuchs).
¿Cómo es la intervención?
La queratoplastia consiste en sustituir la córnea enferma del paciente por una cornea sana de un donante. Dependiendo de la parte de la membrana que esté afectada, se realizan distintos tipos de trasplantes:
- Lamelar, cuando la parte afectada es la más superficial de la córnea.
- Endotelial, cuando la zona dañada es el endotelio, o parte más profunda de la membrana.
- Penetrante o de la totalidad de la córnea, indicado si están afectadas todas las capas.
Durante la intervención, el paciente permanece despierto y se le aplica anestesia local. Tan sólo requiere unas horas de inmovilización y reposo postoperatorio.
¿Cómo es la recuperación?
La mayoría de los pacientes no sufre dolor en el ojo operado, aunque pueden presentarse algunas molestias. El ojo de la córnea trasplantada precisa tratamiento con colirios y, ocasionalmente, de carácter general. Incluso, puede necesitar medicación inmunodepresora. La recuperación visual es progresiva. El seguimiento postoperatorio dura varios meses y no resultan infrecuentes las complicaciones a largo plazo. El paciente puede precisar corrección óptica -gafas o lentillaspara conseguir la mejor visión posible. La intervención de queratoplastia puede realizarse al mismo tiempo que la cirugía de cataratas o del glaucoma, si bien en estos casos resulta más complicada la recuperación visual.
Artículos relacionados
Test para saber si tu hijo sufre obesidad infantil
Obesidad infantil. Test para saber si el niño sufre sobrepeso. Comprueba respondiendo a estas sencillas preguntas si tu hijo padece obesidad infantil.
Insuficiencia cardíaca en la infancia: cardiopatías en niños
Los síntomas y tratamiento de la insuficiencia cardíaca en niños. Cuidados para los niños con problemas de corazón. Consejos para la prevención y tratamiento de...
Cuáles son los síntomas del Asperger en niños y bebés
El Asperger infantil, síntomas y características de los niños afectados por este trastorno. Cómo reconocer los síntomas y características de un niño con Asperger.
Síntomas de cáncer en niños: la detección precoz es clave para la curación
Los síntomas de cáncer en los niños a menudo no se toman lo suficientemente en serio, lo que puede dificultar una curación más rápida. Y es que, la detección...
¿El cáncer se hereda? Predisposición genética de los niños a padecer cáncer
¿Se hereda el cáncer? En algunas ocasiones la primera alteración en un gen crítico puede ser transmitida por los padres y estar presente desde el mismo momento de...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!