Serie gastrointestinal
Un examen con Rayos X del esófago, estómago, y a veces del intestino delgado que requiere beber un líquido llamado bario.
¿Qué es?
Un examen con Rayos X del esófago, estómago, y a veces del intestino delgado que requiere beber un líquido llamado bario.
¿Es un procedimiento seguro?
La exploración se realiza con Rayos X, que son radiaciones ionizantes, a dosis que no representan peligro para su salud. Sin embargo, no deben someterse a esta exploración las mujeres embarazadas, ni a las que sospechen encontrarse en ese estado.
¿Cuál es la preparación previa?
Es importante no comer o beber nada desde la medianoche anterior al día del examen, ni tampoco la mañana antes de la prueba. Si su estómago no está vacío el estudio no será óptimo o quizás tenga que ser suspendido.
¿Puedo tomar mi medicación?
No hay inconveniente a menos que se le diga lo contrario. Si usted es diabético, debe consultar con su médico antes de tomar ninguna medicación la mañana del examen.
¿Qué sucede en la sala de exploración?
Un radiólogo y un técnico estarán presentes. Se le pedirá que ingiera una bebida de bario. La papilla de bario llena su estómago e intestino delgado de manera que sean visibles a los rayos X. El radiólogo seguirá la exploración en una televisión especial de rayos X y periódicamente le pedirá cambiar de posición o mantener la respiración para obtener las imágenes del estudio o hacer las radiografías.
¿Es un procedimiento doloroso?
No
¿Cuánto tiempo dura el examen?
El examen del esófago y estómago entre 30-45 minutos. El del intestino delgado puede durar hasta dos horas aunque es impredecible ya que depende de lo rápido que se mueva el bario a través del mismo. En diferentes intervalos se tomarán radiografías para observar el tránsito del bario a través de todas las partes anatómicas.
¿Cuándo puede comer?
Tan pronto como termine la prueba. Es bueno beber muchos líquidos para movilizar el bario.
Artículos relacionados
Asma alérgico en niños: síntomas, diagnóstico y tratamiento
Asma alérgico en niños. Es una enfermedad inflamatoria de las vías aéreas, que se caracteriza desde el punto de vista clínico por episodios de dificultad...
A mi hijo le sangra la nariz, ¿qué debo hacer?
El sangrado de nariz es frecuente en los niños. Normalmente es una afección leve pero un poco molesta. Una especialista te explica lo que debes hacer cuando a tu...
Alergias alimentarias: niños que no pueden comer de todo
Alergias a los alimentos en bebés y niños. Existen reacciones de intolerancia y reacciones de alergia. La alergia a las proteínas de la leche de vaca es la que...
Síntomas en niños de diabetes y enfermedad celiaca
La diabetes y la enfermedad celiaca son dolencias que presentan una sintomatología específica. Si detectas algunos de los siguientes síntomas, no lo dudes: acude...
Vacuna contra el Covid-19 para menores de 12 años: ¿cuándo llegará?
En conmishijos intentamos dar respuesta a todas estas preguntas en función de los datos que tienen hasta el momento distintas asociaciones pediátricas, las...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!