Malformaciones vasculares
Los hemangiomas son tumoraciones vasculares benignas que, si bien pueden estar presentes desde el nacimiento, aparecen en su mayoría durante las primeras semanas de vida. Se localizan con más frecuencia en la cabeza y en el cuello, en un 80% de los casos, y en menor medida en tronco y extremidades.
¿Cómo se tratan?
El empleo del láser y la cirugía son las posibilidades terapéuticas indicadas para tratar los hemangiomas y las malformaciones vasculares. Los hemangiomas son tumoraciones vasculares benignas que, si bien pueden estar presentes desde el nacimiento, aparecen en su mayoría durante las primeras semanas de vida. Se localizan con más frecuencia en la cabeza y en el cuello, en un 80% de los casos, y en menor medida en tronco y extremidades. En realidad, pueden aparecer en cualquier región corporal, incluidos los órganos internos. Habitualmente, se presentan como una lesión única, pero también pueden ser múltiples, casos en los que conviene descartar una afectación interna. Los hemangiomas crecen durante los primeros meses de vida y, generalmente, a partir del año de edad, involucionan o regresan. Esta desaparición progresiva puede durar entre 3 y 10 años. Por su parte, las malformaciones vasculares son lesiones benignas, es decir no cancerosas. Aunque están presentes desde el nacimiento, en ocasiones no son visibles hasta semanas o meses después. A diferencia de los hemangiomas, las malformaciones vasculares no experimentan un ciclo de crecimiento y posterior regresión espontánea. Al contrario, persisten y van creciendo lentamente a lo largo de la vida, progresión relacionada a veces con traumatismos, procesos infecciosos, cambios hormonales, etc. Ambas lesiones son susceptibles de ser tratadas con láser o cirugía. Los láseres -tanto de colorante pulsado, como de KTP, de Nd-YAG, etc.pueden resultar útiles en las fases iniciales de lesiones superficiales y en la parte superficial de un hemangioma profundo. Están igualmente indicados en los hemangiomas ulcerados de determinadas localizaciones. Tiene la limitación de la profundidad de su aplicación, ya que ninguno de estos láseres alcanza más de 2 ó 3 milímetros. En las malformaciones vasculares pequeñas y superficiales, el láser consigue generalmente una mejoría casi total. Sin embargo, el tratamiento es más complejo en lesiones extensas y profundas, cuya erradicación en la mayoría de los casos resulta prácticamente imposible. Por otro lado, la cirugíaestá indicada en determinados hemangiomas nasales, palpebrales o en cualquier localización aplicándola tan pronto como sea posible para evitar el desplazamiento y la destrucción de los cartílagos, con el fin de favorecer el desarrollo normal del niño. La intervención se realiza con anestesia general y requiere un tiempo de ingreso posterior de entre 1 y 2 días, según la extensión y localización del hemangioma. En cuanto a las lesiones vasculares, su tratamiento tendrá en cuenta el tipo de lesión, la localización y su profundidad. Como es lógico, la solución terapéutica habrá de ser más agresiva dependiendo de la deformidad y sintomatología generadas por la lesión.
Artículos relacionados
Cómo quitar piojos en niños fácil y rápido
Como quitar piojos fácil: si vuestro hijo empieza a rascarse la cabeza, fijaos bien en su pelo. Los piojos son de color tostado y huidizos, de modo que son...
Los cortes de digestión en niños: mitos y verdades
Los llamados cortes de digestión son en realidad el síndrome de hidrocución, y pueden afectar a niños y mayores si entran en el agua bajo varias circunstancias....
¿Qué hacer ante una gastroenteritis infantil? La pediatra responde
La pediatra Paloma Ferrero Ortega nos explica qué hacer ante una gastroenteritis infantil, qué tipos de gastroenteritis existen, cómo se contagia y qué podemos...
Causas de los trastornos de salud mental en la infancia y sus soluciones
Los padres debemos salvaguardar y proteger la salud mental de los hijos. La salud mental,no depende únicamente del ambiente hogareño pero, cuando el clima...
Qué es el autismo en niños y cuáles son sus síntomas
El autismo forma parte de los trastornos generalizados del desarrollo, presentando los niños con autismo déficits severos en cuanto a interacción social,...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!