Exploración de fondo de ojo
La exploración del fondo de ojo puede llevarse a cabo mediante diferentes técnicas exploratorias y nos permite obtener información de las estructuras más importantes de la parte posterior del globo ocular
Dr. Angel Salinas Alaman Especialista en Oftalmología Colaborador. Departamento de Oftalmología CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA |
La exploración del fondo de ojo se realiza rutinariamente en las consultas de oftalmología. Puede llevarse a cabo mediante diferentes técnicas exploratorias y nos permite obtener información de las estructuras más importantes de la parte posterior del globo ocular; así como realizar el diagnóstico y seguimiento de diversas patologías oftalmológicas.
Técnicas de Exploración
En general la exploración del fondo de ojo requiere la dilatación previa de la pupila del paciente. Para visulizar el fondo de ojo, el oftalmólogo puede ayudarse de los oftalmoscopios. Existe el oftalmoscopio directo que permite al explorador mirar a través de uno de sus ojos y el oftalmoscopio indirecto que tiene forma de casco y que permite la visualización a través de los dos ojos del explorador. Por último puede explorarse el fondo de ojo gracias a la lámpara de hendidura. Todos los sistemas se basan en la incorporación de una fuente de luz que se proyecta hacia el ojo del paciente a través de algún sistema de lentes. Además incorporan oculares a través de los cuales mira el oftalmólogo.
Patología del fondo de ojo
1. Alteraciones del nervio óptico.
Hay que destacar el glaucoma como enfermedad crónica que va degenerando el nervio óptico lentamente. Por otra parte también son importantes las alteraciones isquémicas e inflamatorias del nervio óptico que reciben el nombre de neuropatías isquémicas y neuritis respectivamente. Finalmente el aspecto del nervio óptico puede alterarse como consecuencia de algunas patologías neurológicas.2. Alteraciones de la mácula.
Entre las enfermedades más frecuentes que afectan a la mácula encontramos la degeneración macular asociada a la edad. Dicha enfermedad se caracteriza por la aparición en la región macular de diversas alteraciones que pueden producir una disminución visual muy importante. El edema macular se refiere al engrosamiento secundario a la aparición de líquido en el tejido retiniano de la mácula. Dicho edema puede ser secundario a diversas enfermedades oculares como inflamaciones, diabetes, alteraciones vasculares de la retina o secundario a diversas cirugías o tratamientos con láser.3. Alteraciones vasculares de la retina.
Por su frecuencia la diabetes puede dar lugar a diversas alteraciones de la vascularización retiniana. Por otra parte las trombosis de las venas retinianas o las embolias de las arterias retinianas son también otra causa frecuente de la patología oftalmológica.4. Alteraciones de la retina periférica.
En las regiones periféricas de la retina pueden producirse alteraciones a partir de las cuales se inician los desprendimientos de la retina. Así mismo pueden aparecer signos de inflamación o alteraciones de la pigmentación que denoten la existencia de otras patologías retinianas.
Artículos relacionados
Gripe A en niños: síntomas, tratamiento y prevención
Que los padres sepan detectar los síntomas de la gripe A en niños y aprendan diferenciarlos de la gripe común o catarro, evitará contagios a otros niños. Te...
Cómo ocuparse de los hijos cuando se padece un cáncer
Ser padre o madre mientras se vive con un cáncer puede agotador, tanto física como mentalmente. ¿Se puede atender a la propia salud y el cuidado de la familia sin...
9 cosas que debes saber sobre el cáncer infantil
Cada 4 de febrero se celebra el Día Internacional contra el Cáncer y, el 15 de febrero se elebra el Día Mundial contra el Cáncer Infantil. En conmishijos.com te...
Cómo se trata el déficit de atención e hiperactividad en niños
El TDAH o trastorno de déficit de atención e hiperactividad es un problema serio y debe ser tratado por un equipo de especialistas con experiencia en el...
Asma alérgico en niños: síntomas, diagnóstico y tratamiento
Asma alérgico en niños. Es una enfermedad inflamatoria de las vías aéreas, que se caracteriza desde el punto de vista clínico por episodios de dificultad...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!