Estreñimiento
El término estreñimiento más que una enfermedad en sí hace referencia a la apreciación de cada individuo sobre su hábito intestinal. Dado el amplio margen de hábitos intestinales normales, resulta muy difícil definir el estreñimiento con exactitud. En la práctica se utiliza como criterio más objetivo la frecuencia de la defecación, considerándose estreñido al individuo que realiza menos de tres deposiciones semanales. Sin embargo, este criterio no es suficiente por sí mismo, ya que muchos pacientes con estreñimiento refieren una frecuencia normal pero con otras molestias subjetivas, como un esfuerzo excesivo, heces muy duras o una sensación de evacuación incompleta.
Dra. Maite Herráiz Bayod Especialista en Digestivo Colaborador Clínico. Servicio de Digestivo CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA |
¿Qué es?
El término estreñimiento más que una enfermedad en sí hace referencia a la apreciación de cada individuo sobre su hábito intestinal. Dado el amplio margen de hábitos intestinales normales, resulta muy difícil definir el estreñimiento con exactitud. En la práctica se utiliza como criterio más objetivo la frecuencia de la defecación, considerándose estreñido al individuo que realiza menos de tres deposiciones semanales. Sin embargo, este criterio no es suficiente por sí mismo, ya que muchos pacientes con estreñimiento refieren una frecuencia normal pero con otras molestias subjetivas, como un esfuerzo excesivo, heces muy duras o una sensación de evacuación incompleta.
¿Cuáles son sus causas?
La causa más frecuente de estreñimiento hoy en día es lo que se llama estreñimiento crónico simple y se debe fundamentalmente a factores dietéticos, siendo su causa principal una falta de fibra en la dieta. Otras veces el estreñimiento está relacionado con diferentes enfermedades que padece la persona y es un síntoma frecuente en pacientes con diabetes y enfermedades del tiroides. También pueden producir estreñimiento algunos medicamentos que se utilizan para tratar el dolor, la depresión y algunas enfermedades del corazón. Lo más importante es el estreñimiento de reciente aparición, sobre todo cuando se asocia a dolor, sangre en la deposición o pérdida de peso, ya que la causa puede ser un tumor en el intestino.
¿Quién puede padecerlo?
El estreñimiento representa un motivo de consulta muy frecuente. Cualquier persona a cualquier edad puede presentar temporadas de estreñimiento, sobre todo coincidiendo con cambios de dieta o viajes. Las personas de edad avanzada o con poca actividad presentan este trastorno con más frecuencia.
¿Cómo se diagnostica?
Dada la cantidad de circunstancias que pueden estar relacionadas con la aparición del estreñimiento, debe ser el médico, después de conocer los hábitos dietéticos, la toma de fármacos y la existencia de otras enfermedades, quien determine qué estudios son necesarios hacer. En el caso de que parezca que la causa más probable puede ser un tumor, hay que estudiar el intestino por dentro. Para ello se utiliza un colonoscopio, que consiste en un tubo con una cámara incorporada que permite ver las paredes del intestino y descubrir la presencia de tumores u otras lesiones.
¿Cuál es su tratamiento?
El tratamiento del estreñimiento depende fundamentalmente de la causa que lo produce. La mayoría de las veces será suficiente con añadir fibra a la dieta. Si se relaciona con la toma de fármacos, y estos se pueden cambiar por otros, será aconsejable hacerlo. En otras ocasiones puede ser necesario recurrir a la cirugía.
Artículos relacionados
Test para saber si tu hijo sufre obesidad infantil
Obesidad infantil. Test para saber si el niño sufre sobrepeso. Comprueba respondiendo a estas sencillas preguntas si tu hijo padece obesidad infantil.
Insuficiencia cardíaca en la infancia: cardiopatías en niños
Los síntomas y tratamiento de la insuficiencia cardíaca en niños. Cuidados para los niños con problemas de corazón. Consejos para la prevención y tratamiento de...
Cuáles son los síntomas del Asperger en niños y bebés
El Asperger infantil, síntomas y características de los niños afectados por este trastorno. Cómo reconocer los síntomas y características de un niño con Asperger.
Síntomas de cáncer en niños: la detección precoz es clave para la curación
Los síntomas de cáncer en los niños a menudo no se toman lo suficientemente en serio, lo que puede dificultar una curación más rápida. Y es que, la detección...
¿El cáncer se hereda? Predisposición genética de los niños a padecer cáncer
¿Se hereda el cáncer? En algunas ocasiones la primera alteración en un gen crítico puede ser transmitida por los padres y estar presente desde el mismo momento de...
08 oct 2018 02:47 Eliana Aguirre
Chicas y el estreñimiento en niños es mucho peor. Mi hijo y yo tenemos una conexión maravillosa estos 4 años a su lado han sido la experiencia más hermosa de mi vida. El sufrió de estreñimiento, esto se debió a un cambio en su alimentación, realmente fue una etapa muy complicada en nuestra vida. Gracias a Dios con una dieta que le mandaron a base de frutos secos, se recuperó un poco, sin embargo los problemas persistían, pero todo cambio cuando descubrí el Toddler Magic Tea. Una infusión de té natural, que ayuda a aliviar los niños a superar el estreñimiento, ya que promueve una digestión saludable y también tiene el beneficio de mejorar el sueño del niño.