Estrabismo
Es estrabismo es un trastorno de la visión, frecuente en la edad infantil, y que en muchos casos puede corregirse con el uso de un parche especialmente dispuesto para ello.
Dra. Hortensia Sánchez Tocino |
¿Por qué se produce el estrabismo?
Parálisis musculares: Originan los denominados estrabismos paralíticos, congénitos o adquiridos. En la edad adulta provocan visión doble. Esenciales o idiopáticos:Son los más frecuentes. Es una afectación del sistema motor ocular de origen desconocido. Refraccionales:Provocados por una alteración de la relación acomodación-convergencia. Si hay una hipermetropía, se produce una excesiva acomodación para mantener nítida la imagen, lo que puede provocar una convergencia excesiva. Se corrigen total o parcialmente con gafas. El estrabismo que se corrige con gafas no se debe intervenir quirúrgicamente. Interferencia sensorial:Cualquier lesión que impida una correcta agudeza visual puede interferir el correcto desarrollo del equilibrio oculomotor, produciéndose un estrabismo. Un retinoblastoma, tumor maligno intraocular más frecuente en el niño puede manifestarse por la aparición de un estrabismo convergente. Mecánicos:Por anomalías en los músculos, vainas. Son raros.
¿Cómo deben ser las oclusiones?
En casos de ambliopías importantes, las oclusiones se realizaran siempre con parche, colocado sobre la piel, no en la gafa. El parche salvo que indique el oftalmólogo otra cosa, se llevará todo el día.
Dependerá de la edad del niño y del grado de ambliopía, la pauta de oclusión cuantos días será colocado en el ojo dominante, y cuando en el no dominante sin dejar ningún día un ojo sin parche.
Artículos relacionados
Cómo se trata el déficit de atención e hiperactividad en niños
El TDAH o trastorno de déficit de atención e hiperactividad es un problema serio y debe ser tratado por un equipo de especialistas con experiencia en el...
Asma alérgico en niños: síntomas, diagnóstico y tratamiento
Asma alérgico en niños. Es una enfermedad inflamatoria de las vías aéreas, que se caracteriza desde el punto de vista clínico por episodios de dificultad...
A mi hijo le sangra la nariz, ¿qué debo hacer?
El sangrado de nariz es frecuente en los niños. Normalmente es una afección leve pero un poco molesta. Una especialista te explica lo que debes hacer cuando a tu...
Alergias alimentarias: niños que no pueden comer de todo
Alergias a los alimentos en bebés y niños. Existen reacciones de intolerancia y reacciones de alergia. La alergia a las proteínas de la leche de vaca es la que...
Síntomas en niños de diabetes y enfermedad celiaca
La diabetes y la enfermedad celiaca son dolencias que presentan una sintomatología específica. Si detectas algunos de los siguientes síntomas, no lo dudes: acude...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!