Entrevista a la madre de una niña epiléptica
Nos habla la madre de Amanda, epiléptica desde los 9 años. Amanda es una adolescente de 15 años. Es epiléptica desde los 9. Su madre nos cuenta su evolución y cómo lucha contra la enfermedad.
¿Desde cuándo es epiléptica Amanda?
Sufrió la primera crisis a los 9 años. Durante dos años, recibió un tratamiento eficaz. Luego, sin saber por qué, empezó a presentar resistencia a los fármacos. Los medicamentos dejaron de hacerle efecto y volvieron las convulsiones. Actualmente, sigue otra terapia, pero todavía no se ha estabilizado, y esperamos que puedan operarla.
¿Cómo vive Amanda la enfermedad?
Amanda tiene un temperamento muy fuerte que le permite enfrentarse a la enfermedad. ¡Pero es una auténtica lucha! En el colegio, por ejemplo, al principio solo sufría crisis parciales en clase, tenía ausencias muy cortas y el asunto pasaba bastante inadvertido. Pero, desde hace un año, las cosas se han complicado. Los ataques la han obligado a perder tres meses de clase. Este año, tendrá que repetir curso.
¿Y cómo reaccionan los profesores?
Al empezar el curso, me reuní con todos los profesores y les expliqué la situación. Algunos tuvieron reacciones que, como poco, calificaría de extrañas. Uno, incluso me dijo: Si quiere, le pondré buenas notas. Evidentemente, no era lo que le estábamos pidiendo... Es un poco complicado para ellos, porque les pedimos algo contradictorio: tienen que comportarse con Amanda como con cualquier otro alumno y, al mismo tiempo, deben tener en cuenta su situación particular.
¿Amanda habla de su enfermedad con sus compañeros?
Sí, habla de ello sin problemas, pero solo con sus amigas más cercanas. De todos modos, no tiene elección: los demás tienen que saberlo para comprender lo que pasa. Evidentemente, lo ideal sería que pudiese hablar libremente de su enfermedad con todo el mundo, sin preocuparse por las consecuencias, pero hoy en día, eso todavía no es posible. La epilepsia es una enfermedad muy extendida, pero sigue siendo tabú. Entrevista de Tiphanie Truffaut
Artículos relacionados
Test para saber si tu hijo sufre obesidad infantil
Obesidad infantil. Test para saber si el niño sufre sobrepeso. Comprueba respondiendo a estas sencillas preguntas si tu hijo padece obesidad infantil.
Insuficiencia cardíaca en la infancia: cardiopatías en niños
Los síntomas y tratamiento de la insuficiencia cardíaca en niños. Cuidados para los niños con problemas de corazón. Consejos para la prevención y tratamiento de...
Cuáles son los síntomas del Asperger en niños y bebés
El Asperger infantil, síntomas y características de los niños afectados por este trastorno. Cómo reconocer los síntomas y características de un niño con Asperger.
Síntomas de cáncer en niños: la detección precoz es clave para la curación
Los síntomas de cáncer en los niños a menudo no se toman lo suficientemente en serio, lo que puede dificultar una curación más rápida. Y es que, la detección...
¿El cáncer se hereda? Predisposición genética de los niños a padecer cáncer
¿Se hereda el cáncer? En algunas ocasiones la primera alteración en un gen crítico puede ser transmitida por los padres y estar presente desde el mismo momento de...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!