Edemas
¿Qué es un edema? Causas, síntomas y tratamientos
El edema es un signo que aparece en muchas enfermedades y se manifiesta como una hinchazón de los tejidos blandos debida a la acumulación de líquido en el compartimento intersticial.
Departamento de Medicina Interna CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA |
¿Qué es?
El edema es un signo que aparece en muchas enfermedades y se manifiesta como una hinchazónde los tejidos blandos debida a la acumulación de líquido en el compartimento intersticial. El agua es el elemento más abundante del organismo, alcanzando el 72 por ciento de peso corporal de una persona adulta. Está distribuida en diferentes compartimentos: la que se encuentra en las células se denomina compartimento intracelular, la que está en los vasos sanguíneos compartimento intravascular y la que queda entre ambos, es decir en los tejidos alrededor de las células, se llama compartimento intersticial. Unos de otros están separados por membranas semipermeables.
¿Cuáles son sus causas?
El edema surge si se produce un desequilibrio entre las fuerzas que regulan el paso del líquido de un compartimento a otro. Si el paso de agua es abundante del compartimento intravascular al intersticial, aparece el edema. Las causas que favorecen el paso del líquido son:
- El aumento de presión dentro de los vasos: por ejemplo, en la trombosis y flebitis de las venas, en las varices y en la insuficiencia cardiaca.
- El descenso en la cantidad de proteínas o partículas osmóticas que tienden a retener agua en el compartimento intravascular. La disminución en los niveles de proteínas se debe a una mala alimentación, a una alteración en la formación de proteínas en el hígado, como en la cirrosis, o a la pérdida de proteínas por el riñón.
- La alteración en la permeabilidad de la pared de los vasos. Si se lesionan por una inflamación, quemaduras, alergias o falta de oxígeno, se favorece el paso de líquido.
- La obstrucción de los vasos linfáticos, que son los encargados de recoger el remanente de líquido que pasa al espacio intersticial por infecciones, inflamaciones, etc.
- La combinaciónde varios factores previos.
¿Cuáles son sus síntomas?
La acumulación de líquido es más evidente en las regiones del cuerpo donde abunda el tejido laxo como son los tobillos, los párpadosy la zona sacra.
- La piel sobre la zona hinchada puede estar estirada o brillante.
- Si se presiona con el dedo deja una huella o fóvea que desaparece lentamente.
Los edemas pueden tener una distribución local (tobillo o pierna), regional(toda una extremidad) o generales. Cuando es generalizado y afecta a todo el organismo, se denomina anasarca. Este edema suele ser detectable a partir de una acumulación superior a tres litros. Cuando es localizado afecta a una zona concreta como, por ejemplo, la cavidad abdominal o la pleural, y se denomina ascitiso hidrotórax respectivamente. Los edemas inflamatorios, en contraste con los demás, son dolorosos, calientes y rojizos.
¿Cuál es el tratamiento?
En todos los casos de formación de edemas, el tratamiento se debe dirigir a la enfermedad que los provoca. Las medidas generales de tratamiento son:
- Reposo en cama con elevación de las extremidades
- Tomar dieta con poca sal que evite la acumulación de agua.
- Utilizar tratamiento diurético para eliminar el líquido retenido.
- Utilizar medias elásticas para ayudar a movilizar los edemas y aumentar el retorno venoso.
En ocasiones es necesario instaurar tratamiento específico como la extracción de líquido desde la cavidad peritoneal, aportar las proteínas que faltan, etc. Otros consejos:
- Proteger la zona hinchada de las presión, lesiones y de temperaturas extremas. Si se produce una lesión sobre esta zona tardará más en curarse y es más fácil que se infecte.
- Llamar al médico si se tiene cualquier dolor, irritación, enrojecimiento o caloren la zona hinchada. También si se tiene una herida abierta, sensación de ahogo o falta de aliento (disnea) o si se hincha solo una extremidad.
Artículos relacionados
Cómo se trata el déficit de atención e hiperactividad en niños
El TDAH o trastorno de déficit de atención e hiperactividad es un problema serio y debe ser tratado por un equipo de especialistas con experiencia en el...
Asma alérgico en niños: síntomas, diagnóstico y tratamiento
Asma alérgico en niños. Es una enfermedad inflamatoria de las vías aéreas, que se caracteriza desde el punto de vista clínico por episodios de dificultad...
A mi hijo le sangra la nariz, ¿qué debo hacer?
El sangrado de nariz es frecuente en los niños. Normalmente es una afección leve pero un poco molesta. Una especialista te explica lo que debes hacer cuando a tu...
Alergias alimentarias: niños que no pueden comer de todo
Alergias a los alimentos en bebés y niños. Existen reacciones de intolerancia y reacciones de alergia. La alergia a las proteínas de la leche de vaca es la que...
Síntomas en niños de diabetes y enfermedad celiaca
La diabetes y la enfermedad celiaca son dolencias que presentan una sintomatología específica. Si detectas algunos de los siguientes síntomas, no lo dudes: acude...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!