Disfunción de la articulación temporomandibular
Son aquellas enfermedades que afectan al sistema masticatorio y todo lo que está relacionado con este.
Dr. Néstor Montesdeoca García Especialista en Cirugía Maxilofacial Consultor del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA |
¿Qué son las enfermedades de la articulación témporomandibular (ATM)?
Son aquellas enfermedades que afectan al sistema masticatorio y todo lo que está relacionado con este. Están provocadas por una alteración de los elementos que componen dicho sistema. Cuando uno de esos elementos (dientes, encías, mandíbula, maxilar, articulación temporomandibular, músculos?) no funciona correctamente, rompe el equilibrio y obliga a los otros a adaptarse al cambio. Así mantienen la armonía que necesita el sistema masticatorio. La mayoría de las veces la disfunción articular se produce por un problema en la oclusión dental. Se denomina oclusión dental a la forma en que los dientes encajan. Es importante saber que el territorio facial está ricamente inervado, por lo que los pacientes con problemas temporomandibulares pueden consultar por otros tipos de dolor que sin embargo tienen un mismo origen, la articulación de la mandíbula.
- Dolor de oído.
- Dolor de cabeza.
- Dolor en el cuello.
- Dolor en la cara o en la mandíbula.
- Dolor en los hombros e incluso en la espalda.
¿Quién puede padecer de la ATM?
En la mayor parte de los casos, las enfermedades de la articulación témporomandibular están producidas, por malos hábitos de masticación, por defectos de nacimiento o traumatismos. Sin embargo, también es posible que estas enfermedades tengan su causa en el desgaste de alguna de los elementos del sistema masticatorio como los dientes o los cartílagos y huesos de la articulación.
¿Qué síntomas produce la afectación de la ATM?
El sistema masticatorio puede estar trabajando de forma irregular durante mucho tiempo sin que aparezca ningún síntoma. Sin embargo, cuando el equilibrio del sistema se rompe pueden aparecer los siguientes problemas:
- Dificultad para abrir totalmente la boca, por un bloqueo articular.
- Dolor al abrir la boca, por inflamación articular.
- Ruidos en forma de chasquidos al abrir o cerrar la boca, por una luxación del menisco articular.
¿Qué tratamientos existen?
Según el diagnóstico y la severidad del problema, el tratamiento será distinto:
- Medidas HIGIÉNICO-DIETÉTICAS: En algunos casos, las disfunciones podrán ser solucionadas con una serie de consejos y de cuidados que el propio paciente podrá realizar.
- FERULAS OCLUSALES: La mayoría de los casos tienen un problema oclusal, por lo que necesitamos realizar su corrección mediante ferulas que llevará el paciente ajustada a sus dientes.
- CIRUGÍA: En los casos más complejos, puede ser necesario la realización de diversos procedimientos quirúrgicos para restablecer el equilibrio del sistema masticatorio y reparar sus alteraciones.
- El bloqueo de la articulación temporomandibular, en muchas ocasiones, se soluciona con una intervención relativamente sencilla denominada artrocentesis.
- En algunos pacientes con problemas complejos puede ser necesario el abordaje quirúrgico de la articulación mediante artroscopia. Esta técnica quirúrgica, minimamente invasiva, está indicada cuando el paciente presenta limitación de la apertura bucal y tiene un dolor que no cede con analgésicos o con la férula de descarga. A través de una cámara, que se introduce en la articulación, se observan las diferentes partes que la conforman y si existe alguna alteración que pueda causar la molestias y corregirlas adecuadamente.
Artículos relacionados
Cómo quitar piojos en niños fácil y rápido
Como quitar piojos fácil: si vuestro hijo empieza a rascarse la cabeza, fijaos bien en su pelo. Los piojos son de color tostado y huidizos, de modo que son...
Los cortes de digestión en niños: mitos y verdades
Los llamados cortes de digestión son en realidad el síndrome de hidrocución, y pueden afectar a niños y mayores si entran en el agua bajo varias circunstancias....
¿Qué hacer ante una gastroenteritis infantil? La pediatra responde
La pediatra Paloma Ferrero Ortega nos explica qué hacer ante una gastroenteritis infantil, qué tipos de gastroenteritis existen, cómo se contagia y qué podemos...
Causas de los trastornos de salud mental en la infancia y sus soluciones
Los padres debemos salvaguardar y proteger la salud mental de los hijos. La salud mental,no depende únicamente del ambiente hogareño pero, cuando el clima...
Qué es el autismo en niños y cuáles son sus síntomas
El autismo forma parte de los trastornos generalizados del desarrollo, presentando los niños con autismo déficits severos en cuanto a interacción social,...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!