Dermatitis seborréica
Es una dermatosis eritematoescamosa que puede aparecer sobre una piel seborreica.
Dr. Pedro Redondo Bellón Especialista en Dermatología Director. Departamento de Dermatología Medico-Quirúrgica y Venerologica CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA |
¿Qué es?
Es una dermatosis eritematoescamosa que puede aparecer sobre una piel seborreica. Esto explica que las localizaciones más frecuentes son aquellas donde existen un mayor número de glándulas sebáceas como es el cuero cabelludo, región mediofacial, a los lados de la nariz, detrás de las orejas, en las cejas, región mediotorácica, interescapular y periglútea.
¿A quién afecta?
Puede afectar tanto a adultos como a lactantes, surgiendo generalmente en aquellos periodos de la vida donde hay una mayor actividad sebácea consecuencia de un estímulo hormonal. La Costra láctea es el término que se utiliza cuando la dermatitis seborreica afecta el cuero cabelludo de los bebés.
¿Cuáles son sus causas?
La causa exacta se desconoce, implicándose principalmente dos factores: la piel seborreica y la afectación microbiana.
La influencia androgénica en la secreción sebácea explica la aparición de los ezcemátides en el lactante, influenciado por las hormonas maternas, y el inicio en la pubertad. En las situaciones de fatiga y de mayor estrés puede haber un aumento de la secreción de andrógenos por las glándulas suprarrenales como respuesta a la mayor secreción de ACTH de la hipófisis.
El agente infeccioso que más frecuentemente se ha implicado en el desarrollo de la dermatitis seborréica es el Pitirosporum ovale.
¿Cuáles son sus signos?
Prácticamente el cuero cabelludo siempre está afecto observándose pequeñas escamasque caen constantemente y ensucian los vestidos ó escamas aglutinadas por la secreción sebácea que se desprenden difícilmente. A veces, es posible apreciar un área eritematoescamosa en la zona de implantación del cuero cabelludo ("corona seborréica"). Con cierta frecuencia, se observa una descamaciónen cejas, pestañas, pelo de la barba y bigote, así como un enrojecimiento y descamación de la región interciliar, del surco nasogeniano y de la región retroauricular. En algunos pacientes los párpados se inflaman y se forman pequeñas costrasen el borde parpebral que aglutinan las pestañas. A nivel del tronco la dermatitis seborreica se manifiesta habitualmente como placas eritematomarronaceas redondeadas con un borde eritematoescamoso, ligeramente pruriginosas, localizadas en región media del tronco (preesternal e interescapular). A veces estas placas son más eritematosas y están cubiertas por escamas muy adherentes, simulando lesiones de psoriasis.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se basa en la clínica, por el aspecto y la localización de las lesiones cutáneas.
¿Cuál es su tratamiento?
Hay una serie de medidas generales higiénicas como evitar las duchas con agua muy caliente, los ambientes con calefacciones centrales o aire acondicionado o las situaciones de mayor estrés emocional o fatiga. Para la higiene diaria deben de utilizarse jabones neutros hidratantes y cremas y/o lociones hidratantes no grasas. El tratamiento local varía en función de la afectación.
- Para las formas del cuero cabelludo se indica champús sulfonados suaves con ciclopiroxolamina con o sin ácido salicílico al 2%; aveces los champús con ketoconazol al 1% son útiles.
- Para las lesiones de región facial, las cremas de ketoconazol al 1% o soluciones con succinato de litio, siempre que se eviten los vehículos grasos o las soluciones alcohólicas, son el tratamiento de elección. Los glucocorticoides de baja potencia utilizados únicamente los primeros días son útiles. También pueden serlo con moderación, los nuevos inhibidores de la calcineurina.
- En casos más severos se pueden utilizar tratamientos sistémicos como tetraciclinas que disminuyen la secreción sebácea.
¿Cuál es su pronóstico?
La respuesta al tratamiento es muy buena, pero es necesario que el paciente sepa que necesitará un tratamiento de mantenimiento ya que la enfermedad persiste de meses a años, evolucionando a veces a brotes, mejorando en las estaciones más cálidas y empeorando los meses de frío y en las situaciones de fatiga y estres emocional.
Artículos relacionados
Test para saber si tu hijo sufre obesidad infantil
Obesidad infantil. Test para saber si el niño sufre sobrepeso. Comprueba respondiendo a estas sencillas preguntas si tu hijo padece obesidad infantil.
Insuficiencia cardíaca en la infancia: cardiopatías en niños
Los síntomas y tratamiento de la insuficiencia cardíaca en niños. Cuidados para los niños con problemas de corazón. Consejos para la prevención y tratamiento de...
Cuáles son los síntomas del Asperger en niños y bebés
El Asperger infantil, síntomas y características de los niños afectados por este trastorno. Cómo reconocer los síntomas y características de un niño con Asperger.
Síntomas de cáncer en niños: la detección precoz es clave para la curación
Los síntomas de cáncer en los niños a menudo no se toman lo suficientemente en serio, lo que puede dificultar una curación más rápida. Y es que, la detección...
¿El cáncer se hereda? Predisposición genética de los niños a padecer cáncer
¿Se hereda el cáncer? En algunas ocasiones la primera alteración en un gen crítico puede ser transmitida por los padres y estar presente desde el mismo momento de...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!