Pitiriasis versicolor
Las dermatosis fitoparasitarias son afecciones cutáneas consecuencia de parasitación de "hongos"
Dra. Pilar Gil Sánchez Especialista en Dermatología Colaborador Clínico. Departamento de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venerológica CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA |
¿Qué son?
Las dermatosis fitoparasitarias son afecciones cutáneas consecuencia de parasitación de "hongos"; éstos son vegetales que no efectúan el fenómeno de la fotosíntesis. Forman parte del grupo de las enfermedades más frecuentes que afectan al hombre e incluso se puede afirmar que prácticamente todas las personas a lo largo de su vida la padecerán alguna vez. Existen tres tipos de micosis humanas superficiales, intermedias como las candidiosis y profundas. Las habituales en España son las superficiales y las candidiosis. Las micosis superficiales se dividen en dermatofíticas y no dermatofíticas. Dentro de estas últimas está la pitiriasis versicolor. En nuestro medio tienen una elevada incidencia, sobretodo en verano.
¿A quién afecta?
Puede afectar a personas de cualquier grupo de edad siendo más frecuentes en adultos jóvenes. Existen una serie de factores predisponentes como son la alta temperatura y humedadrelativa, la aplicación de aceites, el exceso de sudoración, la piel seborreica, el realizar tratamientos con inmunosupresores o tener enfermedades debilitantes.
¿Cuál es su causa?
El agente etiológico es el pityrosporum ovale. Es un hongo saprofítico, es decir, que vive sobre nuestra piel sin producir enfermedad. Ya que todo el mundo posee este hongo, la enfermedad no es contagiosa. No se trasmite ni directamente ni indirectamente por las escamas que aparecen en las lesiones.
¿Cuáles son los síntomas?
El paciente consulta generalmente porque tienen unas manchas redondeadas, marrones en invierno y blanquecinas en verano, localizadas en la parte superior de espalda, hombros y cuello. A veces se pueden mostrar como lesiones pustulosas foliculares en esas mismas localizaciones. El nombre de esta micosis "versicolor", hace referencia al cambio de tonalidad que tienen las lesiones en el verano respecto al invierno. En invierno, las zonas de piel afectas tienen una coloración rosada o marrón y en verano adquieren un color blanquecino, ya que el hongo situado sobre la piel impide que las radiaciones solares pigmenten esa zona y además produce una sustancia que frena la pigmentación.
¿Cómo se diagnostica?
Para hacer el diagnóstico, además de basarnos en la clínica, nos ayudamos del raspado de las lesiones con una cucharilla observándose como se desprenden escamas aglutinadas en forma de lámina (signo de la uñada). Con la luz de Wood, las lesiones emiten una fluorescencia amarillenta.
¿Cuál es su tratamiento?
En la mayoría de los casos con un tratamiento tópico es suficiente. Se indican lavados con sulfuro de selenio los tres primeros días manteniendo la espuma quince minutos. Esto se complementa con aplicación de antimicóticos tópicos como el ketoconazol, miconazol o terbinafina. Otra opción, tal vez más agresiva, es la administración oral de antimicóticos como ketoconazol, fluconazol o itraconazol que pueden tener efectos secundarios a nivel hepático y son más caros.
¿Cuál es su pronóstico?
Los cambios de color pueden permanecer varios meses después de que el hongo se ha eliminado. El pronóstico es bueno y el tratamiento es resolutivo, aunque con relativa frecuencia el paciente puede volver a tener otro episodio, especialmente si persisten los factores predisponentes, tanto exógenos como endógenos anteriormente descritos. Para prevenir repeticiones, deben usarse geles especiales una vez o dos veces al principio del mes.
Artículos relacionados
15 preciosas manualidades para el Día del Padre
¿Qué tal algunas ideas de última hora para facilitar un poco el regalo del Día del Padre? Echa un vistazo a todas estas ideas y propuestas con preciosas...
7 lugares espectaculares para visitar con niños en Murcia
Llega la primavera y qué mejor plan que disfrutar de la naturaleza en familia. Te proponemos 7 lugares espectaculares para ir con niños en Murcia.
Podcasts de la revista para aprender inglés: I Love English Junior
La revista para que los niños aprendan inglés: I Love English Junior, nos invita a escuchar una serie de podcast que ayudarán a los niños a familiarizarse con la...
Inglés para niños: 10 amazing facts about zebras
Te invitamos a leer 10 datos asombrosos sobre las cebras en inglés: 10 amazing facts about the zebras. Una lectura muy entretenida para niños de Primaria, de la...
Inglés para adolescentes: 10 amazing facts about St Patrick’s Day
Te invitamos a leer 10 amazing facts about St Patrick’s Day elaborado por la redacción de la revista para aprender inglés I Love English en su número de marzo 221...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!