26 Nombres para niña casi extinguidos en España
Nombres de niña raros y poco populares
Publicado por Patricia Fernández, bloguera y periodista especializada en ocio y tiempo libre
Creado: 16 de octubre de 2025 07:50 | Modificado: 16 de octubre de 2025 07:56
Cuando te adentras en el registro del INE, aparecen muchos nombres en peligro de extinción: nombres femeninos que antaño se pronunciaron en pueblos y casas, pero que hoy apenas sobreviven a los tiempos modernos. Los nombres suben y bajan como modas. Hoy dominan nombres actuales, internacionales o inspirados en la cultura pop. Pero detrás de esos rankings, sobreviven nombres que en el pasado fueron comunes, pero que hoy apenas poseen un puñado de portadoras.
Por ejemplo, podemos encontrar nombres, como Acracia, Frumencio o Urraca, que apenas registran unas decenas de personas. Dentro de ese entorno, algunas mujeres todavía llevan nombres como Segismunda o Leoncia, con edades medias altas y presencia mínima en los censos. En cada uno yace una historia -de santos remotos, de modas pasadas- y un dilema: ¿por qué dejamos morir estos nombres?
Para los nostálgicos, os traemos una selección de nombres para niña que podrían considerarse casi extinguidos en España, con cifras, y explicaciones.
Índice
1. Nombres de niña casi extinguidos en España2. ¿Por qué casi han desaparecido estos nombres?
3. ¿Vale la pena rescatar nombres antiguos?
Nombres de niña casi extinguidos en España
1. Urraca
Aunque fue un nombre fuerte durante la Edad Media (como la reina Urraca de Castilla), hoy prácticamente ha desaparecido. Se reporta que Urraca dejó de tener portadoras nuevas a partir de 2015. Su declive responde al hecho de que su sonoridad suena arcaica y pesada para tendencias modernas, y su significado ("paloma" o "blanca") ha perdido su asociación simbólica.
2. Segismunda
El nombre Segismunda apenas lo llevan unas 22 mujeres en todo el país según datos recientes. Fue un nombre de nobleza antigua, quizá asociado a linajes medievales, pero su longitud y fonética compleja lo han hecho poco atractivo para nuevas generaciones.
3. Leoncia/ Conrada
En Sevilla, por ejemplo, solo unas 5 mujeres llevan Leoncia o Conrada, con edades medias de más de 70 años. Antes era más habitual en tradiciones familiares, pero al no transmitirse a hijas, quedó aislado en generaciones mayores.
4. Acracia
Otro nombre para niña en peligro de extinción. Este nombre tiene una media de edad de 85,6 años entre sus portadoras, y prácticamente no hay nacimientos recientes con ese nombre. Acracia significa literalmente "sin gobierno" (del griego a-kratos). En tiempos de ideologías sociales pudo tener sentido simbólico, pero ahora suena demasiado abstracto o político para uso cotidiano.
5. Frumencia
Frumencio aparece como un nombre masculino casi extinguido (solo 33 hombres lo llevan). Pero su variante femenina Frumencia también está en riesgo o ya desaparecida casi por completo. Era un nombre con raíz latina, pero su uso decae por su rareza y su difícil pronunciación en el español moderno.
6. Canuta / Prepedigna / Serviliana / Parmenia / Exiquia / Domicia
Según registros, el INE ya no muestra personas con estos nombres femeninos en España: Canuta, Prepedigna, Serviliana, Parmenia, Exiquia, Domicia. Eran nombres antiguos, ligados a épocas donde nombres de santos o mártires eran comunes, pero al caer esa práctica, muchos quedaron olvidados.
7. Jocasta / Afrodisia / Marcionila
Se señala que nombres tan poco atractivos en la actualidad como, Afrodisia, Jocasta, Marcionila ya no aparecen en nuevos nacimientos. Afrodisia, por ejemplo, solo tiene 32 personas en su total, con edad elevada. Estos nombres pertenecen a épocas donde la tradición religiosa, mitológica o culta influía fuertemente, y quedaron obsoletos ante la modernidad urbana.
8. Ursicia / Acindina / Donatila / Abencia / Progreso
Estos nombres, ya sea en su versión masculina como femenina, también se consideran nombres con riesgo de extinción. En el caso masculino, Acindino solo lo tienen 20 personas en España. La dificultad de pronunciación y la falta de resonancia cultural moderna explican su caída.
9. Eudosia
De origen griego, significa "buena reputación". Durante el siglo XIX fue habitual entre familias cultas o religiosas, inspiradas en santas bizantinas. Hoy apenas quedan registradas una veintena de mujeres con este nombre en España, según los últimos datos del INE.
10. Teodora
Aunque su versión masculina se ha vuelto a poner de moda en la actualidad, como nombre de niña dista mucho de ser popular. Nombre de origen griego que significa "regalo de Dios". Aunque fue muy común hasta mediados del siglo XX, especialmente en zonas rurales, el INE muestra que su frecuencia ha caído a menos de 2000 portadoras activas, la mayoría mayores de 70 años. Su sonido solemne, asociado a otra época, lo ha relegado frente a versiones más suaves como Dora o Teo.
11. Sinforosa
Procede del griego synphoros, "afortunada" o "portadora de suerte". Era popular en Castilla y Aragón en el siglo XIX, y figura entre los nombres con menos de 50 portadoras actuales. Su rareza y su sonido algo teatral han contribuido a su desaparición, aunque guarda una etimología muy positiva.
12. Gumersinda
Aunque pueda sonar a broma, lo cierto es que este nombre es de raíz germánica, y significa "protectora ilustre". Alcanzó gran popularidad entre 1900 y 1940, pero hoy se considera en peligro de extinción: el INE contabiliza menos de 400 mujeres vivas con ese nombre. Pese a su caída, tiene un encanto vintage que podría revivir, al estilo de nombres antiguos rescatados como Matilde o Gertrudis.
13. Escolástica
Inspirado en Santa Escolástica, hermana de San Benito, fue frecuente en familias religiosas. Actualmente, apenas unas 60 mujeres conservan este nombre en España. Su sentido espiritual y culto contrasta con las tendencias actuales hacia nombres cortos y neutros, pero sigue teniendo una sonoridad elegante y distintiva.
14. Raimunda
Otro nombre de niña en peligro de extinción. De origen germánico, "consejera sabia". Muy común en el siglo XIX y principios del XX, sobre todo en zonas rurales, hoy cuenta con menos de 300 mujeres registradas. Su declive se debe a que las nuevas generaciones prefieren nombres de sonoridad más moderna, aunque Raimunda posee una fuerza tradicional y castellana innegable.
¿Por qué casi han desaparecido estos nombres?
Varias razones convergen:
- Cambios de moda y estética: Los nombres antiguos suelen tener estructuras más largas, fonética más formal y terminaciones que hoy se consideran anticuadas. Los padres suelen preferir nombres más breves, internacionales o de moda.
- Desconexión cultural y religiosa: Muchos de estos nombres surgieron por tradición religiosa, santos locales o figuras del pasado. Con la secularización y la pérdida de memoria cultural, han dejado de tener sentido para nuevas generaciones.
- Complejidad fonética: Algunos nombres son difíciles de pronunciar, lembrar o transcribir correctamente en el español contemporáneo, lo cual desalienta su uso.
- Efecto generación: Cuando un nombre deja de usarse en una generación, se pierde como opción entre padres jóvenes. Sin transmisiones familiares, acaba desapareciendo.
- Políticas registrales y censos: Si un nombre tiene muy pocos portadores (por ejemplo, menos de 20 en todo el país), puede no aparecer públicamente en las estadísticas por razón de privacidad, lo que refuerza su invisibilidad.
¿Vale la pena rescatar nombres antiguos?
Sí, con matices. Rescatar un nombre casi extinguido implica responsabilidad: valorar su pronunciación, su sonoridad, su posible mirada futura. Algunos pueden sonar forzados si no encajan culturalmente o puede requerir adaptaciones. Pero pueden convertirse en un distintivo bello, un puente entre lo antiguo y lo nuevo.
Artículos relacionados
15 Nombres de niña misteriosos inspirados en Halloween
Descubre 15 nombres de niña inspirados en Halloween, cargados de misterio, magia y encanto. Desde clásicos del cine de terror hasta nombres mitológicos y góticos...
Nombres antiguos de niña con elegancia que no pasa de moda
Nombres antiguos de niña con poderío y alcurnia: origen, significado, épocas de popularidad y la historia noble que los respalda.
Cómo combinar nombres de bebé de forma acertada
Al elegir nombre para un bebé, no basta con que te guste: tiene que sonar bien con los apellidos, convivir con diminutivos, fluir al teléfono y en una entrevista...
15 nombres de niña inspirados en grandes pintoras de la historia
Descubre 15 nombres de niña inspirados en grandes pintoras que hicieron historia en el arte. Cada nombre incluye su origen, significado y la historia de las...
15 nombres de niña inspirados en grandes gimnastas rítmicas
Descubre 15 nombres de niña inspirados en grandes gimnastas rítmicas. Cada uno tiene un origen, un significado y la historia de las atletas que marcaron la...
14 Nombres de niña relacionados con el mundo del arte
Descubre 15 nombres de niña relacionados con el arte, inspirados en pintoras, escritoras, escultoras y músicas que marcaron la historia. Cada nombre incluye su...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!