El precio de ver la tele
Muchos padres preocupados por la educación infantil se muestran permisivos con el tiempo que sus hijos pasan ante la pantalla. Conocer los riesgos derivados del abuso de la televisión puede animarlos a reconsiderar su actitud.
Hace 25 años, cuando la vida no giraba en torno a la televisión, los padres animaban a sus hijos a que vieran Barrio Sésamo porque era una serie que los ayudaba a aprender a contar, a leer, a comprender el espacio, a relacionarse... Era todavía un mundo en el que la televisión no estaba encendida a todas las horas del día, los niños jugaban en la calle, no comían solos delante de la tele y sabían que había vida más allá de la pantalla.
Efectos indeseables
Según los últimos datos, el niño español ve una media de 2,30 horas de televisión al día. Para cuando acaban sus estudios de segunda enseñanza, se han pasado el doble de horas delante de la tele que en clase. Lo peor: que el 45% de los niños afirma que sus padres nunca le aconsejan sobre los programas de la televisión que ve, hecho que es reconocido por el 28% de los progenitores. De hecho, más de 150 000 niños españoles ven la televisión en el denominado ´late night´, es decir, a partir de las doce de la noche. Como consecuencia de esa situación, el niño/niña español ve a diario decenas de episodios de violencia e innumerables imágenes en las que los adultos fuman o toman alcohol.
La tele en fin de semana
El fin de semana es el momento de mayor consumo televisivo por parte de los niños, con 166 minutos los sábados y 162 minutos los domingos. Por contra, los jueves los niños apenas permanecen 134 minutos ante la pantalla. En cuanto a los meses del año, diciembre es el mes en el que los niños más ven la tele, con 162 minutos diarios. El mes en el que ven menos la tele es agosto, con 126 minutos diarios como media.
Conclusiones alarmantes
Los niños que ven mucha televisión: - No solo ven muchos más anuncios de alimentos nocivos para su salud que los que ven menos la tele, sino que tienen también más oportunidades para consumir esos alimentos. - Comen menos en familia sentados a la mesa y toman menos frutas, verduras y pescado que la media. - Tienen peor calidad de sueño que los que pasan menos horas ante la pantalla. - Los niños de entre 10 y 15 años que ven la televisión más de 5 horas a la semana tienen 6 veces más probabilidades de empezar a fumar a esa edad que los que ven menos de dos horas de tele a la semana. Si un niño ve muchas horas de televisión, resta esas horas a actividades que podrían fomentar su creatividad, su autoafirmación, su capacidad de aprendizaje, de relación social, de experimentación personal. Tienen peor capacidad de lectura y consiguen peores resultados académicos que los niños que pasan menos tiempo delante de la tele. Estudios realizados sobre la función cerebral infantil señalan evidencias de daño cerebral en niños pequeños que ven la tele más de dos horas al día. En concreto, ver la televisión muchas horas propicia el desarrollo de hábitos mentales que reflejan una mayor agresividad, menores niveles de tolerancia y menor umbral de atención, y ello en detrimento del desarrollo de circuitos de lenguaje en el hemisferio izquierdo.
Artículos relacionados
13 nombres universales para niñas que cruzan fronteras
¿Buscas un nombre para niña diferente, con raíces profundas y sonido único? Descubre 15 nombres con raíces multiculturales poco conocidos pero llenos de historia....
15 nombres universales para niños que cruzan fronteras
Descubre 15 nombres universales para niños que se usan en distintos países y culturas. Nombres con significado, historia y pronunciación sencilla en varios...
15 nombres unisex relacionados con las mitologías
Descubre 15 nombres unisex mitológicos de todo el mundo. Nombres sin género con origen en dioses, diosas, espíritus y leyendas de diversas culturas. Perfectos...
15 nombres sin género con leyendas inolvidables
Descubre 15 nombres sin género con leyendas inolvidables. Nombres unisex de origen mitológico, histórico o cultural que esconden relatos sorprendentes. Perfectos...
7 actividades para transformar el aburrimiento infantil en verano en creatividad
¿Tu hijo se aburre en verano? Estas actividades sencillas y creativas convertirán el aburrimiento en una oportunidad para jugar, imaginar y aprender.
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!